Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Juicio por Estafa a un Administrador de una Residencia de Verín

  Juicio por Estafa a un Administrador de una Residencia de Verín Acusado por un delito de estafa el administrador de una residencia en Verín contra el administrador de una residencia en Verín. El acusado se enfrenta a 5 años y medio de cárcel por aprovecharse de un usuario con demencia. La Fiscalía exige restitución de bienes o su valor en dinero a los herederos del afectado. Caso de Estafa en Residencia de Ancianos La Audiencia Provincial de Ourense juzgará este miércoles al administrador de una residencia de ancianos en Verín por presunta estafa a un usuario con demencia. Se le acusa de haberse aprovechado de la incapacidad del anciano para gestionar su patrimonio y haberle hecho vender varios inmuebles. Detalles de la Acusación Según la Fiscalía, el acusado firmó un acuerdo en 2013 con el anciano, quien ya tenía una capacidad mermada para gestionar su patrimonio. A cambio de cuidados y alimentos, el anciano vendió dos fincas al administrador. Además, el anciano había firmado previamente un contrato de estancia en la residencia, cuando ya padecía demencia. Manipulación y Venta de Propiedades Posteriormente, el acusado convenció al anciano para otorgarle un poder sobre sus bienes, consiguiendo así un piso, una vivienda, una plaza de garaje y una finca rústica a precios considerablemente bajos. Petición de la Fiscalía La Fiscalía solicita una pena de cinco años y seis meses de prisión por un delito continuado de estafa. Además, se exige que reintegre todos los bienes a los herederos del afectado o, en su defecto, devuelva su valor monetario. Fuente: TREINTAYSEIS Imagen de Freepik  

Leer más »

Centro de Ciberseguridad e Informática Avanzado en Paterna

Creación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad e Informática en Paterna, Valencia. Enfoque en protección contra ciberataques y cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Implementación de medidas avanzadas de seguridad y protección de datos. Apuesta por la Ciberseguridad en Paterna La Concejalía Smart City del Ayuntamiento de Paterna ha inaugurado un Centro de Operaciones de Ciberseguridad e Informática. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reforzando la digitalización de la administración local y ofreciendo mayor seguridad a la ciudadanía y entidades relacionadas. Objetivos y Medidas del Centro El objetivo principal del Centro es salvaguardar la administración local de ciberataques, implementando sondas para detectar riesgos y prevenir ataques, minimizando el impacto en servicios esenciales. Mejoras en el Centro de Proceso de Datos Como complemento, el Ayuntamiento adecuará el Centro de Proceso de Datos de respaldo con medidas de seguridad avanzadas como detección y extinción de incendios, revestimiento ignífugo, protección de cableado, y sistemas de alumbrado de emergencia y alimentación ininterrumpida. Fortalecimiento de las Comunicaciones y Datos Se han actualizado los dispositivos de protección perimetral y se ha implementado un sistema de copia de seguridad offline para proteger la información frente a amenazas externas, asegurando una desconexión automática tras cada copia. Fuente: Ayuntamiento de Paterna Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más »

La UE Establece Criterios para Multas en Protección de Datos

Requisito de culpa para sanciones: Solo infracciones intencionadas o negligentes pueden conllevar multas administrativas. Decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Clarifica la aplicación del RGPD en sanciones a personas jurídicas. Importancia de la intencionalidad o negligencia: Factor clave en la imposición de multas administrativas. Contexto de la Sentencia La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que, según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), solo las infracciones cometidas de forma intencionada o negligente pueden resultar en multas administrativas. Esta decisión surge de un caso en el que una sociedad inmobiliaria fue multada con más de 14 millones de euros por no eliminar datos personales innecesarios. Implicaciones para Personas Jurídicas El Tribunal aclara que no es necesario que una infracción sea imputada a una persona física específica para que una persona jurídica sea sancionada. Este enfoque permite una aplicación más directa del RGPD a entidades corporativas sin la necesidad de identificar individuos concretos responsables. Criterios para la Imposición de Multas La sentencia subraya que las multas deben ser efectivas, proporcionadas y disuasorias, y que la intencionalidad o negligencia son factores cruciales en la evaluación de infracciones. La falta de conducta culpable impide la imposición de sanciones bajo el RGPD. Conclusión del TJUE El Tribunal de Justicia de la UE concluye que la culpabilidad es un requisito necesario para la imposición de multas administrativas bajo el RGPD. Esta decisión refuerza la necesidad de demostrar intención o negligencia en las infracciones para justificar sanciones económicas. Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea Imagen de Freepik

