Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

WhatsApp Comunidades de Propietarios: Riesgos Legales y RGPD

En este artículo hablamos sobre:

La integración de WhatsApp en las comunidades de propietarios ha supuesto una herramienta de comunicación instantánea de enorme utilidad, facilitando la convocatoria de reuniones informales, la notificación de averías o el intercambio rápido de opiniones. Sin embargo, esta comodidad introduce un gran desafío: la gestión de datos personales de los vecinos y el riesgo de vulnerar la privacidad y la normativa de protección de datos (RGPD). El principal problema es que, al ser una herramienta informal y no oficial, su uso inapropiado puede generar conflictos, filtraciones de información sensible y, lo que es más grave, la invalidez legal de ciertas comunicaciones.

El uso incorrecto de este canal puede tener consecuencias negativas directas para la comunidad y para los administradores de fincas. Estas consecuencias van desde la apertura de expedientes por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por el tratamiento inadecuado de números de teléfono, hasta la impugnación de acuerdos por no utilizar la vía formal de notificación establecida en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Para un administrador de fincas, garantizar la legalidad de la comunicación es un imperativo de diligencia profesional que requiere un conocimiento estricto de la normativa aplicable.

Este artículo proporciona una guía legal exhaustiva sobre el uso de WhatsApp en comunidades de propietarios, desglosando los riesgos asociados al RGPD y a la LPH. Descubrirá cómo debe gestionarse el consentimiento, qué tipo de información puede compartirse y cómo el servicio de Administradores de fincas puede establecer un protocolo de comunicación seguro y legal que aproveche los beneficios de la mensajería instantánea sin incurrir en riesgos innecesarios.

El uso de WhatsApp en comunidades de propietarios debe ser entendido primariamente como una herramienta auxiliar de comunicación informal, estando sujeto a las normativas de protección de datos (RGPD) por el tratamiento de los números de teléfono. Bajo ningún concepto sustituye a los requisitos formales de notificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).


La ley de propiedad horizontal (LPH) y la validez de las comunicaciones por WhatsApp

La confusión más común que genera el uso de WhatsApp en comunidades de propietarios es creer que este canal puede sustituir a los medios de comunicación formales y legales establecidos. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es muy clara respecto a cómo deben realizarse las notificaciones formales, especialmente las relacionadas con la convocatoria de juntas o la comunicación de acuerdos.

¿Puede WhatsApp sustituir a la convocatoria formal de la junta?

La respuesta es no. El artículo 9 de la LPH exige que la comunidad establezca un domicilio a efectos de notificaciones. La LPH prioriza el envío por medios que permitan dejar constancia de la recepción, como el correo certificado con acuse de recibo, el burofax o la entrega personal, aunque admite el consentimiento del propietario para usar otros medios electrónicos.

Un mensaje de WhatsApp no garantiza el acuse de recibo fehaciente, ya que la doble marca azul solo indica que el mensaje ha sido entregado y leído en el dispositivo, pero no verifica quién lo leyó ni asegura la integridad del contenido a efectos legales.

  • Riesgo de impugnación: Si un acuerdo importante se toma en una junta convocada únicamente por WhatsApp, cualquier propietario disidente o ausente podría impugnar el acuerdo alegando un vicio formal en la convocatoria, ya que no se cumplió con la garantía de notificación fehaciente exigida por la LPH.

  • Requisito de consentimiento explícito: Si la comunidad desea usar el correo electrónico o cualquier medio electrónico (incluyendo WhatsApp) para notificaciones formales, la LPH exige que el propietario lo haya aceptado expresamente y por escrito.

El Administrador de fincas debe ser estricto en el uso de la vía legal para las comunicaciones que afecten a derechos y obligaciones (convocatorias, liquidaciones, requerimientos de pago), relegando WhatsApp a la comunicación de carácter meramente informativo y de urgencia.

