Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Consultoría NIS2: Acompañamiento Integral de Cumplimiento

En este artículo hablamos sobre:

La Directiva NIS2 (Network and Information Security 2) representa el cambio regulatorio más significativo en la ciberseguridad europea en la última década. El principal desafío para las organizaciones afectadas, especialmente aquellas consideradas entidades esenciales o importantes, es la necesidad de una transformación integral de sus sistemas de gestión del riesgo y la implementación de medidas técnicas y organizativas mucho más estrictas que las requeridas por su predecesora, NIS.

El riesgo de ignorar o subestimar la Consultoría NIS2 y sus implicaciones es considerable. A partir de la fecha límite para su transposición, las empresas que incumplan la directiva se enfrentan a un régimen de sanciones draconianas, que pueden ascender hasta 10 millones de euros o el 2% de la facturación global anual de la empresa (lo que sea mayor). Además del impacto económico directo, el incumplimiento acarrea la responsabilidad directa de la alta dirección y un severo daño a la reputación corporativa en un mercado donde la confianza digital es un activo primordial.

Este artículo está diseñado para ser una guía exhaustiva sobre la Consultoría NIS2, detallando el proceso de acompañamiento integral de cumplimiento que su organización necesita. Explicaremos cómo un socio experto le ayuda a identificar el alcance de la directiva, a implementar las medidas de seguridad requeridas y a establecer un marco de gestión de riesgos sólido y auditable, garantizando que el cumplimiento de NIS2 se convierta en una ventaja competitiva, y no solo en una obligación legal.

La Consultoría NIS2 es un servicio de acompañamiento estratégico que evalúa la postura actual de ciberseguridad de una entidad frente a los estrictos requisitos de la Directiva Europea, diseñando e implementando un plan de acción integral que incluye la gestión de riesgos en la cadena de suministro, la respuesta a incidentes y un marco de gobernanza auditable.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

El impacto de la directiva NIS2: una transformación obligatoria para la ciberseguridad

La Directiva NIS2 amplía drásticamente el alcance y la rigurosidad de la legislación anterior, afectando a un número mucho mayor de sectores y organizaciones. Comprender el ámbito de aplicación es el primer paso esencial en cualquier Consultoría NIS2.

¿Quién debe preocuparse por la consultoría NIS2?

NIS2 aplica a dos categorías principales de entidades, que se definen por su tamaño y el sector en el que operan:

  1. Entidades Esenciales (EE): Sectores de alta criticidad como energía, transporte, banca, infraestructura de mercado financiero, sanidad, agua potable y aguas residuales, e infraestructura digital crítica (IXPs, DNS, TLD).

  2. Entidades Importantes (EI): Sectores como servicios postales, gestión de residuos, fabricación de productos químicos, alimentación, fabricación digital, proveedores de servicios en la nube, y servicios de datacenter.

El umbral general se establece para empresas medianas y grandes (generalmente 50 o más empleados y un volumen de negocios superior a 10 millones de euros), pero existen excepciones cruciales donde el tamaño no importa, como proveedores únicos o aquellos con alta dependencia crítica.

Diferencias clave entre NIS y NIS2

La necesidad de una Consultoría NIS2 radica en los nuevos y rigurosos requisitos que no existían en la directiva original:

  • Aumento del alcance: Se añaden sectores y se eliminan las «puertas de enlace» nacionales, unificando criterios en la UE.

  • Gestión de la cadena de suministro: Se exige evaluar la ciberseguridad de los proveedores, clientes y toda la cadena de suministro.

  • Mayor exigencia en las medidas técnicas: Se imponen requisitos mucho más detallados en la gestión de vulnerabilidades, cifrado, MFA, y seguridad de las API.

  • Responsabilidad de la alta dirección: Los órganos de gestión deben aprobar las medidas de ciberseguridad y pueden ser considerados responsables por su incumplimiento.

  • Sanciones más duras: Se introduce un régimen sancionador armonizado y mucho más estricto, incluyendo multas por hasta el 2% del volumen de negocios global.


Fases de la consultoría NIS2: el acompañamiento integral de cumplimiento

El éxito en el cumplimiento de la directiva no se logra con una simple auditoría, sino a través de un acompañamiento integral que aborda la estrategia, la implementación y la certificación. Una Consultoría NIS2 efectiva sigue una metodología estructurada en fases críticas.

Fase 1: Análisis de brecha (Gap Analysis) y definición del alcance

El punto de partida de toda Consultoría NIS2 es determinar el statu quo de la organización frente a los requisitos de la directiva.