Leer más »

Treinta Años de Protección de Datos: Desafíos y Evolución

  Treinta Años de Protección de Datos: Desafíos y Evolución 30 años de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): De multas millonarias a sentencias históricas. Desafío actual: Equilibrar tecnología y privacidad en la era de la inteligencia artificial. Transformación de infracciones y concienciación ciudadana en la protección de datos personales. Historia y Evolución de la AEPD Desde su creación en 1993, la AEPD ha presenciado una evolución significativa en el ámbito de la protección de datos, con cambios legislativos y tecnológicos. Actualmente, el organismo enfrenta desafíos con la inteligencia artificial y sistemas biométricos que recopilan datos sensibles. Desafíos Contemporáneos en Protección de Datos La Unión Europea ha avanzado en la regulación de la inteligencia artificial para garantizar la protección de la privacidad, destacando el acuerdo en Bruselas para la primera ley mundial en esta materia. Concienciación y Sanciones en Aumento La concienciación ciudadana sobre la importancia de los datos personales ha crecido, evidenciado por el aumento de denuncias y reclamaciones. Las sanciones han evolucionado, pasando de multas menores a sanciones millonarias a grandes corporaciones como Google. Impacto Social y Jurídico Conceptos como «derecho al olvido», «cookies» y «algoritmo» se han integrado en la sociedad, reflejando una mayor comprensión de la importancia de la protección de datos. La AEPD ha adaptado sus estrategias para combatir la difusión viral de contenido sensible a través de iniciativas como el «Canal Prioritario». Sentencias Históricas y Directores de la AEPD El Tribunal Constitucional anuló en 2019 un artículo de la Ley Electoral que permitía a los partidos recopilar datos sobre opiniones políticas de los ciudadanos. Seis directores han liderado la AEPD en estos 30 años, contribuyendo al desarrollo de un marco jurídico sofisticado para la protección de datos. Fuente: Agencias, Raúl Casado Imagen de Freepik

Leer más »

La Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos Permanece Vacante

Presidencia de la AEPD sin renovación desde la renuncia de Mar España en 2019. Controversia en el proceso de nombramiento de nuevos directivos tumbado por el Tribunal Supremo. Falta de recursos en la AEPD para afrontar investigaciones necesarias en la protección de datos. Un Cargo Importante Sin Ocupar Desde la renuncia de Mar España en 2019, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sigue sin un líder en su presidencia. Este organismo, encargado de fiscalizar el tratamiento de datos personales por parte de grandes tecnológicas, se enfrenta a un vacío de liderazgo. Proceso de Nombramiento Controvertido En 2021, PP y PSOE pactaron los nombramientos de Belén Cardona Rubert y Borja Adsuara Varela para los cargos directivos de la AEPD, proceso que fue rechazado por el Congreso y posteriormente anulado por el Tribunal Supremo en 2022 por no seguir el procedimiento legal establecido. Falta de Recursos en la AEPD La AEPD enfrenta una falta de medios técnicos y humanos para realizar sus investigaciones, situación denunciada en varias ocasiones desde el propio organismo. El Futuro Incierto de la Agencia Con los recientes cambios políticos y la investidura de Pedro Sánchez, la designación de un nuevo director en la AEPD no parece ser una prioridad, lo que podría resultar en más retrasos para llenar este importante puesto. Fuente: Europa Press Imagen de Freepik

Leer más »

