Servicio de Cumplimiento Normativo
Establecemos canales de comunicación seguros y confidenciales, promoviendo un entorno ético y responsable, alineado con el cumplimiento normativo.
Establecemos canales de comunicación seguros y confidenciales, promoviendo un entorno ético y responsable, alineado con el cumplimiento normativo.
El canal ético facilita que trabajadores y asociados denuncien anónimamente conductas irregulares dentro de una entidad, evitando la necesidad de intervención judicial directa.
Gestión, evaluación experta y seguimiento de denuncias, garantizando la confidencialidad y protección.
Acceso a una plataforma intuitiva y personalizada para gestionar integralmente tu canal ético de una forma sencilla.
El canal ético facilita que trabajadores y asociados denuncien anónimamente conductas irregulares dentro de una entidad, evitando la necesidad de intervención judicial directa.
Gestión, evaluación experta y seguimiento de denuncias, garantizando la confidencialidad y protección.
Acceso a una plataforma intuitiva y personalizada para gestionar integralmente tu canal ético de una forma sencilla.
Multas y penalizaciones financieras significativas por incumplimientos legales y reglamentarios.
Detenciones de actividades y litigios que impactan directamente en la productividad y eficiencia.
Pérdida de confianza y credibilidad ante clientes, inversores y el público, afectando negativamente la reputación corporativa.
Empresas con más de 50 trabajadores, entidades públicas, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, entre otros casos, deben implementar un canal ético.
Promueve un entorno de trabajo donde la integridad y la transparencia son valoradas, mejorando la moral del equipo.
La implementación del canal es una oportunidad para fortalecer la responsabilidad, la confianza y la participación de los empleados
A largo plazo, el canal ético reduce costes asociados a conflictos legales y mejora la eficiencia operativa, ofreciendo un retorno financiero significativo.
Multas y penalizaciones financieras significativas por incumplimientos legales y reglamentarios.
Detenciones de actividades y litigios que impactan directamente en la productividad y eficiencia.
Pérdida de confianza y credibilidad ante clientes,
inversores y el público, afectando negativamente la reputación corporativa.
Transforma el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva
Empresas con más de 50 trabajadores, entidades públicas, partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, entre otros casos, deben implementar un canal ético.
Promueve un entorno de trabajo donde la integridad y la transparencia son valoradas, mejorando la moral del equipo.
A largo plazo, el canal ético reduce costes asociados a conflictos legales y mejora la eficiencia operativa, ofreciendo un retorno financiero significativo.
La implementación de un canal ético instruido es una oportunidad para fortalecer la responsabilidad, la confianza y la participación de los empleados.
Tú tranquilidad, nuestro compromiso
Tú tranquilidad, nuestro compromiso
¿Por qué Audidat?
Proceso ordenado y detallado, asegurando una transparencia para una implementación efectiva y eficiente.
Precios adaptados al tamaño de la empresa y al alcance de la implementación, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad.
Servicio accesible y adaptativo, extendiéndose por todo el territorio cubriendo necesidades locales y nacionales.
Servicio hecho a medida según las necesidades específicas del cliente, garantizando una adabtabilidad eficaz.
¿Por qué Audidat?
Reducimos la carga administrativa. Nuestra plataforma de cliente es la más versatil del mercado.
Abogados y consultores especializados en garantizar el cumplimiento normativo adaptado a cada sector.
Ofrecemos servicios personalizados según el tamaño y sector de cada empresa, brindando soluciones adecuadas a sus necesidades.
Probados en miles de clientes, nos adelantamos a los cambios normativos con procedimientos estructurados para una implantación eficiente.
¿Por qué Audidat?
Reducimos la carga administrativa. Nuestra plataforma de cliente es la más versatil del mercado.
Abogados y consultores especializados en garantizar el cumplimiento normativo adaptado a cada sector.
Ofrecemos servicios personalizados según el tamaño y sector de cada empresa, brindando soluciones adecuadas a sus necesidades.
Probados en miles de clientes, nos adelantamos a los cambios normativos con procedimientos estructurados para una implantación eficiente.
