Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Servicio de Cumplimiento Normativo

Protocolo de Desconexión Digital

Asegura el cumplimiento normativo, protege el bienestar de tus trabajadores y promueve un entorno laboral saludable.

Servicio de cumplimiento normativo

Protocolo de
Desconexión Digital

Asegura el cumplimiento normativo, protege el bienestar de tus trabajadores y promueve un entorno laboral saludable.

Lo que incluye nuestro servicio integral

Evaluación inicial

Analizamos el entorno laboral y las necesidades de tu empresa para adaptar el protocolo a sus características específicas.

Diseño del protocolo

Pautas para su implantación y recomendaciones para la comunicación interna con cláusulas informativas necesarias para los trabajadores.

Soporte continuo

Te acompañamos en la implementación y te ofrecemos orientación para mantener el protocolo actualizado ante posibles cambios normativos o internos.

Lo que incluye nuestro servicio integral

Evaluación inicial

Analizamos el entorno laboral y las necesidades de tu empresa para adaptar el protocolo a sus características específicas.

Diseño del protocolo

Pautas para su implantación y recomendaciones para la comunicación interna con cláusulas informativas necesarias para los trabajadores.

Soporte continuo

Te acompañamos en la implementación y te ofrecemos orientación para mantener el protocolo actualizado ante posibles cambios normativos o internos.

¿A qué te expones por incumplir?

Sanciones administrativas

Multas por incumplir la LOPDGDD y el Estatuto de los Trabajadores.

Daños reputacionale

Pérdida de credibilidad y confianza entre empleados y clientes.

Reclamaciones laborales

Denuncias y demandas por vulneración del derecho a la desconexión.

Riesgos psicosociales

Incremento del estrés, burnout y absentismo en la plantilla.

¿Por qué necesitas el protocolo de desconexión digital?

Cumplimiento normativo obligatorio

Todas las empresas deben implantar un Protocolo de Desconexión Digital para cumplir con la LOPDGDD y el Estatuto de los Trabajadores.

Prevenir riesgos legales y laborales

Evita sanciones, conflictos y reclamaciones gracias a un protocolo ajustado a la normativa vigente.

Fortalecer la cultura organizacional

Un entorno que respeta la desconexión refuerza la imagen de empresa responsable y comprometida con su equipo.

Mejorar el bienestar y la productividad

La desconexión digital reduce estrés, favorece la conciliación y aumenta la motivación y el rendimiento.

¿A qué te expones por incumplir?

Sanciones administrativas

Multas por incumplir la LOPDGDD y el Estatuto de los Trabajadores.

Reclamaciones laborales

Denuncias y demandas por vulneración del derecho a la desconexión.

Daños reputacionales

Pérdida de credibilidad y confianza entre empleados y clientes.

Riesgos psicosociales

Incremento del estrés, burnout y absentismo en la plantilla.

Transforma el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva

¿Por qué necesitas el protocolo de desconexión digital?

Cumplimiento normativo obligatorio

Todas las empresas deben implantar un Protocolo de Desconexión Digital para cumplir con la LOPDGDD y el Estatuto de los Trabajadores.

Prevenir riesgos legales y laborales

Evita sanciones, conflictos y reclamaciones gracias a un protocolo ajustado a la normativa vigente.

Fortalecer la cultura organizacional

Un entorno que respeta la desconexión refuerza la imagen de empresa responsable y comprometida con su equipo.

Mejorar el bienestar y la productividad

La desconexión digital reduce estrés, favorece la conciliación y aumenta la motivación y el rendimiento.

¿Por qué Audidat?

Expertise, calidad y compromiso en cada solución

Herramientas digitales avanzadas

Reducimos la carga administrativa. Nuestra plataforma de cliente es la más versatil del mercado.

Acompañamiento experto y consultoría

Abogados y consultores especializados en garantizar el cumplimiento normativo adaptado a cada sector.

Servicios adaptados a cada necesidad

Ofrecemos servicios personalizados según el tamaño y sector de cada empresa, brindando soluciones adecuadas a sus necesidades.

Metodología proactiva y procesos sólidos

Probados en miles de clientes, nos adelantamos a los cambios normativos con procedimientos estructurados para una implantación eficiente.

¿Por qué Audidat?

Expertise, calidad y compromiso en cada solución

Herramientas digitales avanzadas

Reducimos la carga administrativa. Nuestra plataforma de cliente es la más versatil del mercado.

Acompañamiento experto y consultoría

Abogados y consultores especializados en garantizar el cumplimiento normativo adaptado a cada sector.

Servicios adaptados a cada necesidad

Ofrecemos servicios personalizados según el tamaño y sector de cada empresa, brindando soluciones adecuadas a sus necesidades.

Metodología proactiva y procesos sólidos

Probados en miles de clientes, nos adelantamos a los cambios normativos con procedimientos estructurados para una implantación eficiente.

Alguna dudas que pueden surgir sobre el protocolo de desconexión digital

Es un documento obligatorio que regula el derecho de los trabajadores a no estar disponibles fuera de su jornada laboral, garantizando el respeto a su tiempo personal.

Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, deben implantarlo para garantizar el derecho a la desconexión digital.

La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y el Estatuto de los Trabajadores.

Mejora el clima laboral, reduce riesgos psicosociales, incrementa la productividad y fortalece la reputación corporativa.

Adaptamos el protocolo a tu realidad empresarial, lo actualizamos ante cambios normativos y te acompañamos en todo el proceso de implementación.

Alguna dudas que pueden surgir sobre el protocolo de desconexión digital

Es un documento obligatorio que regula el derecho de los trabajadores a no estar disponibles fuera de su jornada laboral, garantizando el respeto a su tiempo personal.

Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, deben implantarlo para garantizar el derecho a la desconexión digital.

La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y el Estatuto de los Trabajadores.

Mejora el clima laboral, reduce riesgos psicosociales, incrementa la productividad y fortalece la reputación corporativa.

Adaptamos el protocolo a tu realidad empresarial, lo actualizamos ante cambios normativos y te acompañamos en todo el proceso de implementación.

¡Será un placer asesorarte!

Contacta con un experto

Déjanos tus datos y te asesoraremos de forma personalizada en menos de 48h sin ningún tipo de compromiso.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Audidat
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AUDIDAT 3.0, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.  Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.  El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.