Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Cumplimiento Normativo Madrid Centro

Cristina López
Delegada de Audidat
Madrid Centro
clopez@audidat.com
607 290 696
Interior-trabajo.png

¿Quieres contactar con nosotros?

Llámanos

607 290 696

Visítanos

Calle José Ortega y Gasset, 25 | 28006 Madrid

Escríbenos

clopez@audidat.com

Miles de personas invierten en su tranquilidad

Qué piensan sobre nuestra delegación

Lorem
Lorem

Compliance y Consultoría Especializada en Madrid

Audidat en Madrid se posiciona como la firma líder en consultoría integral de cumplimiento normativo, destacando en áreas clave como Compliance, Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y Planes de Igualdad. Nuestra expertise abarca desde la implementación de rigurosos sistemas de compliance hasta el desarrollo e integración de estrategias de seguridad y igualdad, adaptadas a las necesidades específicas de cada organización en el ámbito local.

Con un profundo conocimiento de la las necesidades de las empresas locales y de la normativa nacional, Audidat Madrid ofrece soluciones personalizadas para asegurar que las empresas no solo cumplan con sus obligaciones legales, sino que también promuevan un entorno de trabajo ético, seguro y equitativo. Nuestra misión es garantizar que nuestros clientes estén a la vanguardia del cumplimiento normativo, protegiendo sus operaciones y reputación en un mercado cada vez más competitivo y regulado.

Este enfoque integral no solo refleja nuestro compromiso con la excelencia en el servicio y la adaptación a las dinámicas locales, sino que también establece a Audidat Madrid como el socio preferente para empresas que buscan navegar el complejo panorama del cumplimiento normativo con confianza y eficacia.

