¿Qué determina realmente el precio de una certificación ENS? Si estás buscando cumplir con los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad, probablemente te enfrentes a esta pregunta clave. Las organizaciones públicas y privadas que manejan datos sensibles o prestan servicios digitales tienen la obligación o necesidad de implementar medidas que garanticen la seguridad de la información. Pero cuando se trata de planificar la certificación, el coste puede parecer una barrera ambigua, difícil de anticipar. Y eso genera incertidumbre, retrasos… y riesgos.
En este artículo conocerás en detalle qué factores influyen en el precio de la certificación ENS, cómo prepararte de forma eficiente y qué soluciones existen para adaptar el proceso a tu organización. Además, te explicamos cómo evitar errores comunes que pueden incrementar innecesariamente el coste total del cumplimiento. Si estás valorando certificarte o simplemente necesitas entender el alcance económico del proyecto, esta guía es para ti.
Descubre desde el principio cómo el Esquema Nacional de Seguridad estructura sus niveles, qué exige cada uno y por qué influye tanto en el presupuesto final.
¿Qué es la certificación ENS y por qué tiene un precio tan variable?
La certificación del Esquema Nacional de Seguridad es un reconocimiento formal emitido por una entidad acreditada que valida que una organización ha implementado correctamente las medidas de seguridad establecidas en el Real Decreto 311/2022. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la protección de la información manejada por los sistemas públicos o vinculados a la Administración.
Aunque pueda parecer un proceso homogéneo, la realidad es que el precio de una certificación ENS depende de múltiples factores técnicos, organizativos y regulatorios. No existe una tarifa única, porque cada entidad parte de una situación distinta en cuanto a madurez tecnológica, nivel de riesgo y complejidad organizativa.
La obtención de la certificación suele estructurarse en varias fases: análisis de situación, adecuación al ENS, auditoría de conformidad y, finalmente, certificación. Cada una de ellas representa un coste directo o indirecto.
Factores clave que influyen en el precio de la certificación ENS
A continuación, analizamos los elementos que más peso tienen en el presupuesto final:
1. Nivel de seguridad requerido (Básico, Medio o Alto)
Este es uno de los factores más determinantes. El nivel de seguridad ENS se asigna en función del tipo de información y servicios que gestiona la organización. A mayor criticidad, mayor es la exigencia y, por tanto, más recursos y controles se deben implementar.
Nivel Básico: menos exigencias técnicas y organizativas, menor coste.
Nivel Medio: requiere análisis de riesgos, medidas técnicas específicas, revisiones documentales exhaustivas.
Nivel Alto: cumplimiento estricto, necesidad de monitorización continua, uso de tecnologías avanzadas y documentación exhaustiva.
La mayoría de organizaciones que trabajan con Administraciones Públicas deben certificar al menos en nivel Medio, lo cual eleva sustancialmente la inversión necesaria.
2. Tamaño y complejidad de la organización
No es lo mismo certificar una startup tecnológica que gestiona una aplicación puntual, que una universidad, una diputación provincial o una empresa que presta servicios cloud a múltiples entidades públicas.
A mayor tamaño, más compleja será la infraestructura TIC y el número de procesos implicados.
También aumenta el volumen de documentación que debe revisarse o generarse desde cero.
Esto repercute en el tiempo dedicado por consultores, auditores y personal interno, lo que influye directamente en el precio.
3. Estado inicial de cumplimiento
Una organización que ya ha adoptado buenas prácticas de seguridad de la información, o que cuenta con certificaciones previas como ISO 27001, parte de una posición ventajosa. El esfuerzo de adecuación será menor y el coste total también.
Por el contrario, si parte desde cero o con un bajo nivel de madurez, el proceso será más largo, costoso y complejo. Será necesario implementar múltiples medidas técnicas, generar documentación normativa, capacitar personal y establecer procedimientos internos.
4. Alcance del sistema a certificar
Una buena estrategia para controlar el precio consiste en definir con precisión el alcance del sistema de información a certificar. Cuanto más limitado y específico sea el alcance, más contenida será la inversión necesaria.
Por ejemplo:
Certificar solo una aplicación web específica, en lugar de toda la infraestructura de una entidad.
Definir subsistemas aislados de mayor criticidad y abordar el proyecto por fases.
Esta decisión debe estar alineada con los objetivos de la organización y con los requisitos de los organismos con los que se relaciona.
5. Costes de consultoría y auditoría
El proceso de certificación ENS implica gastos directos por servicios de terceros, tanto para la adecuación como para la evaluación independiente:
Consultoría de adecuación ENS: elaboración de análisis de riesgos, documentos de seguridad, políticas, procedimientos y controles técnicos.
Auditoría externa de conformidad: obligatoria para acceder a la certificación, realizada por una entidad acreditada por ENAC.
Mantenimiento anual: seguimiento y recertificación cada 2-3 años, dependiendo del tipo de sistema.
Las tarifas pueden variar mucho según el proveedor, el nivel de personalización requerido y la urgencia del proyecto.
Una correcta planificación puede ayudarte a controlar y reducir estos costes.
¿Cuánto cuesta certificar según el nivel ENS?