El acta de la reunión y la difusión por WhatsApp

Tras la celebración de una Junta, el acta se remite a los propietarios. La LPH tampoco permite que la mera difusión del acta por WhatsApp se considere la notificación legalmente válida. El periodo para la impugnación de acuerdos comienza a contar desde la recepción formal del acta mediante los medios fehacientes o desde la publicación en el tablón de anuncios (en caso de propietario ausente o no localizable).


 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

La protección de datos (RGPD) en los grupos de WhatsApp en comunidades de propietarios

El mayor riesgo legal del uso de WhatsApp en comunidades de propietarios se encuentra en el ámbito de la Protección de Datos Personales (RGPD y LOPD-GDD). La creación de un grupo de mensajería instantánea implica el tratamiento de números de teléfono, que son datos personales, sin la aplicación de las medidas de seguridad adecuadas.

1. El consentimiento para la inclusión en el grupo

Para incluir a un propietario en un grupo de WhatsApp, la comunidad, actuando como Responsable del Tratamiento de esos datos (el número de teléfono), debe contar con una base legal para el tratamiento. La forma más segura de hacerlo es a través del consentimiento explícito, informado e inequívoco del propietario.

  • ¿Cómo obtener el consentimiento? Debe solicitarse a cada propietario por escrito (o a través de un formulario online con casilla de aceptación), especificando: «Doy mi consentimiento para que mi número de teléfono sea incluido en un grupo de WhatsApp con fines informativos de la comunidad de propietarios, siendo visible para el resto de los miembros del grupo».

  • Derecho de oposición: Es obligatorio informar al propietario de su derecho a oponerse a ser incluido. Si se niega, su número no debe ser añadido al grupo.

2. Visibilidad de los números y filtración de datos

Cuando se crea un grupo de WhatsApp normal, todos los números de teléfono de los miembros son visibles para el resto. Esto es una cesión de datos personales de un propietario a otro sin la base legal necesaria (salvo que todos hayan consentido expresamente).

El Administrador de fincas debe mitigar este riesgo legal mediante las siguientes estrategias:

Tipo de GrupoVisibilidad de NúmerosRiesgo RGPDEstrategia de Gestión
Grupo EstándarTotalmente visiblesAlto (Cesión de datos)Requerir el consentimiento explícito y documentado de todos los miembros.
Canal de Difusión (Lista de difusión o Broadcast)No visibles entre síBajo (El administrador envía individualmente)Ideal para comunicaciones unidireccionales de carácter urgente o informativo.

La AEPD ha impuesto sanciones a comunidades de propietarios por exponer números de teléfono de vecinos sin su consentimiento, confirmando que este uso incorrecto de WhatsApp en comunidades de propietarios es punible.

3. Información sensible y deber de confidencialidad

El grupo de WhatsApp nunca debe ser utilizado para discutir temas que impliquen datos sensibles o conflicto personal, como el estado de las deudas de un vecino moroso, que deben ser tratados con absoluta confidencialidad.

  • Prohibición de difusión: El administrador no debe, bajo ningún concepto, publicar información sobre el estado de las cuentas individuales, morosidad, procesos judiciales o detalles médicos (por ejemplo, relativos a la adaptación de accesibilidad) en el grupo. Esta información se transmite individualmente.

La gestión de Administradores de fincas incluye la responsabilidad de educar a la comunidad sobre los límites legales de este canal, actuando como garante del cumplimiento del RGPD.


Protocolo de uso seguro y legal para WhatsApp en comunidades de propietarios

Para aprovechar la inmediatez de la aplicación sin caer en el incumplimiento, el Administrador de fincas debe establecer un protocolo de uso claro y limitativo, que debe ser conocido y aceptado por todos los propietarios.

1. Definir el objeto y el alcance del grupo

El grupo de WhatsApp en comunidades de propietarios debe tener un objetivo limitado y exclusivamente informativo. Se recomienda:

  • Asuntos de Urgencia: Comunicación inmediata de averías, cortes de suministro o incidentes de seguridad.