  • Determinación de la aplicabilidad: Confirmar si la entidad es clasificada como Esencial (EE) o Importante (EI) y definir las unidades de negocio y activos críticos que caen bajo el alcance de la regulación.

  • Evaluación de la postura actual: Realizar un Gap Analysis detallado comparando las medidas de ciberseguridad existentes (políticas, controles técnicos y organizativos) con los 10 requisitos mínimos de NIS2.

  • Elaboración del informe de riesgo: Identificar las brechas de cumplimiento y priorizar las acciones de remediación basándose en el nivel de riesgo que representan para el negocio.

Fase 2: Implementación de medidas técnicas y organizativas

Una vez identificadas las brechas, la Consultoría NIS2 se centra en el diseño e implementación de los controles necesarios, que deben seguir los requisitos mínimos establecidos en el Artículo 21 de la directiva.

  • Gestión de incidentes: Establecer planes detallados de respuesta y recuperación, incluyendo la definición de protocolos para la notificación de incidentes a las autoridades competentes en los plazos perentorios (24 horas para la alerta temprana).

  • Seguridad de la cadena de suministro: Desarrollar un programa de evaluación de proveedores y un sistema de cláusulas contractuales que aseguren el cumplimiento de NIS2 por parte de terceros.

  • Controles de acceso y cifrado: Implementar soluciones técnicas, como la autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos remotos y sensibles, y políticas de cifrado robusto para datos en reposo y en tránsito.

El desafío de la gobernanza y la formación

NIS2 exige una implicación directa y formal de la alta dirección. La Consultoría NIS2 debe asegurar que estos aspectos se cumplan:

  • Capacitación de la dirección: Formar a los órganos de gestión sobre los riesgos de ciberseguridad y sus obligaciones, incluyendo la aprobación formal del marco de gestión de riesgos.

  • Formación continua del personal: Implementar programas obligatorios de concienciación y buenas prácticas de seguridad para todo el personal.

  • Establecimiento de políticas: Documentar y formalizar todas las políticas de ciberseguridad (BCP, DRP, control de acceso, etc.) para que sean auditables.

La gestión documental y la prueba del cumplimiento es un pilar crucial de la Consultoría NIS2. Para apoyar este esfuerzo, le invitamos a consultar el servicio de NIS2 que ofrecemos, diseñado para cubrir cada requisito con precisión.


La cadena de suministro y el rol de la consultoría NIS2

Uno de los mayores cambios introducidos por la directiva es la obligación de gestionar el riesgo cibernético de la cadena de suministro. El ataque a través de terceros se ha convertido en una táctica predilecta de los ciberdelincuentes.

Gestión de riesgos de terceros (TPRM)

La Consultoría NIS2 debe ayudar a la organización a implementar un programa de Gestión de Riesgos de Terceros (Third-Party Risk Management – TPRM) robusto.

Requisito NIS2Acción de la ConsultoríaBeneficio para la Organización
Evaluación del proveedorDiseño de cuestionarios de seguridad estandarizados y auditorías puntuales basadas en el riesgo.Identificación objetiva de las vulnerabilidades en la cadena de valor.
Cláusulas contractualesAsesoramiento legal y técnico para incluir cláusulas de ciberseguridad que obliguen al proveedor a mantener el cumplimiento NIS2.Transferencia de responsabilidad y mitigación contractual.
Monitoreo continuoImplementación de soluciones para el monitoreo pasivo de la postura de seguridad de proveedores críticos.Detección temprana de cambios en el nivel de riesgo de la cadena de suministro.

Sin un TPRM efectivo, la organización es tan vulnerable como su proveedor menos seguro, lo que anula gran parte de la inversión en ciberseguridad interna.

Auditoría y certificación: asegurando el cumplimiento

El proceso de Consultoría NIS2 culmina con la fase de auditoría que verifica la eficacia y la sostenibilidad de las medidas implementadas.

  • Auditorías internas y externas: Realizar revisiones periódicas (internas) y preparatorias para la auditoría formal (externa) que demuestren la evidencia del cumplimiento.

  • Pruebas de resistencia (Pentesting): La consultoría debe coordinar o ejecutar pruebas de penetración para demostrar que las medidas técnicas (ej. segmentación de red, MFA) son funcionales y resisten los vectores de ataque conocidos.

  • Demostración de la diligencia debida: El objetivo final es poder demostrar a la autoridad competente que la organización ha tomado todas las medidas de seguridad adecuadas para su nivel de riesgo, lo que es la mejor defensa contra una sanción.


