España se posiciona entre los países más golpeados por ciberataques en 2025.
El experto Víctor Deutsch propone tres medidas fundamentales para evitar fraudes digitales.
Pensar críticamente, hacer backups y consultar con especialistas son acciones clave.
La prevención y la educación digital son esenciales para una ciberseguridad efectiva.
España, en el punto de mira de los ciberataques
El auge de los ciberataques en 2025 ha situado a España entre los países más afectados a nivel mundial. Cada semana se reportan nuevos casos de robos de datos, fraudes bancarios y vulneraciones de seguridad que afectan tanto a empresas como a ciudadanos.
Ante esta amenaza creciente, el especialista en ciberseguridad Víctor Deutsch, del IMMUNE Technology Institute, ha definido tres pautas esenciales para minimizar riesgos y evitar que nos vacíen la cuenta bancaria.
1. Pensar críticamente ante mensajes sospechosos
La primera recomendación es desarrollar un pensamiento crítico frente a cualquier mensaje, correo o sitio web que genere sospechas. Es importante desconfiar de ofertas excesivamente atractivas, mensajes con tono urgente o remitentes desconocidos. La validación de la información por canales seguros puede marcar la diferencia entre protegerse o caer en una estafa.
2. Realizar copias de seguridad y mantener los dispositivos al día
El segundo mandamiento se centra en la prevención técnica: realizar copias de seguridad periódicas en entornos seguros y mantener los dispositivos actualizados con las versiones más recientes de software. Además, es fundamental utilizar contraseñas seguras, cambiarlas con frecuencia y no compartirlas con terceros.
3. Consultar con profesionales en caso de duda
Finalmente, Deutsch insiste en la importancia de contar con el apoyo de profesionales. Ante cualquier sospecha de actividad maliciosa, se debe recurrir a líneas oficiales de ayuda, como el número 017, o a las fuerzas de seguridad. En el caso de los menores, deben contar siempre con el respaldo de sus padres, profesores o personal educativo.
Prevención, educación y apoyo: las claves de una buena defensa
El crecimiento de las amenazas digitales requiere una actitud vigilante y una cultura de ciberseguridad sólida. Adoptar estos tres mandamientos no solo ayuda a evitar fraudes, sino que fortalece nuestra capacidad de respuesta ante los riesgos actuales del entorno digital.