  • Información General: Recordatorios de eventos o fechas de mantenimiento.

  • Prohibición de Debate: El grupo no debe usarse para el debate de acuerdos de la junta, votaciones o la toma de decisiones que requieran la formalidad de una reunión.

2. Canales de comunicación formal frente a canales informales

El Administrador de fincas debe diferenciar claramente los canales:

Canal de ComunicaciónFinalidadExigencia Legal
Correo Certificado/BurofaxNotificaciones formales LPH (Convocatorias, liquidaciones, requerimientos).Fehaciencia e integridad del contenido.
Correo ElectrónicoNotificaciones electrónicas (Si hay consentimiento expreso del propietario).Requiere consentimiento documentado.
WhatsApp/TelegramComunicación auxiliar e informal (Averías, recordatorios).Riesgo RGPD bajo control de consentimiento.

3. La moderación como responsabilidad del administrador

El administrador debe moderar activamente el grupo. Si un vecino publica información sensible (como la morosidad de otro) o utiliza el grupo para faltar al respeto, el administrador debe intervenir de inmediato para eliminar el mensaje y recordar a los miembros las normas de uso. La inacción del administrador ante una infracción de protección de datos podría ser interpretada como una negligencia.

El uso de WhatsApp en comunidades de propietarios es un excelente ejemplo de cómo la tecnología debe someterse a la legalidad vigente. Un Administradores de fincas debe integrar herramientas modernas como la mensajería instantánea en su gestión, pero siempre bajo el paraguas del cumplimiento normativo.

Si su comunidad está utilizando WhatsApp sin un protocolo claro y teme los riesgos de protección de datos e impugnaciones, es momento de profesionalizar la gestión. Nuestro servicio de Esquema Nacional de Seguridad ofrece asesoramiento experto para establecer el marco legal de todas las comunicaciones y asegurar la tranquilidad de su comunidad.

Preguntas frecuentes sobre WhatsApp en comunidades de propietarios

¿Puede un acuerdo votado y aprobado por WhatsApp tener validez legal?

No, un acuerdo votado por WhatsApp en comunidades de propietarios carece de validez legal. Los acuerdos solo pueden ser adoptados válidamente en una Junta de Propietarios convocada y celebrada conforme a la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). La votación electrónica o online solo es válida si así lo contemplan los estatutos y se realiza con mecanismos que garantizan la identidad del votante y la fehaciencia del voto.

Si un propietario abandona el grupo de WhatsApp, ¿sigue recibiendo notificaciones?

Sí, la salida de un propietario del grupo de WhatsApp en comunidades de propietarios no afecta a su derecho y obligación de recibir las notificaciones formales por los medios que haya establecido legalmente (buzón, correo certificado, etc.). WhatsApp es un medio informal. El administrador debe seguir utilizando el canal formal para las comunicaciones legales.

¿Debe el administrador de fincas crear el grupo de WhatsApp o puede ser un vecino?

Es preferible que el Administrador de fincas cree y modere el grupo. Si lo crea un vecino, la comunidad sigue siendo la Responsable del Tratamiento de los datos (los números de teléfono), pero pierde el control sobre la moderación y las normas de uso, aumentando el riesgo de infracciones del RGPD y de conflictos internos por el uso inadecuado del canal.

¿Qué sanción puede imponer la AEPD por el uso incorrecto de WhatsApp en la comunidad?

Las sanciones de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) por incumplimiento del RGPD varían según la gravedad. Exponer los números de teléfono sin consentimiento (cesión de datos sin base legal) se considera una infracción que, dependiendo de la naturaleza y el impacto, puede acarrear multas que oscilan desde advertencias hasta cuantías económicas significativas, siendo la comunidad la responsable legal última.

 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Audidat
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AUDIDAT 3.0, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.  Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.  El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.