Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

WhatsApp en comunidades de propietarios: riesgos legales y alternativas

En este artículo hablamos sobre:

¿Está permitido usar WhatsApp para gestionar una comunidad de propietarios? ¿Puede un administrador crear un grupo con los vecinos? Aunque esta práctica se ha popularizado enormemente por su inmediatez y aparente eficacia, el uso de WhatsApp en comunidades de propietarios entraña importantes riesgos legales y problemas de protección de datos que no deben subestimarse.

En este artículo te explicamos en detalle por qué el uso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp debe abordarse con cautela en el ámbito vecinal, qué dice la normativa vigente, qué responsabilidades asume el administrador de fincas y cómo garantizar un uso conforme a derecho. Como verás, en materia de comunicación digital, el cumplimiento normativo para administradores de fincas es más relevante que nunca.


¿Por qué se usa WhatsApp en comunidades de propietarios?

En la práctica, muchos administradores de fincas y presidentes de comunidades han comenzado a utilizar WhatsApp para:

  • Informar sobre averías, incidencias o cortes de suministros.

  • Convocar juntas.

  • Resolver dudas entre vecinos.

  • Compartir documentación.

  • Coordinar reparaciones o visitas técnicas.

Su uso es intuitivo, gratuito y omnipresente. Pero lo que muchas comunidades desconocen es que esta herramienta no está diseñada para cumplir con las exigencias legales del entorno comunitario ni con la normativa de protección de datos.


¿Qué problemas legales plantea el uso de WhatsApp en una comunidad?

Aunque WhatsApp sea una aplicación privada, cuando se utiliza en un entorno comunitario para gestionar datos personales, se convierte en un tratamiento de datos sujeto a la normativa vigente, especialmente al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD).

Principales riesgos legales:

❌ Difusión de datos personales sin consentimiento

Incluir a vecinos en un grupo de WhatsApp supone exponer su número de teléfono, foto de perfil y otros datos, sin base legal ni consentimiento expreso.

❌ Ausencia de finalidad clara y legitimación

El RGPD exige que todo tratamiento de datos tenga una finalidad específica y base legal. En muchos casos, el uso de WhatsApp no está amparado por ninguna de las bases legítimas del artículo 6 del RGPD.

❌ Falta de control sobre la seguridad del tratamiento

WhatsApp no permite auditar el acceso, modificar los permisos o establecer niveles de confidencialidad adecuados. Esto impide cumplir con las garantías de seguridad y trazabilidad que exige la normativa.

❌ Exposición a conflictos y difamaciones

El uso informal de WhatsApp suele derivar en conversaciones tensas, insultos, difamaciones o acusaciones entre vecinos, de las que el administrador o presidente puede ser considerado responsable si no modera el grupo o permite estos comportamientos.

❌ Comunicación no válida a efectos legales

Una convocatoria enviada por WhatsApp no tiene validez jurídica como medio de notificación salvo que se haya pactado expresamente por todos los propietarios. Esto puede invalidar juntas o acuerdos adoptados.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Qué dice la Agencia Española de Protección de Datos?

La AEPD ha advertido expresamente en varias resoluciones que:

“No se puede crear un grupo de WhatsApp con personas que no han dado su consentimiento expreso, ni siquiera para finalidades relacionadas con comunidades de vecinos.”

La Agencia también recuerda que los datos personales (como el número de teléfono) no pueden tratarse sin base legal y que el uso de servicios de mensajería debe garantizar la confidencialidad y la seguridad del tratamiento.

En consecuencia, si el administrador crea, modera o consiente el uso de grupos comunitarios de WhatsApp, puede incurrir en una infracción grave de la normativa de protección de datos, especialmente si no hay consentimiento o si se difunden contenidos no autorizados.


Responsabilidad del administrador de fincas

En el marco del cumplimiento normativo para administradores de fincas, el uso de WhatsApp debe analizarse con rigor. El administrador tiene, entre otras, las siguientes responsabilidades:

  • Evitar el tratamiento ilícito de datos personales.

  • Informar a la comunidad de los riesgos legales.

  • Proponer canales de comunicación adecuados.

  • No participar ni promover sistemas no conformes con la LOPD.

  • Documentar las decisiones de la comunidad respecto a medios de comunicación aceptados.

