Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Defensas inteligentes frente a ciberataques: cómo la IA redefine la seguridad corporativa

En este artículo hablamos sobre:

  • La Inteligencia Artificial (IA) potencia tanto las capacidades defensivas como ofensivas en ciberseguridad.

  • Expertos de empresas líderes debaten cómo automatizar sin perder control ni seguridad.

  • La clave está en aplicar las herramientas adecuadas y en formar al talento humano para un entorno cada vez más automatizado.

  • Se advierte sobre la creciente sofisticación de ataques como el phishing impulsados por IA generativa.

El avance de la IA plantea nuevos desafíos en ciberseguridad

La adopción de Inteligencia Artificial en las organizaciones ha traído ventajas operativas sin precedentes, pero también ha facilitado a los ciberatacantes un arma poderosa. La automatización de los ataques, impulsada por IA generativa y otras variantes, acelera la velocidad de ejecución y la efectividad, convirtiéndose en una amenaza crítica para las empresas.

En este contexto, Computing y T-Systems organizaron un encuentro con responsables de ciberseguridad de empresas destacadas como Makro, Redexis, Rheinmetal, Europ Assistance o Unión de Créditos Inmobiliarios, donde se analizaron los retos, herramientas y estrategias que plantea este nuevo entorno.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Riesgos y respuestas: tecnología frente a amenazas automatizadas

El reto de estar a la altura del atacante

Uno de los principales mensajes del evento fue que las soluciones tradicionales han quedado obsoletas. El uso de tecnologías como XDR (Extended Detection and Response) o SIEM con capacidades de IA se valora como más eficaz que plataformas SOAR, que en muchos casos no ofrecen el retorno de inversión esperado.

“La clave está en aplicar las herramientas adecuadas”, indicó Aitor Aguirre de T-Systems. Ricardo Calderero, de Makro, añadió que la IA ha elevado la sofisticación del phishing, incluso mediante llamadas y vídeos automatizados.

La defensa aún va por detrás del ataque

Los expertos coincidieron en que la defensa siempre llega tarde. Según José Luis Alonso, CISO de Europ Assistance, “hay que asumir que siempre habrá un incidente”. Por ello, se subrayó la importancia de entrenar al personal frente a intentos de suplantación altamente realistas.

Ramón Ortíz, CISO de Rheinmetal, destacó que la formación es más necesaria que nunca, dado que los ataques automatizados son tan precisos que muchas veces resultan indistinguibles de una acción legítima.

IA y seguridad: entre la oportunidad y el riesgo

Aunque aún hay reticencias hacia el uso extensivo de IA, su capacidad para detectar patrones y activar alertas resulta clave en la protección de las organizaciones. David Espantaleón, de Unión de Créditos Inmobiliarios, señaló que la validación de parámetros mediante IA está siendo decisiva para frenar ataques antes de que se materialicen.

Fernando Pareja, de T-Systems, añadió que la automatización es inevitable, pero debe estar acompañada de controles robustos y estructuras que garanticen la seguridad de la información. Esto es especialmente importante cuando se externaliza el uso de IA generativa: los datos deben estar protegidos contractualmente para evitar que salgan del entorno seguro.

El papel del talento humano en el nuevo entorno digital

A pesar de los avances en automatización, la supervisión humana sigue siendo imprescindible. Jaime Mauri, de Nippon Gases, indicó que la IA facilita el trabajo, pero que sigue habiendo falsos positivos que requieren análisis humanos. Ricardo Calderero recalcó que la automatización total no existe, y que es esencial contar con talento cualificado que sepa gestionar estas herramientas.

El desarrollo profesional orientado a la ciberseguridad se posiciona como un factor estratégico, y la formación será clave para garantizar que las capacidades humanas evolucionen al mismo ritmo que la tecnología.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.