Actualidad de Cumplimiento Normativo en Madrid Centro

Consultoría de protección de datos: Servicios integrales para el RGPD

Consultoría de protección de datos: Servicios integrales para el RGPD

En un mundo impulsado por los datos, la gestión legal y técnica de la información personal se ha transformado en uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Desde una tienda online que gestiona pedidos hasta un servicio de salud que trata datos sensibles, todas las empresas están obligadas a cumplir con un marco normativo estricto. El principal problema radica en la complejidad evolutiva del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), que requiere un conocimiento especializado que a menudo excede la capacidad de los recursos internos. Ignorar o simplificar la importancia de la consultoría de protección de datos tiene consecuencias directas y muy graves. Las empresas no solo se exponen a sanciones económicas que pueden arruinar su balance (hasta el $4%$ de la facturación global anual), sino que también sufren un impacto reputacional duradero en caso de brecha de seguridad. La responsabilidad proactiva (Accountability) exige a las empresas no solo cumplir, sino demostrar que se han implementado todas las medidas técnicas y organizativas adecuadas, lo cual es inalcanzable sin una asesoría experta. Este artículo profundizará en los servicios integrales que debe ofrecer una consultoría de protección de datos de alto nivel. Le explicaremos cómo una solución completa va más allá de la documentación, enfocándose en la prevención de riesgos y la integración del cumplimiento legal en sus procesos de negocio. Descubra cómo la externalización de la proteccion de datos a especialistas como proteccion de datos le proporciona seguridad jurídica y eficiencia operativa. Una consultoría de protección de datos ofrece un conjunto de servicios legales, técnicos y de formación diseñados para auditar, adaptar e implementar los requisitos del RGPD y la LOPDGDD en una empresa. Su objetivo es garantizar el cumplimiento continuo, mitigar el riesgo de sanciones y proteger la reputación de la organización mediante la instauración del principio de accountability. ¿En qué consiste una consultoría de protección de datos que cumpla con el RGPD y la LOPDGDD? Una consultoría integral de proteccion de datos se distingue por ofrecer un servicio 360 grados que cubre todas las aristas del cumplimiento normativo. No se trata de un simple servicio de documentación, sino de un proyecto de gestión del riesgo que afecta a la organización en su totalidad. 1. Auditoría y diagnóstico inicial: El mapa de riesgos La primera fase, y la más crucial, es el análisis exhaustivo. La consultoría debe realizar una auditoría jurídica y técnica para entender el ciclo de vida del dato en la empresa: Identificación de tratamientos: Mapear todos los procesos donde se recogen, usan, almacenan o destruyen datos personales. Análisis de la legitimación: Verificar que cada tratamiento cuenta con una base legal válida (consentimiento, interés legítimo, contrato, etc.). Evaluación de las medidas de seguridad: Revisar si las medidas técnicas y organizativas actuales son adecuadas para el riesgo asociado a los datos tratados. Elaboración del Registro de Actividades de Tratamiento (RAT): Documento obligatorio que detalla la finalidad de cada tratamiento de datos. Este diagnóstico inicial establece la hoja de ruta para la adaptación, priorizando las áreas de mayor riesgo. 2. Implementación legal y documental Una vez que se ha identificado la brecha entre el estado actual y el cumplimiento deseado, la consultoría de protección de datos pasa a la acción, creando y adaptando la estructura legal obligatoria. Los documentos clave incluyen: Cláusulas y textos legales: Adaptación de la política de privacidad, avisos legales, políticas de cookies y textos informativos para la recogida de datos. Contratos con terceros: Redacción o revisión de los Contratos de Encargado de Tratamiento con proveedores (servicios en la nube, hosting, gestorías), asegurando que estos también cumplen con el RGPD. Gestión de derechos: Implementación de protocolos internos para atender en tiempo y forma (un mes) a las solicitudes de derechos de los interesados (Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición, etc.).   La importancia de la consultoría de protección de datos en la gestión continua El concepto de proteccion de datos bajo el RGPD es de naturaleza continua. La consultoría no finaliza con la entrega de los documentos, sino que se extiende a la vigilancia y el mantenimiento, lo que permite a la empresa conservar el accountability con el paso del tiempo. El rol estratégico del delegado de protección de datos (DPD) Para muchas organizaciones, externalizar el DPD a través de la consultora es la solución más eficiente. El DPD actúa como un auditor interno y asesor experto, realizando tareas críticas: Supervisión y control: Vigilar el cumplimiento de la normativa y la política interna de la empresa. Asesoramiento en EIPD: Orientar a la dirección sobre la necesidad de realizar Evaluaciones de Impacto relativas a la Protección de Datos (EIPD) en nuevos proyectos de alto riesgo. Interlocución con la AEPD: Ser el punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos en caso de consultas, reclamaciones o inspecciones. Formación y concienciación del personal El factor humano es la causa principal de las brechas de seguridad. Una consultoría de protección de datos debe incluir programas de formación adaptados: Nivel de Formación Dirigido a Contenido Esencial Nivel Básico/General Todo el personal Conceptos clave de RGPD, uso correcto del correo electrónico, contraseñas seguras, identificación de phishing. Nivel Intermedio/Específico RR. HH., Marketing, IT Bases de legitimación, gestión de consentimientos, transferencias internacionales, protocolo de brechas. Nivel Alto/Dirección Órganos de gestión Responsabilidad proactiva (Accountability), gestión del riesgo legal y reputacional, EIPD. La formación continua es una medida técnica y organizativa que debe documentarse como prueba de diligencia. Para más información sobre nuestros programas de formación, visite Audidat. La protección de datos como elemento de seguridad técnica Una consultoría que se precie no puede obviar el componente tecnológico. La proteccion de datos exige que se implementen medidas técnicas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Seguridad desde el diseño y por defecto Este es uno de los principios rectores del RGPD. La consultoría de protección de datos asesora para que, al diseñar un nuevo sistema, producto o servicio, se tengan en cuenta las medidas de