Si el administrador gestiona grupos de WhatsApp sin autorización expresa ni base legal, puede ser considerado responsable solidario en caso de denuncia ante la AEPD, especialmente si se produce un incidente de privacidad.


¿Está completamente prohibido el uso de WhatsApp?

No necesariamente, pero solo se puede usar WhatsApp en comunidades de propietarios si se cumplen ciertas condiciones estrictas:

✅ Consentimiento expreso y documentado

Todos los vecinos incluidos en el grupo deben haber dado consentimiento libre, informado y por escrito. Incluir a alguien sin consentimiento es una infracción.

✅ Finalidad clara y limitada

El grupo debe tener una finalidad concreta y no ampliable, como por ejemplo: avisos puntuales de incidencias o emergencias.

✅ Normas de uso claras

Deben establecerse normas de comportamiento, moderación y limitación de temas, aprobadas por la junta y comunicadas a los participantes.

✅ Gestión por parte de la comunidad, no del administrador

El administrador no debe crear ni gestionar el grupo salvo que se le autorice formalmente y se defina su rol.

✅ Alternativas seguras disponibles

Debe ofrecerse siempre una vía alternativa de comunicación oficial y segura, especialmente para convocatorias, votaciones o asuntos jurídicos.


¿Qué alternativas legales pueden usarse en lugar de WhatsApp?

Para garantizar una comunicación segura, trazable y conforme a la ley, las siguientes opciones son preferibles:

1. Correo electrónico certificado

Permite notificar de forma válida y verificable, con acuse de recibo y registro de envío.

2. Plataformas de gestión de comunidades

Existen herramientas diseñadas específicamente para comunidades, que permiten:

  • Comunicar de forma segmentada.

  • Controlar accesos.

  • Compartir documentos de forma segura.

  • Enviar notificaciones válidas.

3. Áreas privadas en la web del administrador

Muchos despachos profesionales ofrecen a sus comunidades un área privada protegida para compartir actas, convocatorias y avisos con trazabilidad y confidencialidad.

Estas soluciones permiten cumplir con las obligaciones de comunicación sin vulnerar la normativa de protección de datos.


Recomendaciones para administradores de fincas

Para evitar problemas legales y mejorar la calidad de la comunicación, te recomendamos:

  1. No crear grupos de WhatsApp comunitarios sin autorización formal ni consentimiento documentado.

  2. Informar a la comunidad por escrito de los riesgos legales del uso de WhatsApp.

  3. Incluir este tema en junta y reflejar la decisión en el acta (uso permitido o prohibido).

  4. Proponer canales alternativos más seguros y profesionales.

  5. No permitir comunicaciones sensibles ni deliberaciones a través de WhatsApp.

  6. No difundir actas, datos personales ni documentos oficiales por esta vía.

La prevención es clave. Una gestión profesional y legalmente segura fortalece la confianza en la figura del administrador y evita sanciones innecesarias.


¿Buscas una solución segura y legal para comunicarte con tus comunidades?

Como parte del cumplimiento normativo para administradores de fincas, ofrecemos soluciones que garantizan la legalidad en la gestión de datos y comunicaciones comunitarias. Desde el asesoramiento jurídico hasta la implementación de plataformas seguras, ayudamos a profesionales del sector a cumplir con la normativa sin renunciar a la eficacia en su día a día. Conoce más en nuestro servicio de cumplimiento normativo para administradores de fincas.


Preguntas frecuentes sobre el uso de WhatsApp en comunidades

¿Puedo incluir a todos los vecinos en un grupo sin preguntar?

No. Necesitas consentimiento previo y por escrito de cada uno. Incluirlos sin permiso es ilegal.

¿Es válido convocar juntas por WhatsApp?

No. Las convocatorias deben realizarse mediante medios válidos y verificables, como correo postal, electrónico autorizado o notificación oficial.

¿Puedo compartir actas o recibos por WhatsApp?

No es recomendable. Estos documentos contienen datos personales protegidos. Deben enviarse por canales seguros y autorizados.

¿Qué pasa si alguien denuncia el uso de WhatsApp?

La Agencia Española de Protección de Datos puede abrir un expediente sancionador. El administrador puede ser considerado corresponsable del tratamiento ilícito de datos.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com