España expone ante los Estados miembros la adaptación del ENS a los requisitos de la Directiva NIS2.
La presentación tuvo lugar durante la reunión del Grupo de Cooperación NIS2 celebrada en septiembre.
El ENS se posiciona como modelo de referencia en resiliencia y ciberseguridad a nivel europeo.
La intervención refuerza el papel de España como actor comprometido con una ciberseguridad armonizada en la UE.
España reafirma su compromiso con la ciberseguridad europea
La Agencia Estatal de Administración Digital y el Centro Criptológico Nacional (adscrito al Centro Nacional de Inteligencia) han presentado ante la Unión Europea la alineación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) con los requisitos establecidos en la nueva Directiva NIS2, que busca reforzar la seguridad de las redes y sistemas de información en toda la Unión.
Esta exposición se llevó a cabo en la más reciente reunión del Grupo de Cooperación de la Directiva NIS2, que agrupa a las autoridades competentes de los 27 Estados miembros, junto a representantes de la Comisión Europea y la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA).
El ENS, un modelo nacional con proyección europea
Durante la sesión, se detallaron los pilares estratégicos del ENS, destacando su coherencia con los objetivos de la Directiva NIS2, centrados en homogeneizar y simplificar los marcos normativos en ciberseguridad. También se puso de relieve su impacto en el fortalecimiento de la resiliencia del ecosistema digital español, así como su potencial para convertirse en un modelo replicable a nivel europeo.
El enfoque presentado generó un notable interés entre los asistentes, que pudieron conocer en detalle aspectos técnicos como los perfiles de cumplimiento específicos del ENS y su articulación con los esquemas de certificación europeos contemplados en el Reglamento (UE) 2019/881, también conocido como Ley de Ciberseguridad de la UE (Cybersecurity Act).
Cooperación institucional y visión estratégica
La participación española en este foro responde a un esfuerzo conjunto del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y del Ministerio de Defensa, que promueven activamente una política de ciberseguridad basada en la cooperación, la prevención y la interoperabilidad normativa con los estándares comunitarios.
El Departamento de Seguridad Nacional, como Punto de Contacto Nacional en el Grupo de Cooperación, contribuye al intercambio de información estratégica entre Estados miembros, reforzando así la construcción de un marco de confianza y respuesta coordinada frente a amenazas cibernéticas.
Liderazgo español en un momento clave
La exposición del ENS llega en un momento de especial relevancia, dado que el Reglamento 2019/881 se encuentra en proceso de revisión, lo que sitúa la contribución española como una referencia útil en la discusión sobre mejoras regulatorias y certificación en ciberseguridad.
Este posicionamiento refleja el compromiso de España con el avance hacia una ciberseguridad robusta, coherente y armonizada en el entorno digital europeo, alineada con los desafíos tecnológicos y normativos que plantea el nuevo contexto geopolítico y digital.