Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Consultora Experta en Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) en España

En este artículo hablamos sobre:

La implementación de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en el entorno empresarial ya no opera en un vacío legal. La Ley de Inteligencia Artificial en España, que adapta y desarrolla el Reglamento Europeo de IA (AI Act), impone un marco normativo estricto y pionero a nivel global, cuyo incumplimiento acarrea multas que pueden alcanzar los 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio global. Este desafío normativo exige a las empresas españolas una adaptación inmediata y precisa.

El principal desafío radica en la clasificación del riesgo de los sistemas de IA utilizados. El AI Act opera con un enfoque basado en el riesgo, lo que significa que las obligaciones de cumplimiento varían drásticamente. Un error en la clasificación (por ejemplo, considerar un sistema como de riesgo limitado cuando en realidad es de alto riesgo) o en la documentación requerida, automáticamente invalida el uso del sistema y expone a la entidad a sanciones de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

Este artículo detalla la necesidad crítica de contar con una consultora experta en Ley de Inteligencia Artificial en España para navegar esta complejidad. Explicaremos cómo esta consultoría garantiza la clasificación correcta de sus sistemas, la protección de derechos fundamentales y la implementación de las obligaciones de transparencia y supervisión humana, permitiendo a su organización aprovechar la IA como una ventaja competitiva de forma ética y legal.


El enfoque basado en el riesgo: La clave de la ley de IA

El Reglamento Europeo de IA establece una jerarquía de obligaciones basada en el riesgo potencial que cada sistema de IA puede generar para la salud, la seguridad o los derechos fundamentales de las personas. La consultora experta debe guiar a su empresa a través de esta clasificación esencial.

1. Riesgo inaceptable (prohibido) 🚫

Estos sistemas están estrictamente prohibidos en la Unión Europea. Su riesgo se considera demasiado alto para ser mitigado.

  • Ejemplos: Sistemas de scoring social gubernamental (clasificación de ciudadanos), sistemas de manipulación cognitiva subliminal o la explotación de vulnerabilidades de grupos específicos.

  • Obligación: La consultora debe garantizar que la empresa no utiliza ni desarrolla ninguna de estas prácticas. El incumplimiento se sanciona con las multas más elevadas.

2. Alto riesgo (obligaciones estrictas) ⚠️

Estos sistemas se permiten, pero están sujetos a requisitos de cumplimiento muy rigurosos debido a su potencial impacto negativo en áreas sensibles. Afectan principalmente a sectores clave.

  • Sectores de alto riesgo:

    • Recursos Humanos: IA utilizada para la selección de personal, la evaluación del desempeño o la asignación de tareas.

    • Servicios Esenciales: Sistemas de scoring crediticio o sistemas de priorización en la atención sanitaria.

    • Seguridad y Justicia: IA aplicada a la administración de justicia o la gestión de infraestructuras críticas.

  • Obligaciones esenciales (requisitos a cumplir):

    • Establecimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

    • Documentación técnica detallada y mantenimiento de registros de actividad (logs).

    • Implementación de supervisión humana efectiva.

    • Uso de datos de entrenamiento de alta calidad, libres de sesgos y representativos.

    • Garantía de transparencia y explicabilidad del sistema para los usuarios.

3. Riesgo limitado y mínimo (obligaciones de transparencia) ✅

Estos sistemas (como los chatbots o los filtros de spam) tienen un riesgo bajo, pero exigen principalmente transparencia.

  • Obligación: El usuario debe ser informado de que está interactuando con un sistema de IA (por ejemplo, indicar claramente que un texto o imagen ha sido generado por IA, como los deepfakes).

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

El papel estratégico de la consultora experta en ley de inteligencia artificial en españa

La adaptación al AI Act no es una simple tarea legal; es un proyecto transversal que afecta a la tecnología, los datos, los procesos internos y la gobernanza corporativa. El servicio IAR (Inteligencia Artificial Responsable) de una consultora experta se vuelve indispensable para gestionar esta complejidad.

1. Auditoría de sistemas y clasificación de riesgos

El servicio comienza con una auditoría integral para identificar y clasificar todos los sistemas de IA que la empresa desarrolla, compra o utiliza.

  • Inventario de IA: Creación de un registro detallado de todos los casos de uso de IA (propios y de terceros).