Leer más »
Empresa de protección de datos: Cómo elegir la mejor consultoría

Empresa de protección de datos: Cómo elegir la mejor consultoría

En el panorama empresarial actual, la gestión de la información es tan vital como la propia actividad económica. Sin embargo, el tratamiento de datos personales, desde la nómina de un empleado hasta el historial de navegación de un cliente, expone a cualquier organización a un riesgo legal y reputacional considerable. El principal desafío radica en que la legislación, encabezada por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), es compleja, dinámica y de aplicación universal, lo que hace que muchas pymes y grandes corporaciones se sientan desorientadas e incapaces de asegurar por sí mismas el cumplimiento. Las consecuencias de no abordar esta área con el rigor adecuado son severas. Un fallo en la seguridad, una brecha de datos o un simple incumplimiento formal pueden derivar en sanciones económicas catastróficas impuestas por la autoridad de control, procesos judiciales por parte de los afectados, y una erosión inmediata de la confianza de sus stakeholders. Por tanto, la contratación de una empresa de protección de datos no es un gasto administrativo, sino una medida de gestión de riesgos fundamental para la sostenibilidad del negocio. Este artículo ha sido diseñado como una guía profesional para ayudarle a evaluar y seleccionar a la mejor empresa de protección de datos. Exploraremos los servicios esenciales que deben ofrecer, los criterios de experiencia y especialización que debe exigir, y cómo el servicio de protección de datos puede convertirse en una ventaja competitiva. Al finalizar, entenderá por qué la externalización del servicio a especialistas como nombre del servicio es la solución más estratégica. Una empresa de protección de datos es una consultora especializada que se encarga de auditar, implementar y mantener el cumplimiento de la normativa vigente (principalmente RGPD y LOPDGDD) en una organización. Su misión principal es minimizar el riesgo legal y garantizar que todos los tratamientos de datos personales se realizan bajo los principios de licitud, transparencia y accountability. ¿Qué debe incluir el servicio integral de una empresa de protección de datos? Un servicio de protección de datos de calidad profesional debe ser holístico, es decir, no limitarse a la entrega de documentación. Debe abarcar la auditoría legal, la implementación técnica y el soporte continuo, asegurando que la normativa esté integrada en la cultura empresarial. Fases clave de la consultoría de protección de datos Cualquier proyecto serio se estructura en torno a las siguientes etapas, las cuales deben ser ejecutadas por la empresa de protección de datos con una metodología contrastada: Diagnóstico y mapeo de riesgos (Auditoría): Identificación de todos los tratamientos de datos realizados. Análisis de la base legal que legitima cada tratamiento. Evaluación de las medidas de seguridad técnicas y organizativas existentes. Elaboración del Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) obligatorio. Implementación y adaptación legal: Redacción y adaptación de la documentación legal: avisos de privacidad, cláusulas de consentimiento, contratos con encargados de tratamiento, y políticas internas. Asesoramiento en la gestión de los derechos ARSULIPO (acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición) de