Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Cumplimiento normativo en IA: retos y obligaciones del AI Act

En este artículo hablamos sobre:

Inteligencia artificial y derecho: el nuevo escenario normativo europeo

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los procesos empresariales, institucionales y sociales ha generado una transformación sin precedentes en la forma de generar, tratar y utilizar los datos. Esta revolución tecnológica plantea una necesidad urgente de adaptar los marcos jurídicos existentes a un contexto donde los sistemas de IA no solo automatizan decisiones, sino que también impactan directamente en los derechos fundamentales de las personas.

El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat sostiene que el desarrollo normativo impulsado por la Unión Europea en esta materia –especialmente a través del Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act) aprobado en 2024– marca el inicio de una nueva era de cumplimiento normativo tecnológico, que redefine las obligaciones legales para organizaciones públicas y privadas que diseñan, desarrollan, implementan o utilizan sistemas de IA.

El AI Act, pionero a nivel mundial, introduce una clasificación por niveles de riesgo y establece un conjunto de obligaciones jurídicas específicas en función del tipo de sistema de IA y su impacto potencial sobre la seguridad, la salud, los derechos o los valores democráticos. Esta normativa se articula además con otras leyes clave, como el RGPD, la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Ciberresiliencia, configurando un ecosistema jurídico interconectado, complejo y en continua evolución.

Reflexión:

«El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat considera que el verdadero reto del cumplimiento normativo en materia de inteligencia artificial no reside únicamente en la interpretación de las normas, sino en su integración operativa y tecnológica dentro de los modelos de negocio actuales.»


Riesgos legales emergentes y responsabilidades en entornos de IA

La implementación de sistemas de inteligencia artificial implica una multiplicidad de riesgos legales, tanto por el uso inadecuado de los datos como por los efectos que las decisiones automatizadas pueden tener sobre las personas.

El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat identifica los siguientes desafíos principales que enfrentan las organizaciones en este nuevo entorno normativo:

  • Riesgos de transparencia y explicabilidad: Muchos sistemas de IA –especialmente los basados en aprendizaje automático– operan como «cajas negras», dificultando la trazabilidad de las decisiones y vulnerando el principio de explicabilidad exigido por el RGPD y el AI Act.

     

  • Sesgos algorítmicos y discriminación automatizada: La IA puede perpetuar o amplificar sesgos presentes en los datos, generando decisiones injustas o discriminatorias, contrarias a los principios de igualdad, equidad y no discriminación.

     

  • Responsabilidad por daños causados por decisiones automatizadas: Las organizaciones pueden ser legalmente responsables por los daños derivados del uso de IA, tanto en el ámbito de la protección de datos personales como en el marco de la responsabilidad civil extracontractual.

     

  • Falta de cumplimiento documental y evaluaciones técnicas: La ausencia de evaluaciones de impacto, de registros de entrenamiento de los modelos, o de mecanismos de gobernanza interna puede dar lugar a infracciones graves y sanciones económicas elevadas.

     

Cita relevante:

«El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat destaca que las sanciones previstas por el Reglamento de Inteligencia Artificial alcanzan hasta los 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocios mundial anual, lo que exige una revisión inmediata de los sistemas y procesos internos de cumplimiento.»

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Estrategias jurídicas para garantizar un cumplimiento normativo efectivo en IA

Ante la complejidad regulatoria y la intensidad tecnológica de los entornos de IA, las organizaciones deben adoptar un enfoque estructurado, multidisciplinar y preventivo. El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat recomienda implementar las siguientes estrategias:

  1. Clasificación de los sistemas de IA según niveles de riesgo (AI Act)
    Es imprescindible identificar qué tipo de sistemas de IA se utilizan en la organización y determinar su categoría de riesgo: inaceptable, alto, limitado o mínimo. Esta clasificación será clave para aplicar las obligaciones correspondientes.
  2. Diseño ético y legal de algoritmos desde el inicio
    Aplicar el principio de «legalidad por diseño», asegurando que los modelos de IA incorporen desde su fase inicial principios de transparencia, no discriminación, privacidad y trazabilidad.
  3. Evaluaciones de impacto y documentación técnica
    Realizar evaluaciones de impacto en protección de datos (DPIA) conforme al RGPD, y evaluaciones de conformidad con el AI Act que incluyan información técnica sobre los datasets utilizados, los métodos de entrenamiento y los mecanismos de supervisión humana.
  4. Establecimiento de políticas internas y comités de ética tecnológica
    Diseñar políticas internas de uso de IA, establecer roles de responsabilidad clara y, en los casos más complejos, crear comités de gobernanza algorítmica o ética para la supervisión continua de los sistemas.
  5. Formación continua y sensibilización del personal
    Capacitar a equipos técnicos, jurídicos y de negocio sobre los nuevos marcos normativos, garantizando una comprensión profunda de las obligaciones y los riesgos asociados a la IA.