  • Evaluación de Impacto en Derechos Fundamentales (FRIA): Obligatoria para los sistemas de alto riesgo. La consultora realiza esta evaluación para identificar y mitigar riesgos de sesgo, discriminación o afectación a la privacidad antes de la implementación.

2. Marco de cumplimiento y documentación técnica

La documentación es el principal elemento de defensa legal ante la AESIA. Los sistemas de alto riesgo exigen una carga documental masiva y continua.

Documento ObligatorioPropósito según la Ley IARol de la Consultora
Documentación TécnicaDemostrar que el sistema cumple con todos los requisitos de alto riesgo (diseño, datos, pruebas).Elaboración y organización de la documentación conforme a los anexos del AI Act.
Registro de Actividades (Logs)Rastrear el funcionamiento del sistema, errores, y decisiones tomadas a lo largo del tiempo.Establecer los protocolos técnicos para la conservación segura y auditable de los logs durante 10 años.
Supervisión HumanaProtocolo que define cómo y cuándo un humano debe intervenir en una decisión automatizada.Diseño de los mecanismos de intervención humana que sean efectivos, proporcionales y técnica/legalmente válidos.

3. Gobernanza, ética y responsabilidad de la dirección

La Ley de IA exige la alfabetización en IA del personal directivo. La consultora experta integra el cumplimiento de la IA dentro de la estructura de gobierno corporativo.

  • Formación a la dirección: La alta gerencia debe comprender los riesgos y responsabilidades del uso de IA. El servicio IAR proporciona esta formación obligatoria y documentada.

  • Políticas internas: Creación de políticas de uso ético y responsable de la IA (incluyendo el uso de modelos de IA generativa, como ChatGPT) para todos los empleados, garantizando que el uso de prompts y datos se ajusta a la legalidad.

Contar con el servicio IAR de NIS2 permite a su empresa asegurarse de que el uso de la IA es un motor de innovación seguro, transparente y legal. Nuestra experiencia garantiza la adaptación a los plazos de aplicación progresiva del Reglamento, protegiéndole de las sanciones más altas y fortaleciendo la confianza de sus clientes y stakeholders en un entorno digital cada vez más regulado.

Preguntas frecuentes sobre la consultora experta en ley de inteligencia artificial

¿Cuándo es obligatorio cumplir con la ley de inteligencia artificial en españa?

El Reglamento Europeo de IA (AI Act) tiene un periodo de aplicación gradual que se consolidará totalmente en 2026. Sin embargo, las prohibiciones de riesgo inaceptable y las obligaciones de transparencia (como el etiquetado de contenido generado por IA) son las primeras en entrar en vigor. España, con la creación de la AESIA, ha acelerado el proceso de vigilancia y sanción. Las empresas deben iniciar su proceso de cumplimiento en 2025 para evitar quedar desprotegidas ante la plena aplicabilidad de la normativa.

¿El reglamento europeo de IA solo afecta a los desarrolladores de sistemas?

No. El Reglamento afecta a toda la cadena de valor de la IA:

  • Proveedores: Quienes desarrollan o fabrican el sistema de IA.

  • Responsables del Despliegue (Usuarios): Las empresas que utilizan el sistema de IA en sus procesos internos (por ejemplo, un banco que utiliza una IA de scoring crediticio de un tercero).

  • Importadores y Distribuidores: Quienes traen sistemas de IA al mercado europeo.

    Cualquier empresa española que utilice un sistema de IA de alto riesgo está obligada a cumplir con requisitos específicos, como la supervisión humana y la conservación de logs.

¿Qué debo hacer si uso una IA de propósito general (GPAI) como chatgpt o gemini?

Los modelos de IA de propósito general (GPAI), como los grandes modelos de lenguaje, están sujetos a obligaciones de transparencia y documentación para sus proveedores. Sin embargo, su empresa, como usuaria, debe cumplir con la ley si utiliza un GPAI para crear una aplicación de alto riesgo (por ejemplo, usando ChatGPT para automatizar decisiones de Recursos Humanos). La consultora debe guiarle sobre la gobernanza interna del uso de GPAI para evitar que su uso derive en riesgos de sesgo o violación de derechos fundamentales.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com