los interesados. Seguridad y soporte técnico: Asesoramiento sobre medidas técnicas: cifrado, control de accesos, planes de copias de seguridad. Elaboración e implementación del protocolo de gestión de brechas de seguridad para actuar dentro del plazo de 72 horas exigido por el RGPD. La figura del DPD externo Una de las prestaciones más valoradas de una empresa de protección de datos es la posibilidad de externalizar la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO). Este rol, que es obligatorio para ciertas entidades y altamente recomendable para otras, actúa como supervisor interno del cumplimiento y como enlace con la AEPD y los propios interesados. El DPD externo ofrecido por la consultora asume la responsabilidad de: Vigilancia: Monitorizar la aplicación del RGPD y la LOPDGDD. Asesoramiento: Orientar en la realización de Evaluaciones de Impacto relativas a la Protección de Datos (EIPD). Punto de Contacto: Gestionar las comunicaciones con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). ¿Cómo asegura una empresa de protección de datos el cumplimiento del RGPD? El éxito de una empresa de protección de datos no reside en la mera emisión de certificados, sino en su capacidad para instaurar el principio de Responsabilidad Proactiva (Accountability) dentro de la organización. Este es el espíritu del RGPD, que exige no solo cumplir la norma, sino poder demostrar que se cumple. El paradigma de la responsabilidad proactiva Una consultoría experta debe guiar a la empresa para que: Se realicen EIPD de forma sistemática para tratamientos de alto riesgo. Se apliquen los principios de Privacidad desde el Diseño y por Defecto (Privacy by Design and by Default). Esto significa que la protección de datos se considera desde la concepción de cualquier nuevo producto o servicio. Se mantenga un Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) siempre actualizado, que refleje la realidad operativa del negocio. La formación como medida clave Las personas son el eslabón más débil en la cadena de seguridad de datos. Por ello, una buena empresa de protección de datos debe incluir un plan de formación y concienciación periódica. Es crucial que: Todo el personal reciba formación inicial sobre el manejo de datos y seguridad. La formación sea específica según el rol (no es la misma para el departamento de marketing que para recursos humanos). Se realicen refuerzos periódicos para adaptarse a la evolución de la normativa y las amenazas de seguridad. Una inversión en formación es una inversión directa en la mitigación del riesgo de brechas causadas por errores humanos. Tipo de Riesgo Consecuencia Principal Solución del Servicio de Protección de Datos Riesgo Legal Sanciones de la AEPD, reclamaciones de interesados. Auditoría legal, documentación completa, bases de legitimación correctas. Riesgo Operacional Tratamientos ineficientes, errores en la gestión de derechos. Implementación de protocolos internos de trabajo, asignación clara de responsabilidades. Riesgo de Seguridad Brechas de datos, ataques cibernéticos, pérdida de información. Asesoramiento técnico en seguridad, protocolos de detección y notificación. La gestión integral de todos estos riesgos es la promesa central que debe cumplir cualquier empresa especializada en proteccion de datos. Criterios de selección: ¿Cómo distinguir a la empresa de protección de datos