Aunque cada proyecto debe presupuestarse de forma personalizada, se pueden establecer algunas horquillas orientativas:
Nivel Básico: entre 4.000 € y 10.000 €
Nivel Medio: entre 10.000 € y 25.000 €
Nivel Alto: desde 25.000 € en adelante
Estas cifras incluyen tanto la fase de adecuación como la auditoría inicial, pero no consideran posibles inversiones adicionales en tecnologías de seguridad, formación o contratación de personal especializado.
También hay que tener en cuenta que el mantenimiento posterior (auditorías de seguimiento, actualización de documentación, revisión de medidas) conlleva costes periódicos.
Una gestión proactiva y ordenada ayuda a reducir el coste total del ciclo de vida de la certificación.
Consecuencias de no certificarte: más allá del precio
El coste de no cumplir con el ENS puede ser mucho más alto que el de certificar. Las consecuencias pueden afectar gravemente la operativa y la reputación de una organización:
Imposibilidad de contratar con la Administración Pública
Sanciones por incumplimiento de normativa
Pérdida de confianza por parte de clientes y usuarios
Incidentes de seguridad no gestionados correctamente
Fuga de datos o brechas legales vinculadas a RGPD
El cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad no es solo una exigencia formal: es un requisito para operar de forma segura, profesional y conforme a la ley en el ecosistema digital público.
Cómo optimizar el coste de la certificación ENS
Existen distintas estrategias para reducir el impacto económico del proceso sin sacrificar la calidad:
1. Realizar un diagnóstico inicial profesional
Un buen análisis previo permite saber en qué punto estás y qué recursos necesitas. Esto evita sobredimensionar medidas innecesarias y permite planificar por fases.
2. Definir bien el alcance del sistema
Limitar el alcance al sistema mínimo necesario para cumplir obligaciones contractuales o regulatorias ayuda a contener el esfuerzo y el coste.
3. Apostar por consultoría especializada
Contar con apoyo experto acorta plazos, evita errores y reduce el riesgo de tener que repetir fases del proceso por no cumplir requisitos.
4. Aprovechar certificaciones previas o sistemas existentes
Si ya dispones de ISO 27001, PCI-DSS u otros sistemas de gestión, puedes reutilizar parte de la documentación, análisis y medidas técnicas implementadas.
5. Integrar el cumplimiento ENS con otros objetivos estratégicos
Convertir la certificación en una oportunidad para mejorar procesos internos, madurar la gestión de riesgos y aumentar la confianza de terceros.
¿Por qué la transparencia en el presupuesto ENS es clave?
Una de las principales dudas de quienes se enfrentan por primera vez a la adecuación al ENS es la falta de visibilidad sobre el presupuesto completo. Algunos proveedores ofrecen precios base sin incluir costes de auditoría, formación o mantenimiento.
La transparencia en el desglose económico es clave para tomar decisiones con criterio, comparar propuestas y evitar sorpresas desagradables.
Por ello, es recomendable trabajar con especialistas que:
Ofrezcan presupuestos claros y detallados
Aporten un plan de trabajo por fases
Justifiquen cada línea de coste en función de requisitos normativos
Esto también permite a la organización justificar internamente la inversión ante direcciones o áreas financieras.
Conclusión: certificar sin sorpresas es posible
El precio de la certificación ENS depende en gran medida del contexto de cada organización. No se trata solo de una cifra, sino de un proceso con múltiples implicaciones. Con una estrategia adecuada, un diagnóstico realista y el acompañamiento profesional correcto, es posible planificar el cumplimiento sin desviaciones ni sobrecostes inesperados.
La clave está en anticiparse, definir objetivos claros y contar con el apoyo necesario para que la certificación no sea solo un trámite, sino una mejora real en la seguridad de la organización.
¿Buscas una solución adaptada y eficaz?
Si tu organización necesita cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad, puedes contar con una solución experta, clara y sin compromiso. Desde el diagnóstico inicial hasta la auditoría de certificación, ofrecemos un acompañamiento completo, adaptado al nivel requerido y al tipo de entidad. Puedes conocer más sobre nuestro enfoque accediendo a Esquema Nacional de Seguridad.
Preguntas frecuentes sobre el precio de la certificación ENS
¿Es obligatorio certificarme en ENS si trabajo con la Administración?
Depende del tipo de relación contractual. Si prestas servicios tecnológicos, gestionas datos o alojas información crítica, sí es obligatorio certificarte.
¿Cuánto tarda el proceso completo de certificación?
Varía según el nivel ENS, el tamaño de la organización y su estado inicial. Puede durar entre 3 y 9 meses de media.
¿El precio de la certificación incluye auditorías externas?
No siempre. Algunas propuestas de consultoría no incluyen los costes de auditoría, que deben ser contratados con una entidad acreditada.
¿Puedo certificar solo una parte de mi organización?
Sí. Es posible definir un alcance limitado para reducir el esfuerzo y el coste, siempre que se justifique en el análisis de riesgos.
¿Qué pasa si no supero la auditoría?
Se emiten no conformidades que deben corregirse. La corrección tiene un coste adicional si requiere una nueva auditoría de seguimiento.