Un canal ético, también conocido como sistema de denuncias o whistleblowing, es una herramienta crucial para las empresas que permite a los empleados y terceros reportar de manera confidencial cualquier acto ilegal o contra la ética empresarial. La implementación de un canal ético es necesaria no solo para cumplir con regulaciones como la Directiva (UE) 2019/1937 sobre la protección de las personas que informan sobre infracciones del Derecho de la Unión, sino también para fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad, mitigar riesgos y proteger la reputación de la empresa.
La ausencia de un canal ético puede exponer a la empresa a riesgos significativos, incluyendo sanciones legales severas, daños reputacionales y pérdidas financieras derivadas de prácticas no éticas no detectadas. Sin un medio eficaz para reportar irregularidades, las organizaciones pueden enfrentarse a un mayor escrutinio regulatorio y perder la confianza de inversores, clientes y empleados.
Audidat implementa canales éticos que aseguran la confidencialidad total de los denunciantes, utilizando sistemas seguros y encriptados para la recepción de las denuncias. Además, se establecen protocolos estrictos para el manejo de la información, asegurando que solo personal autorizado tenga acceso a los datos del denunciante, protegiendo así su identidad y evitando posibles represalias.
El canal ético de Audidat está diseñado para reportar una amplia gama de conductas inapropiadas o ilegales, incluyendo, pero no limitándose a, fraudes, corrupción, acoso laboral y sexual, violaciones de políticas internas de la empresa y de la normativa legal vigente. Este sistema permite a los empleados y colaboradores externos realizar denuncias de forma segura y confidencial, contribuyendo así a la integridad y ética corporativa.
Una vez recibida una denuncia, Audidat sigue un proceso estricto y confidencial para su gestión. El primer paso es la verificación preliminar de la información para determinar la relevancia y seriedad de la denuncia. Posteriormente, se inicia una investigación interna, llevada a cabo por personal especializado y neutral. Dependiendo de los hallazgos, se tomarán las acciones correctivas o disciplinarias apropiadas. En todo momento, se mantiene informado al denunciante sobre el estado de la investigación, respetando siempre la confidencialidad y los protocolos de seguridad.
Un canal ético, también conocido como sistema de denuncias o whistleblowing, es una herramienta crucial para las empresas que permite a los empleados y terceros reportar de manera confidencial cualquier acto ilegal o contra la ética empresarial. La implementación de un canal ético es necesaria no solo para cumplir con regulaciones como la Directiva (UE) 2019/1937 sobre la protección de las personas que informan sobre infracciones del Derecho de la Unión, sino también para fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad, mitigar riesgos y proteger la reputación de la empresa.
La ausencia de un canal ético puede exponer a la empresa a riesgos significativos, incluyendo sanciones legales severas, daños reputacionales y pérdidas financieras derivadas de prácticas no éticas no detectadas. Sin un medio eficaz para reportar irregularidades, las organizaciones pueden enfrentarse a un mayor escrutinio regulatorio y perder la confianza de inversores, clientes y empleados.
Audidat implementa canales éticos que aseguran la confidencialidad total de los denunciantes, utilizando sistemas seguros y encriptados para la recepción de las denuncias. Además, se establecen protocolos estrictos para el manejo de la información, asegurando que solo personal autorizado tenga acceso a los datos del denunciante, protegiendo así su identidad y evitando posibles represalias.
El canal ético de Audidat está diseñado para reportar una amplia gama de conductas inapropiadas o ilegales, incluyendo, pero no limitándose a, fraudes, corrupción, acoso laboral y sexual, violaciones de políticas internas de la empresa y de la normativa legal vigente. Este sistema permite a los empleados y colaboradores externos realizar denuncias de forma segura y confidencial, contribuyendo así a la integridad y ética corporativa.
Una vez recibida una denuncia, Audidat sigue un proceso estricto y confidencial para su gestión. El primer paso es la verificación preliminar de la información para determinar la relevancia y seriedad de la denuncia. Posteriormente, se inicia una investigación interna, llevada a cabo por personal especializado y neutral. Dependiendo de los hallazgos, se tomarán las acciones correctivas o disciplinarias apropiadas. En todo momento, se mantiene informado al denunciante sobre el estado de la investigación, respetando siempre la confidencialidad y los protocolos de seguridad.
¡Será un placer asesorarte!
Déjanos tus datos y te asesoraremos de forma personalizada en menos de 48h sin ningún tipo de compromiso.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com
Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com