Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Qué significa cumplir ENS nivel medio: requisitos y certificación

En este artículo hablamos sobre:

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) establece el marco legal y técnico para la protección de los sistemas de información de las administraciones públicas y de aquellos proveedores que mantienen relación con ellas. Dentro de esta estructura, el nivel medio de cumplimiento se ha consolidado como la categoría más común y relevante para la mayoría de las empresas privadas que prestan servicios al sector público. El desafío fundamental no es solo entender qué es el nivel medio, sino cómo traducir sus exigencias regulatorias en medidas de seguridad prácticas y funcionales que superen la auditoría de certificación.

La incomprensión de lo que implica cumplir con el ENS nivel medio expone a las organizaciones a dos grandes riesgos. En primer lugar, la implementación de medidas insuficientes o inadecuadas que resultan en una denegación del certificado, bloqueando la capacidad para trabajar con la administración. En segundo lugar, y más grave, la falsa sensación de seguridad que puede llevar a vulnerabilidades reales en el manejo de información sensible. El incumplimiento del nivel de seguridad requerido por el contrato es, en última instancia, una ruptura contractual con graves consecuencias económicas.

Este artículo tiene como objetivo clarificar, de forma profesional y detallada, qué significa cumplir ENS nivel medio. Desglosaremos los requisitos clave, las medidas de seguridad específicas que deben implementarse y la obligatoriedad de la auditoría de certificación en esta categoría. Al finalizar, usted comprenderá que el ENS nivel medio requiere una inversión estratégica y especializada en la seguridad de la información, que puede ser eficazmente gestionada con nuestro servicio de Esquema nacional de seguridad.

Cumplir ENS nivel medio significa que el sistema de información soporta servicios cuya indisponibilidad, pérdida de confidencialidad o integridad causaría un perjuicio grave o limitado a las funciones de la administración pública o a los derechos de los ciudadanos. Implica el cumplimiento obligatorio de un número mayor de medidas de seguridad que el nivel Básico y la necesidad ineludible de obtener un certificado de conformidad mediante auditoría externa.

Los cimientos del cumplimiento ENS nivel medio: Categorización y alcance

El primer paso para entender la obligación del ENS nivel medio es saber por qué y sobre qué sistemas recae esta categoría. La clave está en la criticidad de la información gestionada.

¿Por qué mi sistema debe ser de nivel medio?

La categoría de seguridad se determina mediante la valoración de las cinco dimensiones de seguridad del ENS (Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad, Autenticidad y Trazabilidad). Si el impacto potencial de un incidente en alguna de estas dimensiones es valorado como Medio, el sistema debe ser catalogado, como mínimo, en ENS nivel medio.

  • Integridad Media: El sistema maneja información cuya modificación o pérdida no autorizada podría causar un perjuicio grave (ej. datos contractuales, procesos de licitación).

  • Disponibilidad Media: La interrupción del servicio podría causar un impacto significativo en la capacidad de la administración para cumplir sus funciones (ej. portales de trámites no esenciales pero frecuentes).

  • Confidencialidad Media: El sistema trata datos cuya revelación podría afectar negativamente la intimidad o los derechos de los ciudadanos de forma moderada.

La determinación de la categoría no es una elección; es una evaluación objetiva basada en el riesgo.

Alcance: ¿Qué entra dentro del ENS nivel medio?

Es fundamental que la consultoría de Esquema nacional de seguridad defina con precisión el alcance del sistema. Solo aquellos activos (servidores, aplicaciones, redes, personal, procedimientos) que intervienen directamente en el tratamiento de la información clasificada como nivel medio deben ser incluidos en la certificación. Una delimitación precisa del alcance:

  1. Reduce el coste: Al centrar la inversión solo en lo imprescindible.

  2. Optimiza la seguridad: Al garantizar que los esfuerzos no se diluyen en sistemas menos críticos.

Requisitos documentales y medidas específicas del ENS nivel medio

El ENS nivel medio exige un conjunto de medidas y documentos mucho más exhaustivo que el nivel Básico, lo que subraya su mayor rigor.

La documentación obligatoria

El cumplimiento en ENS nivel medio requiere la elaboración formal, aprobación y mantenimiento de una serie de documentos que demuestren la responsabilidad proactiva en la seguridad:

  • Política de seguridad: Compromiso formal de la alta dirección.

  • Declaración de Aplicabilidad (DdA): Detalla las medidas aplicadas. Para el nivel medio, la DdA debe justificar la aplicación de medidas de seguridad obligatorias y, cuando proceda, la exclusión de medidas no aplicables.

  • Análisis y gestión de riesgos: Se exige un análisis de riesgos más riguroso que en el nivel Básico, con planes de acción definidos para mitigar los riesgos de impacto medio.