Leer más »
Consultores LOPD: Guía experta para elegir al mejor servicio

Consultores LOPD: Guía experta para elegir al mejor servicio

La gestión de la protección de datos se ha convertido en una preocupación central y un desafío constante para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. En un entorno digital donde la información fluye sin cesar, el manejo de datos personales —desde la simple lista de clientes hasta expedientes sensibles— exige un conocimiento especializado y una aplicación rigurosa de la normativa. El principal problema que enfrentan las organizaciones es la complejidad y la constante evolución del marco legal, que puede llevar a una interpretación errónea y a la adopción de medidas insuficientes. Este desafío afecta a cualquier entidad que trate datos personales, lo que, en esencia, incluye a la práctica totalidad del tejido empresarial. La relevancia de abordar este problema con la seriedad que merece es crítica. Las consecuencias de un incumplimiento no son meramente teóricas; pueden materializarse en sanciones económicas millonarias impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), daño reputacional irreparable, y lo que es más importante, la pérdida de la confianza de los clientes y empleados. Un enfoque proactivo en la protección de datos no es un gasto, sino una inversión esencial para la continuidad del negocio y el mantenimiento de la ética empresarial. Este artículo le proporcionará una guía detallada y profesional para entender el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) en España. Exploraremos la importancia crítica de la figura del consultor LOPD, le explicaremos qué criterios de experiencia y metodología debe evaluar, y le mostraremos cómo la correcta aplicación del nombre del servicio a través de expertos puede transformar su obligación legal en una ventaja competitiva y una garantía de seguridad. Los consultores LOPD son profesionales o firmas especializadas que asesoran a las organizaciones para adaptar sus procesos de tratamiento de datos personales a los requisitos del RGPD y la LOPDGDD. Su función principal es mitigar riesgos, elaborar la documentación legal y técnica necesaria, e implementar medidas de seguridad proactivas para asegurar el cumplimiento total de la normativa vigente. ¿Qué funciones esenciales debe cubrir un consultor LOPD profesional? La elección de un buen consultor LOPD va más allá de un simple servicio de documentación legal. Un profesional experto debe actuar como un socio estratégico que integra la protección de datos en la cultura y las operaciones diarias de la empresa. Su rol principal es asegurar que el tratamiento de datos sea lícito, leal y transparente en todo momento. Las tres áreas críticas de intervención Un servicio de consultoría de calidad se estructura en torno a pilares fundamentales que garantizan una cobertura integral del riesgo: Auditoría y diagnóstico inicial: El consultor debe comenzar con un análisis exhaustivo del estado actual de la empresa. Esto incluye identificar qué datos se recogen, cómo se tratan, dónde se almacenan y quién tiene acceso. Este mapa de riesgos es el punto de partida indispensable para cualquier acción posterior. Implementación técnica y organizativa: Es la fase de acción. Aquí se elabora y se aplica toda la documentación legal obligatoria (registros de actividades de tratamiento, cláusulas informativas, contratos de encargado de tratamiento, etc.). Pero, de forma crucial, se establecen los protocolos de seguridad y se asesora sobre la tecnología adecuada (cifrado, copias de seguridad, gestión de accesos). Mantenimiento y soporte continuado: La normativa no es estática; la consultoría debe incluir un servicio de seguimiento que cubra la formación continua del personal, la gestión de brechas de seguridad y, muy importante, la adaptación a cualquier cambio regulatorio futuro o a las nuevas directrices de la AEPD. Gestión de riesgos y el delegado de protección de datos (DPD) Para las empresas que tienen la obligación legal de nombrar un Delegado de Protección de Datos (DPD), o aquellas que lo designan voluntariamente como medida de buena gobernanza, el consultor LOPD a menudo actúa como DPD externo. Esta función es fundamental para: Supervisar el cumplimiento: Vigilar la aplicación del RGPD y la LOPDGDD, incluyendo la asignación de responsabilidades, la sensibilización del personal y las auditorías. Asesorar: Orientar sobre la realización de Evaluaciones de Impacto relativas a la Protección de Datos (EIPD) cuando un tratamiento suponga un alto riesgo. Cooperar con la AEPD: Servir de punto de contacto con la autoridad de control en caso de consultas o investigaciones. La experiencia y la capacidad para asumir el rol de DPD externo es un indicador clave de la solidez profesional de la firma consultora. ¿Por qué el cumplimiento del RGPD es la piedra angular para los consultores LOPD? El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), vigente desde 2018, sentó las bases de cómo deben tratarse los datos personales en toda la Unión Europea, y es el marco de referencia ineludible para cualquier consultor LOPD. El éxito de la consultoría se mide por la capacidad de la empresa para demostrar proactivamente el cumplimiento, un principio conocido como responsabilidad proactiva (Accountability). La mentalidad del ‘accountability’ Un consultor de protección de datos de alto nivel no solo arregla un problema, sino que transforma la forma en que la empresa percibe y maneja los datos. El accountability requiere que la organización: Documente todo lo relativo al tratamiento de datos. Diseñe sus sistemas y procesos bajo los principios de privacidad desde el diseño y por defecto (Privacy by Design and by Default). Demuestre la efectividad de las medidas técnicas y organizativas implementadas. Elementos clave que el consultor debe dominar El conocimiento exhaustivo de estos conceptos no es opcional; es la base sobre la que se articula toda la estrategia de cumplimiento: Elemento del RGPD Descripción y Relevancia Impacto en la Consultoría Bases de legitimación Definir la base legal correcta para cada tratamiento (consentimiento, interés legítimo, contrato, etc.). Evita tratamientos ilícitos y el riesgo de sanciones por datos recogidos sin causa legal. Derechos ARSULIPO Garantizar la capacidad de los afectados para ejercer sus derechos (Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación, Portabilidad y Oposición). Requiere la implementación de protocolos internos claros y documentados para responder en plazo legal. Brechas de seguridad Establecer el protocolo de