OCU Exige a la AEPD Actuar Contra las Llamadas Comerciales No Deseadas

OCU insta a la AEPD a tomar medidas contra las llamadas comerciales no deseadas. Solo el 0,03% de las llamadas comerciales permite identificar a la empresa responsable. Propuestas incluyen mejoras en la identificación de empresas y cambios en la ‘Lista Robinson’. Dificultad para Identificar Empresas en Llamadas Comerciales La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que es casi imposible identificar a las empresas en el 99,97% de las llamadas comerciales, limitando el derecho de los usuarios a revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos. Propuestas de la OCU para Mejorar la Situación OCU sugiere que las numeraciones telefónicas vinculadas a un CIF no tengan protección especial que impida identificar al titular sin intervención judicial. Además, exige que los números usados para llamadas comerciales permitan recibir llamadas y ser atendidos por un operador. Creación de un Registro Común de Autorizaciones La organización propone un registro común de autorizaciones para llamadas comerciales, permitiendo a los consumidores conocer a qué empresas han dado su consentimiento. Renovación de la ‘Lista Robinson’ OCU pide la renovación de la ‘Lista Robinson’ para que los inscritos puedan anular automáticamente todos los consentimientos otorgados, obligando a las empresas a verificar si el consentimiento ha sido revocado antes de realizar llamadas comerciales. Recomendaciones Adicionales OCU recomienda que las contrataciones telefónicas se realicen en llamadas separadas o concluyan en una plataforma independiente a la empresa comercializadora. Fuente: Europa Press Imagen de drobotdean en Freepik

Leer más »

Cambio en el Registro de Asistencia: Europa Prohíbe el Fichaje con Huella Digital

Prohibición del fichaje con huella digital en instituciones por normativa de la UE sobre Protección de Datos. El Comité de Protección de Datos de la UE estableció la nueva posición en abril, impulsando cambios en España. La Agencia Española de Protección de Datos ha emitido una guía para adaptarse a esta nueva normativa. Adiós al Fichaje con Huella Digital Las instituciones públicas, como la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén, deben abandonar el sistema de fichaje con huella digital. Esta decisión sigue la directriz de la Unión Europea, que se intensifica ante el avance de la inteligencia artificial y la comercialización de datos biométricos. Un Cambio Normativo Impulsado por Europa El Comité de Protección de Datos de la UE confirmó en abril su postura sobre el uso de datos biométricos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una guía en noviembre, estableciendo que el fichaje dactilar, anteriormente legal, ahora conlleva sanciones si se sigue utilizando. Contexto Histórico y Jurídico En 2009, el Ayuntamiento de Jaén implementó el sistema de huella digital para modernizar y organizar los flujos de trabajo. Este sistema, respaldado por los sindicatos y la legislación vigente, se basa en la transformación de la huella dactilar en un algoritmo único para cada trabajador. Sin embargo, recientes desarrollos en la inteligencia artificial y la preocupación por la privacidad de datos han llevado a una reconsideración normativa a nivel europeo. La Nueva Realidad Legal y Sus Implicaciones La nueva ‘Guía sobre tratamientos de control de presencia mediante sistemas biométricos’ de la AEPD, determina que el registro mediante huella dactilar o reconocimiento facial queda prohibido, salvo excepciones por interés público o seguridad. Las instituciones que no se adapten a esta normativa enfrentarán sanciones. Fuente: IDEAL Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más »

NEWSECURYTECHNIC Implanta su Primer Plan de Igualdad

Implementación del I Plan de Igualdad en NEWSECURYTECHNIC, con la colaboración destacada de Vanesa Navarro Rodríguez, Secretaria Estatal de Igualdad de FTSP-USO. Este plan refleja el compromiso con la igualdad de género, un principio jurídico reconocido internacionalmente. La Unión Europea, desde el Tratado de Ámsterdam, enfatiza la igualdad de género como un objetivo transversal en todas sus políticas. Colaboración Clave en la Igualdad de Género La empresa NEWSECURYTECHNIC ha firmado su primer Plan de Igualdad, marcando un hito importante en su compromiso con la equidad de género. Este esfuerzo ha contado con la participación de Vanesa Navarro Rodríguez, Secretaria Estatal de Igualdad de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO (FTSP-USO), resaltando la importancia de la colaboración interinstitucional en tales iniciativas. Principio Jurídico de Igualdad de Género La igualdad entre géneros no es solo un objetivo de NEWSECURYTECHNIC, sino también un principio jurídico universal. Este principio está reconocido en la mayoría de los textos internacionales, europeos y estatales sobre derechos humanos. La adopción de este plan refuerza la posición de la empresa en el cumplimiento de estos estándares globales. Marco Europeo de Igualdad de Género El compromiso de NEWSECURYTECHNIC con la igualdad de género se alinea con las directrices de la Unión Europea. Desde la implementación del Tratado de Ámsterdam el 1 de mayo de 1997, la UE ha considerado la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades entre ambos sexos como un objetivo transversal. Este plan es un reflejo del esfuerzo de la empresa por integrar estos principios en todas sus políticas y acciones. Fuente: FTSPUSO Imagen de Freepik