  • Registro de actividad del sistema: Procedimientos detallados para la monitorización de eventos de seguridad.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Implementación de medidas de seguridad reforzadas

El ENS nivel medio conlleva la aplicación de un subconjunto específico de medidas de seguridad, muchas de ellas de naturaleza reforzada, frente al nivel Básico.

Medida de Seguridad (Ejemplo)ENS Nivel BásicoENS Nivel MedioImplicación en el Servicio
Control de AccesosIdentificación de usuarios.Identificación fuerte/autenticación doble para operaciones críticas.Requiere sistemas de autenticación multifactor (MFA).
Protección de la InformaciónCopias de seguridad básicas.Copias de seguridad redundantes, cifradas y probadas regularmente.Exige un plan de continuidad de negocio y recuperación ante desastres (DRP).
MonitorizaciónRegistro de eventos básicos.Revisión y análisis periódico de logs, con alertas automatizadas.Necesidad de un sistema SIEM básico o una herramienta de gestión de logs.

Una consultoría especializada en Esquema nacional de seguridad es la clave para identificar exactamente qué medidas deben aplicarse, evitando la sobre-implementación innecesaria o la omisión de controles críticos.

La obligatoriedad de la auditoría y el mantenimiento en ENS nivel medio

La diferencia más significativa entre el nivel Básico y el ENS nivel medio es la obligación legal de obtener un certificado de conformidad mediante auditoría externa.

El proceso de certificación en ENS nivel medio

Para sistemas de nivel medio, la obtención del certificado es un proceso de tres pasos:

  1. Implantación: Aplicación de todas las medidas y elaboración documental.

  2. Auditoría Externa: Realizada por una Entidad de Certificación Acreditada (ECC) que verifica el cumplimiento de las medidas y la documentación.

  3. Certificado: Emitido tras el informe positivo de la auditoría.

El papel del consultor no termina en la implantación; es esencial que asista y acompañe a la organización durante la auditoría para responder a las observaciones del auditor y agilizar el proceso de certificación.

Mantenimiento y re-certificación obligatoria

El certificado de ENS nivel medio tiene una validez que exige una re-certificación periódica, normalmente cada dos años o, en su defecto, cada tres años para la categoría más reciente del Real Decreto 311/2022.

  • Revisión continua: El sistema debe ser evaluado y adaptado ante cualquier cambio tecnológico o normativo.

  • Auditoría de seguimiento: La consultoría ayuda a preparar las auditorías intermedias que garantizan que el sistema sigue cumpliendo con los requisitos del ENS nivel medio.

No mantener el sistema y la documentación al día anulará la validez del certificado y bloqueará la capacidad de la empresa para operar con las administraciones públicas.

Si su organización requiere la certificación en ENS nivel medio, necesita una estrategia que combine la experiencia legal con la solvencia técnica para asegurar que cada medida implementada es efectiva y auditable. Nuestro equipo de consultores se especializa en la implantación y certificación del Esquema Nacional de Seguridad, guiándole a través de los requisitos documentales y técnicos específicos de esta categoría. Evite el riesgo de una auditoría fallida y asegure su posición como proveedor del sector público. Confíe en nuestra experiencia para alcanzar y mantener el cumplimiento del ENS nivel medio con la máxima eficiencia y garantía.

Preguntas frecuentes sobre ENS nivel medio

¿Puede un sistema de ENS nivel medio pasar a nivel Alto?

Sí, un sistema de ENS nivel medio puede pasar a nivel Alto si el Análisis de Riesgos o una re-categorización posterior determinan que la información manejada ha aumentado su criticidad hasta el punto de considerarse de impacto Alto en alguna de las cinco dimensiones de seguridad. Esta transición implicaría la aplicación de medidas de seguridad adicionales y una nueva auditoría que certifique el cumplimiento total del nivel superior.

¿Es necesario contratar un DPD o un CISO para el ENS nivel medio?

Aunque el ENS en sí mismo no exige la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), sí exige la designación de un Responsable de la Información y un Responsable del Servicio, así como un Responsable de Seguridad. Para el ENS nivel medio, es altamente recomendable que el Responsable de Seguridad sea un profesional con alta cualificación (CISO o equivalente), ya sea interno o externo, dada la complejidad y la cantidad de controles a gestionar y monitorizar.

¿Si ya cumplo con el RGPD, cumplo automáticamente el ENS nivel medio?

No. El cumplimiento del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es obligatorio para el tratamiento de datos personales, mientras que el ENS nivel medio se centra en la seguridad de la información y la prestación de servicios a la administración pública. Aunque la documentación y las medidas de seguridad son complementarias y se pueden aprovechar, el ENS tiene sus propios requisitos específicos, especialmente en lo relativo a la categorización, la Declaración de Aplicabilidad y los controles de seguridad que deben aplicarse a los sistemas de información.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Audidat
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AUDIDAT 3.0, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.  Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.  El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.