Leer más »
guía de cumplimiento y protección de datos

Cómo cumplir el RGPD: guía de cumplimiento y protección de datos

En el entorno digital actual, donde los datos personales son el activo más valioso y, al mismo tiempo, la mayor fuente de riesgo legal, la pregunta de cómo cumplir el RGPD se ha vuelto prioritaria para cualquier organización que opere en la Unión Europea o trate datos de sus ciudadanos. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) estableció un cambio de paradigma, moviendo la responsabilidad desde un enfoque reactivo a uno proactivo, conocido como accountability. El principal desafío radica en la obligación de no solo cumplir con la ley, sino de demostrar documentalmente que se cumplen todas las medidas técnicas y organizativas necesarias. Este desafío se extiende a todos los departamentos, desde la alta dirección, responsable última del cumplimiento, hasta el personal que gestiona bases de datos o formularios web. Ignorar o simplificar la respuesta a cómo cumplir el RGPD tiene consecuencias directas y graves. La falta de Protección de datos adecuada puede minar la confianza de los clientes y generar una crisis de reputación corporativa que impacte la sostenibilidad del negocio. Lo más tangible y evitable son las sanciones económicas que impone la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que pueden ascender a cifras millonarias, además de las posibles reclamaciones por daños y perjuicios de los afectados. Para mitigar estos riesgos, es imprescindible adoptar una estrategia de cumplimiento continua y apoyada en el expertise legal y técnico. Este artículo le ofrecerá una guía práctica y estructurada sobre cómo cumplir el RGPD de manera efectiva y sostenible, cubriendo los pilares fundamentales: la responsabilidad proactiva, la documentación clave y las obligaciones permanentes. El objetivo es proporcionar una hoja de ruta clara para integrar la protección de datos en la cultura de su empresa, utilizando los servicios de Protección de datos como recurso estratégico para garantizar la tranquilidad y el compliance total. Cumplir el RGPD implica ir más allá de la mera firma de documentos; requiere implementar un sistema de gestión de privacidad continuo y auditable que se fundamente en la responsabilidad proactiva (accountability), asegurando que todos los tratamientos de datos personales se realizan de forma lícita, transparente y segura, y que la organización puede demostrarlo ante la autoridad de control (AEPD). El pilar fundamental: la responsabilidad proactiva (accountability) para cumplir el RGPD El principio de accountability es la piedra angular del RGPD y la clave para entender cómo cumplir el RGPD. Ya no basta con esperar una inspección; las empresas deben demostrar, de forma continua, que han analizado los riesgos de sus tratamientos de datos y que han implementado las medidas adecuadas para mitigarlos. Este principio se materializa en tres acciones interconectadas que su empresa debe gestionar: Evaluación de riesgos y su mitigación: Identificar dónde y cómo el tratamiento de datos personales puede suponer un riesgo para los derechos y libertades de los interesados. Si el riesgo es alto, debe realizarse una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD). Diseño desde la privacidad (Privacy by Design): Integrar la protección de datos desde el inicio de cualquier nuevo producto, servicio o proceso. No se añade la privacidad al final, sino que se diseña la infraestructura teniéndola como requisito esencial. Gestión continua de la documentación: Mantener al día todos los documentos, registros y evidencias de cumplimiento, ya que son la única prueba de que la ley se cumple. La importancia capital del registro de actividades de tratamiento (RAT) El Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) es el documento estrella del RGPD. Es el inventario exhaustivo y detallado de todos los tratamientos de datos personales que su organización lleva a cabo. Para cumplir el RGPD, el RAT debe detallar, para cada actividad: La finalidad del tratamiento (ej. gestión de nóminas, envío de newsletter). La base de legitimación (ej. consentimiento, interés legítimo, obligación legal). Las categorías de datos y de interesados (ej. datos de contacto de clientes). Los destinatarios de los datos (ej. terceros, encargados del tratamiento). Los plazos de conservación de los datos. La correcta elaboración y mantenimiento del RAT demuestra el conocimiento y control total sobre los datos, un requisito imprescindible de accountability. Un servicio de Protección de datos especializado le ayuda a mapear correctamente los flujos y a mantener este registro permanentemente actualizado. Documentación y protocolos clave: la estructura formal de cómo cumplir el RGPD El RGPD exige una gran cantidad de documentación formal y procedimientos internos que deben estar a disposición de los interesados y de la AEPD. El cumplimiento se basa en la coherencia entre lo que se dice que se hace (documentos) y lo que se hace realmente (procesos). 1. Información y transparencia hacia el interesado Este es el aspecto más visible y el que genera más sanciones por parte de la AEPD si no se gestiona correctamente. Cláusulas y políticas de privacidad: Deben ser claras, concisas y transparentes. Se debe informar al interesado sobre el tratamiento de sus datos mediante un sistema de información por capas (información esencial y completa). Gestión del consentimiento: Asegurarse de que el consentimiento, cuando es la base legal, se recaba de forma explícita para cada finalidad y que es tan fácil retirarlo como darlo. Aviso legal y política de cookies: Deben estar perfectamente alineados con la normativa del RGPD y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). 2. La gestión de los derechos de los interesados (ARSULIPO) La LOPDGDD refuerza los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión (Derecho al Olvido), Limitación, Portabilidad y Oposición (ARSULIPO). Para cumplir el RGPD, es fundamental contar con un protocolo interno que asegure la respuesta a estas solicitudes en el plazo legal (un mes, ampliable a dos). Un protocolo sólido debe incluir: Punto de contacto: Un canal claro (correo electrónico, formulario) para la recepción de solicitudes. Verificación de la identidad: Medios para confirmar que quien ejerce el derecho es el titular de los datos. Mecanismo de respuesta: Una plantilla de respuesta estandarizada y el proceso para ejecutar el derecho solicitado en los sistemas internos. 3. Contratos con encargados del tratamiento Rara es la empresa que no subcontrata servicios (servidores,

