Coordinación de Actividades Empresariales CAE
La Coordinación de Actividades Empresariales -CAE- es la que se lleva a cabo cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan actividades trabajadores de dos o más empresas y profesionales autónomos, con la finalidad de garantizar el nivel de protección en materia de seguridad y salud de todos los trabajadores.
¿Qué es la Coordinación de Actividades Empresariales – CAE?
La Coordinación de Actividades Empresariales -CAE- surge para dar soporte al conocimiento y a la prevención de los riesgos derivados de la contratación o subcontratación empresarial.
Obligatoriedad en las Comunidades de propietarios
CAE es obligatoria en todas las Comunidades de Propietarios debido a que disponen de personal propio o bien contratan a empresas o autónomos para realizar diferentes trabajos, como limpieza, conserjería, reparación de ascensores, mantenimiento, jardinería u otros servicios.
La Coordinación de Actividades Empresariales -CAE- es una actuación preventiva mutua, tanto para la Comunidad de Propietarios, como para las empresas y/o profesionales autónomos que prestan sus servicios en ella.
NORMATIVA APLICABLE
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
-
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
¿Qué sucede si incumplimos la normativa?
Las responsabilidades que se pueden derivar por el incumplimiento de la normativa preventiva, especialmente en el
caso de que haya ocurrido algún incidente durante la ejecución de las obras, pueden ser de tipo:
- RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA el incumplimiento puede implicar sanciones, aunque no se haya producido un accidente laboral.
- RESPONSABILIDAD PENAL cuando el incumplimiento en materia preventiva implique riesgos graves
para los trabajadores. - RESPONSABILIDAD CIVIL en el caso de que se produzca un accidente o una enfermedad profesional
- RECARGO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL