INCIBE, CEOE y Foment reunieron en Barcelona a expertos en ciberseguridad para sensibilizar a pymes, autónomos y microempresas.
El 45 % de las empresas españolas ha sufrido un ciberataque recientemente, y más de 533.000 direcciones IP en Barcelona presentan vulnerabilidades.
Cataluña concentra 516 empresas de ciberseguridad que facturan más de 1.244 millones de euros y emplean a 9.458 profesionales.
La demanda de especialistas en ciberseguridad no cubierta supera las 12.000 vacantes en la región.
Ciberseguridad: una prioridad ineludible para la pyme
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Fundación CEOE y Foment del Treball, celebró en Barcelona las Jornadas +Ciberseguridad, un encuentro dirigido especialmente a pymes, microempresas y trabajadores autónomos, con el objetivo de reforzar su capacidad de prevención ante las crecientes amenazas digitales.
La jornada fue inaugurada por Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones; Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat; Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; y Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment, quienes coincidieron en destacar la importancia de anticiparse a los ciberataques mediante formación, tecnología y colaboración público-privada.
Cataluña: epicentro digital en expansión, pero también con riesgos
Durante el evento se revelaron datos que reflejan la urgencia del reto: más del 45 % de las empresas españolas ha sido víctima de ciberataques recientes, y Barcelona concentra más de 533.000 direcciones IP vulnerables. Cataluña alberga actualmente 516 empresas especializadas en ciberseguridad, con un crecimiento del 54 % en facturación y del 60 % en empleo en los últimos seis años.
El ecosistema catalán también destaca por su innovación: el 16,7 % de las empresas del sector son startups, y el 36 % de los hubs tecnológicos de empresas extranjeras en la región se enfocan en ciberseguridad. Sin embargo, existe una necesidad no cubierta de más de 12.000 profesionales en este ámbito.
Mesas de expertos y formación práctica
La jornada incluyó dos bloques temáticos principales:
Espacio +Ciberseguridad: Objetivos, Amenazas, Oportunidades, con la participación de representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, INCIBE-CERT y Fundación Hermes.
La visión de las empresas, en la que intervinieron responsables de ciberseguridad de entidades como Apolo Analytics, Grupo SIRT, AGBAR-Veolia, ACKENT e investigadores de la Cátedra INCIBE-UdG.
El encuentro concluyó con un taller práctico basado en casos reales de ciberataques, proporcionando a los asistentes herramientas y conocimientos aplicables a sus entornos empresariales.
Una apuesta por la ciberresiliencia desde la base
Desde Audidat subrayamos que este tipo de iniciativas son fundamentales para promover una cultura empresarial orientada a la ciberseguridad y al cumplimiento normativo, especialmente en un contexto donde las pequeñas y medianas empresas son cada vez más objetivo de ataques cibernéticos. La anticipación, el conocimiento y la prevención son claves para proteger no solo la infraestructura tecnológica, sino también la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información corporativa.