Leer más »
RGPD: Servicios de asesoría en protección de datos para el cumplimiento total

RGPD: Servicios de asesoría en protección de datos para el cumplimiento total

En el panorama empresarial actual, la gestión y el tratamiento de datos personales se han convertido en un eje central de la operativa diaria. Sin embargo, la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea y su adaptación a la legislación nacional mediante la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) han impuesto un nivel de complejidad legal y técnica sin precedentes. El principal desafío para las organizaciones no es solo conocer la normativa, sino interpretarla correctamente e implementarla de manera efectiva en todos sus procesos, desde la contratación de personal hasta la relación con los clientes. Este reto afecta a directivos, departamentos jurídicos, equipos de IT y, especialmente, a pequeñas y medianas empresas con recursos limitados para mantener un experto legal en plantilla. El incumplimiento de las normativas de privacidad no es un riesgo menor; es una amenaza directa a la continuidad y reputación del negocio. Una implementación deficiente del RGPD expone a la empresa a un abanico de consecuencias negativas que van desde la pérdida de la confianza de los clientes hasta la imposición de sanciones económicas que pueden ser catastróficas. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha intensificado su actividad sancionadora, demostrando que la responsabilidad proactiva (accountability) es un requisito ineludible. Por lo tanto, contar con servicios de asesoría en protección de datos personales no es un gasto, sino una inversión estratégica y un mecanismo esencial de mitigación de riesgos. Este artículo le proporcionará una comprensión profunda sobre los servicios de asesoría en protección de datos personales en el contexto del RGPD. Detallaremos qué implican estos servicios, cómo se estructuran para lograr la adaptación total al marco legal y cómo la colaboración con expertos en Protección de datos puede transformar una obligación legal compleja en una ventaja competitiva de transparencia y gobernanza. Obtendrá una guía práctica sobre cómo estos consultores le ayudan a navegar por las exigencias del accountability, las EIPD y la gestión de derechos. Los servicios de asesoría en protección de datos personales son una consultoría especializada y continua que acompaña a la empresa en el proceso de cumplimiento del RGPD y la LOPDGDD, cubriendo desde el análisis inicial de riesgos y la elaboración de la documentación legal necesaria, hasta el apoyo técnico y el mantenimiento de las obligaciones de responsabilidad proactiva (accountability). ¿Por qué la complejidad del RGPD exige servicios de asesoría especializados? El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) no es una simple lista de comprobación; es un marco normativo basado en principios clave como la minimización de datos, la limitación de la finalidad y la transparencia. Su principal enfoque, el principio de responsabilidad proactiva (accountability), exige a las organizaciones demostrar activamente su cumplimiento. Esto ha transformado la Protección de datos de una tarea administrativa a una función de gobernanza estratégica, lo que hace indispensable el apoyo externo. Los servicios de asesoría especializada se justifican por la necesidad de abordar los siguientes desafíos críticos: Interpretación legal constante: La normativa europea es interpretada continuamente por la AEPD y el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Un asesor legal está al día de las últimas resoluciones y guías. Integración técnica: El cumplimiento no es solo papel; requiere implementar medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas. La asesoría une el conocimiento legal con la realidad operativa de los sistemas de IT. Gestión del riesgo: El RGPD exige un enfoque basado en el riesgo, obligando a las empresas a identificar, evaluar y mitigar los riesgos inherentes a sus tratamientos de datos mediante herramientas como las Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos (EIPD). El rol fundamental del registro de actividades de tratamiento (RAT) El RAT es la columna vertebral de la documentación de cumplimiento bajo el RGPD. Un servicio de asesoría comienza, inevitablemente, por el mapeo y la correcta elaboración de este registro. La asesoría especializada garantiza que el RAT no sea solo un inventario, sino un documento vivo que refleje: Finalidades de tratamiento: Por qué se recogen los datos. Bases legales: El fundamento jurídico (consentimiento, interés legítimo, obligación legal, etc.) para cada tratamiento. Categorías de interesados y datos: Qué datos se recogen y de quién. Transferencias internacionales: Si los datos salen del Espacio Económico Europeo (EEE), bajo qué garantías. Medidas de seguridad: Las medidas técnicas y organizativas aplicadas. La correcta elaboración y mantenimiento de este registro, asistido por servicios de asesoría en protección de datos personales, es la primera línea de defensa ante cualquier inspección. Estructura de los servicios de asesoría en protección de datos personales para la adaptación al RGPD Un servicio de asesoría completo y profesional se articula en fases lógicas para asegurar una implementación progresiva y sostenible del RGPD. Estos servicios van mucho más allá de la entrega inicial de documentos, enfocándose en el mantenimiento continuo del cumplimiento. Fase 1: Diagnóstico y análisis de riesgos El proceso arranca con una auditoría o gap analysis exhaustivo para determinar la distancia entre el estado actual de la empresa y los requisitos del RGPD. Identificación de flujos de datos: Se mapea cómo se recogen, almacenan, utilizan y eliminan los datos personales. Análisis de riesgos: Se evalúan los tratamientos que pueden generar un alto riesgo para los derechos y libertades de los interesados. Evaluación de contratos: Revisión de contratos con terceros (encargados del tratamiento) para asegurar el cumplimiento del artículo 28 del RGPD. Fase 2: Desarrollo documental y legal En esta fase, la asesoría se centra en crear y adecuar todos los documentos legales y protocolos internos. Elaboración de políticas de privacidad: Creación de textos claros y concisos para clientes, proveedores y empleados. Procedimientos para la gestión de derechos ARSULIPO: Establecimiento de protocolos para atender los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación, Portabilidad y Oposición. Creación del Registro de Actividades de Tratamiento (RAT): Documentación formal de todos los tratamientos. La correcta redacción de los avisos legales y las cláusulas de consentimiento, asistida por un equipo de Protección de datos, es fundamental para garantizar que el consentimiento sea