La diferencia de una consultoría NIS2 estratégica

Elegir una consultoría NIS2 implica buscar un socio que ofrezca algo más que un checklist regulatorio; debe ser un asesor estratégico que mejore la postura de ciberseguridad general de la organización, no solo para cumplir con la ley, sino para proteger el negocio.

La integración de NIS2 en ISO 27001

Una consultoría experta en NIS2 utilizará la directiva como una palanca para alcanzar o mejorar otros estándares de seguridad. Muchos de los requisitos de NIS2 se solapan con los de la norma ISO/IEC 27001 (Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información).

  • Eficiencia: Si una organización ya cuenta con ISO 27001, la Consultoría NIS2 puede mapear los controles existentes, acelerando el proceso de cumplimiento y reduciendo la duplicidad de esfuerzos.

  • Marco Sostenible: Integrar NIS2 dentro del marco de gestión de riesgos de ISO 27001 asegura que el cumplimiento no sea un evento único, sino un proceso continuo de mejora y auditoría.

El acompañamiento en la notificación y gestión de incidentes

El requisito de notificación de incidentes de NIS2 es extremadamente estricto, exigiendo una alerta temprana en 24 horas tras conocerse el incidente. La Consultoría NIS2 debe proporcionar la estructura y el apoyo para este proceso crítico.

  1. Definición de umbrales: Ayudar a la organización a definir qué incidentes son «significativos» y requieren notificación.

  2. Preparación de protocolos: Establecer el flujo de trabajo detallado para la recopilación de información forense inicial y la comunicación con el CSIRT nacional.

  3. Simulación: Realizar simulacros periódicos para probar la efectividad de la respuesta, garantizando que el personal puede cumplir con el plazo de 24 horas bajo presión.

La Consultoría NIS2 en NIS2 no se limita a la documentación; se enfoca en la capacidad operativa para responder y cumplir con los plazos más exigentes de la directiva.

El cumplimiento de la Directiva NIS2 no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para elevar la resiliencia cibernética de su negocio. Nuestro servicio de Consultoría NIS2 ofrece un acompañamiento integral de cumplimiento, desde el análisis de brecha inicial hasta la implementación de controles técnicos y la formación de la alta dirección. Con la amenaza de sanciones severas y el mandato de proteger la infraestructura crítica, contar con un socio experto es la única manera de navegar esta compleja regulación con confianza. Le invitamos a contactar a nuestros especialistas para iniciar su camino hacia el cumplimiento total y la ciberseguridad reforzada.


Preguntas frecuentes sobre Consultoría NIS2

¿Qué plazo tengo para cumplir con la Directiva NIS2?

La Directiva NIS2 entró en vigor en enero de 2023. Los Estados miembros de la UE tienen hasta octubre de 2024 para transponer la directiva a sus legislaciones nacionales. A partir de esa fecha, las empresas afectadas deben cumplir con los requisitos. La Consultoría NIS2 debe comenzar lo antes posible para poder implementar los cambios estratégicos y técnicos a tiempo.

¿Afecta NIS2 a la seguridad de la información o solo a la seguridad de la red?

NIS2 va mucho más allá de la seguridad de la red. Si bien su enfoque inicial fue la infraestructura digital y de red, la Directiva ahora exige medidas de seguridad de la información que cubren la gobernanza, la gestión de riesgos, la seguridad de las API, los controles de acceso (incluyendo MFA), el cifrado y la seguridad de la cadena de suministro. Es un marco de ciberseguridad integral.

¿Qué riesgo personal asume la alta dirección con NIS2?

NIS2 establece que los órganos de gestión (administradores y directivos) deben aprobar y supervisar la implementación de las medidas de ciberseguridad de la entidad. En caso de incumplimiento grave, la autoridad competente puede imponer medidas a las personas físicas de la alta dirección, lo que subraya la necesidad de un acompañamiento integral de cumplimiento que garantice la diligencia debida por parte de la cúpula directiva.

¿Puede mi empresa usar ISO 27001 para cumplir con NIS2?

Sí, hay un solapamiento significativo. La Consultoría NIS2 puede utilizar la ISO/IEC 27001 como un marco de implementación, ya que ambos promueven la gestión de riesgos y la mejora continua. Sin embargo, ISO 27001 por sí sola no garantiza el cumplimiento de NIS2. La directiva impone requisitos específicos (como la gestión de incidentes con plazos fijos de notificación y la seguridad en la cadena de suministro) que deben ser mapeados y abordados explícitamente dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI).

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Audidat
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AUDIDAT 3.0, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.  Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.  El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.