En los últimos años, muchos clubes deportivos —desde grandes entidades profesionales hasta pequeñas asociaciones locales— han intensificado su colaboración con las administraciones públicas. Ya sea mediante la gestión de instalaciones municipales, participación en programas subvencionados o prestación de servicios deportivos contratados por organismos públicos, estos clubes han pasado a formar parte activa del ecosistema institucional.
Sin embargo, este vínculo trae consigo nuevas responsabilidades legales y técnicas, especialmente en el ámbito digital. Uno de los aspectos que más dudas genera es el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), una normativa obligatoria para quienes manejan información o prestan servicios tecnológicos vinculados al sector público.
Si tu club trabaja con datos de ciudadanos, gestiona actividades municipales o utiliza plataformas digitales para coordinar servicios públicos, debes entender qué implica el ENS y cómo puede afectar tu operativa diaria.
En este artículo conocerás con claridad y sin tecnicismos qué deben saber los clubes deportivos sobre el ENS si prestan servicios a la Administración, en qué casos se aplica, qué obligaciones conlleva y cómo cumplir con esta normativa de forma sencilla y adaptada.
¿Qué es el ENS y por qué debe conocerlo un club deportivo?
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un conjunto de principios y requisitos regulados por el Real Decreto 311/2022 que establece las medidas mínimas para proteger la información y los sistemas utilizados en la prestación de servicios públicos digitales.
Aunque está dirigido principalmente a las administraciones, también es obligatorio para entidades privadas que colaboran con ellas, como puede ser un club deportivo que gestiona datos, plataformas o servicios en nombre de un ayuntamiento u otra institución pública.
Aplicar el ENS implica asegurar aspectos como:
La confidencialidad de los datos personales gestionados
La integridad de los registros y operaciones digitales
La disponibilidad de los sistemas que dan soporte al servicio
La trazabilidad de accesos y acciones en plataformas
La protección frente a incidentes de seguridad y ciberataques
¿Cuándo está obligado un club deportivo a cumplir con el ENS?
El cumplimiento del ENS no depende del tipo de entidad (pública o privada), sino de la naturaleza de los servicios que presta y de la relación que mantiene con la Administración. Estas son las situaciones más habituales en las que un club deportivo debe aplicarlo:
1. Si gestiona servicios contratados por una administración pública
Por ejemplo, si un club lleva la gestión digital de un polideportivo municipal, organiza actividades deportivas financiadas públicamente o coordina programas para jóvenes o mayores a través de plataformas tecnológicas.
2. Si utiliza sistemas informáticos que tratan datos en nombre de una entidad pública
Esto incluye plataformas de inscripciones, control de acceso, fichas médicas, gestión de entrenamientos o calendarios de actividades gestionadas por el club en nombre de un ayuntamiento.
3. Si participa en convenios o subvenciones que exigen medidas de seguridad digital
Algunas líneas de financiación pública requieren expresamente que la entidad beneficiaria garantice la protección de los datos mediante estándares como el ENS.
4. Si actúa como subcontratista o colaborador de otra entidad que debe cumplir el ENS
Aunque no seas el adjudicatario directo, si tu club colabora en la prestación de un servicio público digital, puede estar igualmente obligado a seguir las medidas de seguridad del Esquema Nacional de Seguridad.
¿Qué tipo de información debe proteger un club deportivo?
Aunque muchas veces se piensa que un club no maneja información sensible, la realidad es que sí gestiona datos personales y operativos de alto valor, como por ejemplo:
Datos de salud de deportistas
Información de menores de edad
Documentación relativa a monitores, entrenadores o voluntarios
Justificantes y registros exigidos por administraciones públicas
Datos bancarios o fiscales asociados a actividades subvencionadas
Comunicaciones electrónicas con instituciones y participantes
Todo este contenido debe estar protegido de acuerdo con lo que marca el ENS, especialmente si se aloja o se transmite a través de plataformas digitales.
¿Qué exige el ENS a un club deportivo en la práctica?
Las medidas del ENS están organizadas por niveles (básico, medio, alto), según la sensibilidad de la información y la criticidad del servicio. Para la mayoría de clubes deportivos, lo habitual es que se aplique el nivel básico o medio.