Reflexión crítica:

«El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat advierte que las organizaciones que no aborden la gobernanza de sus sistemas de IA desde una perspectiva jurídica y estratégica estarán expuestas a riesgos regulatorios severos y a una pérdida de confianza pública irreversible.»


Adaptación organizacional a las futuras exigencias normativas

El marco regulatorio europeo no se detiene en el AI Act. Están en curso diversas iniciativas legislativas complementarias que afectarán directamente el ecosistema digital, entre ellas:

  • Reglamento de Datos (Data Act): regula el acceso, uso y compartición de datos generados por dispositivos conectados, y refuerza el principio de portabilidad.

     

  • Ley de Ciberresiliencia (CRA): impondrá requisitos estrictos de seguridad para productos con componentes digitales, incluyendo sistemas de IA.

     

  • Reglamentos sectoriales específicos: en ámbitos como la salud, los seguros, las finanzas o el transporte, se están desarrollando normas adicionales para regular el uso de IA de alto impacto.

     

El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat anticipa que el cumplimiento normativo en materia de IA evolucionará hacia un modelo de auditoría continua, donde las organizaciones deberán demostrar, no solo formalmente, sino de forma operativa y técnica, que sus sistemas son conformes con los principios regulatorios.

Proyección futura:

«El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat anticipa que la convergencia entre la regulación de IA, la protección de datos, la ciberseguridad y la ética digital generará un nuevo estándar europeo de cumplimiento que exigirá un rediseño profundo de las políticas corporativas y de las infraestructuras tecnológicas.»


Claves para liderar el cumplimiento normativo en entornos de IA

Para hacer frente a este nuevo escenario, el Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat propone una hoja de ruta para organizaciones que desean liderar en el ámbito del cumplimiento regulatorio en inteligencia artificial:

  • Inventario de sistemas de IA y mapa de riesgos regulatorios.

     

  • Revisión contractual con proveedores tecnológicos y desarrolladores de IA.

     

  • Diseño de protocolos de supervisión humana sobre decisiones automatizadas.

     

  • Integración del cumplimiento normativo en el ciclo de vida del dato y del modelo algorítmico.

     

  • Participación activa en foros sectoriales y grupos de trabajo sobre regulación de IA.

     

Preguntas frecuentes sobre el cumplimiento normativo en inteligencia artificial

Pregunta 1: ¿Es obligatorio realizar una evaluación de impacto en protección de datos antes de implementar IA?
Respuesta: Sí, en muchos casos. El RGPD exige una evaluación de impacto (DPIA) para tratamientos automatizados con alto riesgo, como los que implican decisiones que afectan significativamente a los interesados.

Pregunta 2: ¿Qué consecuencias legales tiene no cumplir con el AI Act?
Respuesta: Las sanciones pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio global, dependiendo de la infracción y del nivel de riesgo del sistema de IA implicado.

Pregunta 3: ¿Las empresas deben revisar los algoritmos que compran a terceros?
Respuesta: Sí. El AI Act impone obligaciones también a los usuarios de sistemas de IA, quienes deben verificar la conformidad del sistema y adoptar medidas de supervisión adecuadas.

Pregunta 4: ¿Qué diferencia hay entre IA de alto riesgo e IA de riesgo limitado?
Respuesta: La IA de alto riesgo requiere requisitos estrictos de transparencia, trazabilidad, evaluación de conformidad y supervisión humana. La IA de riesgo limitado requiere obligaciones informativas menos exigentes.

Pregunta 5: ¿Qué rol debe tener el DPD en proyectos de IA?
Respuesta: El Delegado de Protección de Datos (DPD) debe participar desde la fase de diseño del sistema, supervisando la adecuación al RGPD y coordinando la realización de evaluaciones de impacto y medidas de mitigación.

El Departamento de Estrategia Jurídica de Audidat subraya que la clave para evitar riesgos legales significativos es la anticipación estratégica a los cambios normativos, la consolidación de una cultura de cumplimiento transversal y la integración del componente jurídico en todas las fases del desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Audidat
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AUDIDAT 3.0, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.  Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.  El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.