Leer más »
Sanciones LOPD: Guía Completa de la AEPD, Casos Reales y Estrategia

Sanciones LOPD: Guía Completa de la AEPD, Casos Reales y Estrategia

La guía definitiva sobre las multas LOPD: análisis de casos históricos y estrategia de cumplimiento en la era digital   La protección de datos se ha convertido en una preocupación central para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. En España, el marco legal establecido por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), que complementa el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, impone una serie de obligaciones ineludibles. El principal desafío que enfrentan hoy los responsables del tratamiento de datos es entender y aplicar correctamente este complejo entramado normativo, ya que un error o descuido puede acarrear graves consecuencias económicas y reputacionales. Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son particularmente vulnerables por su menor capacidad de inversión en asesoramiento especializado, a pesar de que el riesgo es igual de significativo. La relevancia de adherirse a la normativa es crítica, no solo como una obligación legal, sino como un factor de confianza y continuidad del negocio. Las multas LOPD que impone la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) no son meramente simbólicas. Hablamos de sanciones que, en casos muy graves o reincidencia, pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio total anual global, lo que para muchas organizaciones supone la paralización total o incluso el cierre. Además del impacto económico, una sanción pública conlleva una pérdida de credibilidad irreparable ante clientes y socios, erosionando uno de los activos más valiosos de la empresa: su reputación. Este artículo tiene como objetivo principal desglosar el régimen sancionador de la LOPD y el RGPD, analizando los casos de multas LOPD más relevantes a nivel histórico y reciente para extraer lecciones prácticas. Explicaremos qué infracciones son las más comunes, cómo se calculan las cuantías y, fundamentalmente, la estrategia de cumplimiento que toda organización debe implementar para mitigar el riesgo de sanción. Descubrirá por qué contar con un servicio como protección de datos es la medida preventiva más inteligente en este panorama. Las multas LOPD son sanciones económicas impuestas por la AEPD a empresas u organismos que incumplen la normativa de protección de datos (RGPD y LOPDGDD). Su finalidad es coercitiva y disuasoria, buscando garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos personales. El incumplimiento más habitual suele relacionarse con la falta de base legitimadora para el tratamiento o la ausencia de medidas de seguridad adecuadas.   ¿Cómo se clasifican las multas LOPD y cuáles son sus cuantías máximas?   Entender la clasificación de las infracciones es el primer paso para calibrar el riesgo real que asume una organización. La LOPDGDD, en sintonía con el RGPD, distingue entre tres categorías principales: leves, graves y muy graves. Esta distinción es fundamental, ya que determina el umbral máximo de las multas LOPD. Es un error común pensar que solo las grandes corporaciones son objeto de multas; la AEPD sanciona de manera constante a todo tipo de organizaciones.   Infracciones leves, el punto de entrada a las sanciones   Las infracciones leves suelen ser de carácter formal o aquellas que tienen un impacto menor sobre los derechos de los interesados. Aunque son las menos graves, su acumulación puede ser interpretada como una negligencia. Ejemplos típicos: No informar de forma suficiente o transparente sobre el tratamiento de datos (aunque sí se informe de algo). No atender algunas solicitudes de derechos (Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición – ARCO) en el plazo legal, siempre que la dilación no suponga un perjuicio grave. Incumplimientos de deberes formales del Delegado de Protección de Datos (DPD), si los tiene. La cuantía máxima para estas infracciones, aunque el RGPD no establece un límite específico y se centra en las categorías superiores, la LOPDGDD las tipifica y considera un marco menor, siendo el foco de las sanciones más elevadas las graves y muy graves.   Infracciones graves, el riesgo más común para las empresas   Las infracciones graves representan un incumplimiento importante de los principios y derechos establecidos en la normativa. Aquí es donde muchas PYMEs con procesos de compliance a medio hacer suelen caer. Ejemplos típicos: Tratar datos personales sin contar con la base legitimadora adecuada (el consentimiento del afectado, el cumplimiento de un contrato, etc.). Este es el origen de muchas multas LOPD. No aplicar medidas de seguridad mínimas que protejan los datos. No designar un DPD siendo obligatorio. Incumplir el deber de confidencialidad o secreto profesional. Las multas LOPD por infracciones graves pueden ascender hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio total anual global del ejercicio anterior, optándose por la cuantía superior.   Infracciones muy graves, el nivel de máxima exposición   Las infracciones muy graves atentan directamente contra los derechos fundamentales y son las que la AEPD persigue con mayor rigor, debido al potencial daño que causan a los afectados. Ejemplos típicos: Incumplimiento de los principios de protección de datos (licitud, lealtad y transparencia). Transferencias internacionales de datos sin las garantías adecuadas. No colaborar con la AEPD en una investigación. Incumplir de forma reiterada y sustancial el derecho de acceso, rectificación, supresión y oposición. Las sanciones máximas para infracciones muy graves se disparan hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio total anual global del ejercicio anterior, eligiéndose la cifra más alta.   Factores clave en el cálculo de las multas LOPD: por qué varían las cuantías   La AEPD no aplica las cuantías máximas de forma automática. El importe final de las multas LOPD se modula de acuerdo con un conjunto de criterios establecidos en el artículo 83 del RGPD y el artículo 76 de la LOPDGDD. Comprender estos factores es crucial para cualquier estrategia de mitigación del riesgo. Criterios determinantes para la graduación de la sanción   Los factores que la AEPD tiene en cuenta al fijar la cuantía incluyen elementos agravantes, atenuantes y la naturaleza de la infracción en sí: Gravedad y naturaleza de la infracción: ¿Cuántos afectados hay? ¿Cuál es el nivel de daño o perjuicio? ¿Qué tipo

Leer más »

¡Será un placer asesorarte!

Contacta con la delegación de Madrid Centro

Escríbenos y resuelve tus dudas sobre cómo cumplir con las obligaciones básicas que la ley exige.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Audidat
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: AUDIDAT 3.0, S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.  Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.  El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.