Estas son algunas de las medidas más relevantes que puede tener que adoptar un club:
🔐 Control de accesos
Solo personas autorizadas acceden a los sistemas y datos.
Las contraseñas deben ser seguras y cambiarse periódicamente.
No se debe compartir usuarios ni dejar sesiones abiertas.
🧾 Registro de actividades
Debe quedar constancia de los accesos, modificaciones o eliminaciones de datos, especialmente si afectan a servicios públicos.
💾 Copias de seguridad
Se deben hacer copias de los sistemas y documentos clave de forma regular y segura, preferiblemente en ubicaciones externas o cifradas.
⚠ Gestión de incidentes
El club debe tener un protocolo básico para actuar ante una brecha de seguridad, como el acceso indebido a datos personales o el fallo de una plataforma de inscripciones.
🧩 Cifrado y protección de documentos
Los datos personales transmitidos por correo o alojados en plataformas deben estar protegidos para evitar fugas o accesos no autorizados.
¿Qué puede pasar si no se cumple el ENS?
Ignorar esta normativa no solo puede generar problemas con la administración contratante, sino que también expone al club a riesgos legales, operativos y reputacionales, como por ejemplo:
Inhabilitación para futuras contrataciones públicas
Pérdida de subvenciones o sanciones administrativas
Multas por incumplimiento de la normativa de protección de datos
Filtraciones de datos personales que afecten a menores o empleados
Pérdida de confianza de usuarios y entidades colaboradoras
Aplicar el Esquema Nacional de Seguridad es la forma más directa y reconocida de evitar todos estos escenarios y garantizar que el club opera dentro de los estándares exigidos por la administración.
¿Cómo puede un club deportivo cumplir con el ENS sin complicarse?
La clave está en adaptar el ENS a la realidad y dimensión de cada club, sin caer en soluciones genéricas ni tecnicismos innecesarios. Estos son los pasos más recomendables:
1. Evaluar si realmente estás obligado
Analiza si los servicios digitales que prestas están relacionados con administraciones públicas o si gestionas datos en su nombre.
2. Diagnóstico de tu situación actual
Revisa cómo accedes y proteges los datos de socios, deportistas o empleados. ¿Usas plataformas digitales? ¿Tienes medidas básicas de seguridad?
3. Plan de adecuación sencillo
Define unas pocas medidas clave adaptadas a tu nivel ENS. No hace falta implantar todo el marco normativo si no es necesario.
4. Formación básica del personal
Monitores, administrativos y responsables deben saber cómo actuar ante riesgos digitales o incidentes de seguridad.
5. Soporte profesional si es necesario
Si tu club gestiona plataformas más complejas o datos sensibles, contar con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia.
Soluciones adaptadas para clubes deportivos que trabajan con administraciones
Si tu club colabora de forma habitual con ayuntamientos, diputaciones u otras instituciones, es fundamental que puedas garantizar la seguridad y trazabilidad de la información que manejas.
Audidat ofrece un enfoque profesional y personalizado para ayudarte a cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad, con soluciones adaptadas a la realidad operativa de los clubes deportivos.
Analizamos tu situación concreta, identificamos las medidas aplicables y te guiamos paso a paso para que tu club cumpla con el ENS de forma sencilla, eficaz y sin comprometer su actividad.
Preguntas frecuentes sobre ENS en clubes deportivos
¿El ENS solo se aplica a clubes grandes?
No. Cualquier club, por pequeño que sea, debe aplicar el ENS si presta servicios digitales a una administración pública o maneja datos en su nombre.
¿Puedo seguir usando mis herramientas habituales si aplico el ENS?
Sí, pero es necesario revisar su configuración, accesos, copias de seguridad y trazabilidad. En muchos casos, basta con hacer pequeños ajustes.
¿Qué documentos necesito si quiero demostrar cumplimiento?
Dependerá del caso, pero suelen pedirse: política de seguridad, registro de actividades, control de accesos y plan de contingencia. Todo ello se puede documentar de forma sencilla.
¿Puedo perder una subvención si no cumplo con el ENS?
Sí, si la convocatoria exige garantizar la seguridad de la información, y no puedes acreditar las medidas adoptadas.