Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La AEPD analiza la protección de menores en el entorno digital

En este artículo hablamos sobre:

  • La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publica un análisis sobre cómo proteger a menores en Internet, centrado en el cumplimiento de los principios del RGPD.
  • Destaca la necesidad de políticas proactivas frente a los riesgos, en lugar de estrategias reactivas que intervienen solo después de que el daño esté hecho.
  • Se subraya la importancia de implementar un sistema de verificación de edad que proteja la privacidad de los menores y no los exponga a nuevos riesgos.
  • El análisis promueve un enfoque de protección por defecto y la minimización del tratamiento de datos personales.


Protección de la infancia en el entorno digital

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un análisis titulado ‘Internet seguro por defecto para la infancia y el papel de la verificación de edad’, en el que se estudian estrategias para proteger a niños, niñas y adolescentes (NNA) en Internet, respetando la privacidad de todos los usuarios. El documento subraya la importancia de cumplir con los principios del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas específicas que buscan mejorar la protección de los menores en el entorno digital.

Críticas a las estrategias actuales

El análisis señala que, en la actualidad, muchas plataformas en línea aplican estrategias reactivas que solo actúan una vez que ya ha ocurrido algún daño. Algunas de estas estrategias permiten a los proveedores identificar a los menores creando cuentas o espacios específicos para ellos. Sin embargo, este enfoque conlleva riesgos, ya que implica un control intrusivo que puede vulnerar la privacidad de los menores, dejándolos localizables por actores maliciosos y permitiendo un tratamiento innecesario de sus datos personales. También se advierte sobre prácticas como el perfilado y la manipulación de patrones de comportamiento que pueden inducir decisiones no apropiadas para los menores, además de promover la monetización de sus datos.

Verificación de edad sin comprometer la privacidad

Uno de los aspectos clave del análisis es la verificación de la edad. La AEPD destaca que esta verificación debe estar diseñada para evitar que los menores tengan que probar su edad o exponer información sensible. La responsabilidad de demostrar que se tiene la edad mínima requerida para acceder a ciertos contenidos debe recaer en el adulto, no en el menor. Esto es crucial para proteger la privacidad de los menores y evitar que se les identifique o rastree.

El sistema de verificación de edad debe cumplir con los principios de minimización de datos, recogidos en el RGPD, garantizando que no se recopile más información de la estrictamente necesaria. Por ejemplo, no es necesario verificar una fecha de nacimiento concreta, sino simplemente comprobar si el usuario supera el umbral de edad legal.

Buenas prácticas y evaluación de impacto

El análisis de la AEPD también ofrece una serie de buenas prácticas para mitigar los riesgos a los que los menores están expuestos en Internet, como el acceso a contenidos inapropiados, el contacto con personas peligrosas, la exposición a publicidad engañosa o comportamientos adictivos, y la monetización indebida de sus datos personales.

Además, la Agencia recuerda que toda medida que afecte a la protección de menores en el entorno digital debe pasar por una evaluación del impacto en la protección de datos (EIPD), asegurando que se minimicen los riesgos y que las soluciones tecnológicas implementadas no generen nuevos peligros para los menores ni restrinjan injustificadamente las libertades de los usuarios en general.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.comPuede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com