Leer más »

Mayoría de PYMES sin Plan de Igualdad a Pesar de la Obligación Legal

Incumplimiento generalizado: 60% de las empresas obligadas aún no han implementado un plan de igualdad. Posibles sanciones: Las empresas se enfrentan a sanciones de hasta 7.500 euros y pérdida de bonificaciones en la Seguridad Social. Foco de la Inspección de Trabajo: Se intensifica la campaña de control de planes de igualdad en el marco del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023. Impacto en pequeños negocios: La obligación abarca también a ciertas PYMES, independientemente de su tamaño. Incumplimiento de la Normativa de Igualdad en PYMES Seis de cada diez negocios en España, obligados por ley desde hace casi dos años a tener un plan de igualdad, aún no lo han implementado. Esta situación los coloca en riesgo de enfrentar sanciones significativas y otras consecuencias, incluyendo la pérdida de bonificaciones en la cotización de trabajadores a la Seguridad Social. Declaraciones de Cristina Antoñanzas en UGT Asturias Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT, reveló que un 60% de las empresas requeridas no cuentan con planes de igualdad. Estas declaraciones fueron realizadas en un taller de UGT Asturias sobre protocolos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. Repercusiones del Incumplimiento El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones de hasta 7.500 euros. Además, las empresas que no tengan un plan de igualdad implementado perderán bonificaciones y reducciones de las cuotas que pagan por sus empleados a la Tesorería de la Seguridad Social. Enfoque del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo Según el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023, se intensificará la vigilancia sobre el cumplimiento de planes y medidas de igualdad, así como la discriminación retributiva. Obligaciones y Procedimientos para PYMES Las empresas con más de 50 empleados, así como ciertas PYMES independientemente de su tamaño, están obligadas desde marzo de 2022 a tener un plan de igualdad. Este requerimiento se estableció bajo el Real Decreto 901/2020, aprobado por el anterior Gobierno. Procedimientos en Caso de Incumplimiento Los negocios que no cumplan con esta obligación deben informar a la Seguridad Social para no acogerse a las bonificaciones. Esto incluye la comunicación a través del trámite CASIA ‘No aplicación bonificación o reducción por no contar con Plan Igualdad’. Fuente de la noticia: Autonomos y Emprendedor Imagen de Freepik

Leer más »

Colaboración entre CGCOM y AEPD para la Formación en Privacidad y Protección de Datos

Acuerdo de colaboración: El Consejo General de Médicos (CGCOM) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) firman un convenio para formación en privacidad y protección de datos. Enfoque en formación: La AEPD impulsará la formación entre miembros de los Colegios Oficiales de Médicos a través del CGCOM. Soporte y asesoramiento: CGCOM apoyará a la AEPD en la incorporación de la protección de datos en el sector sanitario. Protección de colectivos vulnerables: Enfoque especial en la protección de datos de menores y personas en situación de vulnerabilidad. Convenio de Colaboración en Protección de Datos El CGCOM y la AEPD han formalizado un convenio para trabajar juntos en la formación y sensibilización en privacidad y protección de datos personales, abarcando diversos ámbitos, especialmente en el sector sanitario. Impulso a la Formación en Privacidad Mediante esta colaboración, la AEPD se encargará de promover la formación en privacidad y protección de datos entre los médicos, a través del CGCOM. Esta iniciativa busca reforzar la concienciación y competencia en el manejo de datos personales en el entorno sanitario. Actividades y Apoyo Mutuo El acuerdo incluye la realización de foros, talleres y otras actividades para difundir y sensibilizar sobre la privacidad. Además, el CGCOM asesorará a la AEPD en aspectos relacionados con la protección de datos en el ámbito sanitario. Enfoque en Vulnerables y Menores Un aspecto crucial del convenio es la protección de los datos personales de menores y personas vulnerables, estableciendo líneas de actuación específicas para estos grupos. Firmado por el presidente del CGCOM, el doctor Tomás Cobo, y la directora de la AEPD, Mar España, este convenio representa un paso significativo hacia la mejora de la gestión de datos personales en el sector sanitario. Fuente de la noticia: PHMK Imagen de 8photo en Freepik

Leer más »

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com