Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

ENS para proveedores públicos: preguntas clave respondidas

En este artículo hablamos sobre:

Cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) no es opcional si trabajas con la Administración Pública. Y sin embargo, muchas empresas proveedoras siguen actuando como si lo fuera. Algunas lo ignoran, otras creen que con una política de seguridad genérica ya cumplen, y muchas ni siquiera saben por dónde empezar.

El problema no es solo legal. Están en juego contratos, reputación y la continuidad del negocio. Cada vez más licitaciones incluyen el ENS como requisito, y no tenerlo validado es quedar fuera de la partida. Por eso, entender qué implica realmente esta obligación es clave para cualquier empresa que quiera mantenerse como proveedora pública.

Un primer paso seguro es apoyarse en soluciones como el Esquema Nacional de Seguridad de Audidat, que transforma un reto complejo en una estrategia clara, realista y alineada con tu nivel de madurez.

Lo que muchos no ven del ENS (y pagan caro)

¿Estás seguro de que tu sistema de información cumple con las 75 medidas de seguridad del ENS? ¿Tienes documentación trazable, evaluaciones de riesgo actualizadas y un responsable de seguridad designado?

Este error lo hemos visto decenas de veces: empresas que subestiman el ENS, y cuando llega una auditoría o una exigencia del cliente público, se paralizan, pierden contratos o deben resolver todo con prisas, costes elevados y muchas tensiones.

El Esquema Nacional de Seguridad no es un checklist que se cumple en un día. Es una cultura de seguridad, una forma de demostrar confianza, compromiso y capacidad operativa.

Las consecuencias de no tomárselo en serio

Ignorar el ENS o abordarlo superficialmente puede tener consecuencias graves:

  • Exclusión de licitaciones públicas

  • Resolución de contratos en vigor

  • Pérdida de confianza por parte de los organismos contratantes

  • Sanciones por incumplimientos derivados de brechas de seguridad

Y todo esto por no haber invertido tiempo en comprender qué exige realmente la norma y cómo adaptarla a la realidad de tu empresa.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Lo que exige el ENS (y no puedes improvisar)

El ENS establece un marco común para la protección de los sistemas de información en el ámbito público. Algunas exigencias clave:

  • Políticas y procedimientos formalizados

  • Análisis y gestión de riesgos actualizados

  • Medidas organizativas, operativas y de protección

  • Auditorías periódicas y mejora continua

No basta con «tener un antivirus» o «usar contraseñas fuertes». Cumplir el ENS requiere metodología, conocimiento normativo y aplicación real. Justo lo que ofrece el servicio Esquema Nacional de Seguridad de Audidat.

Antes de que sea tarde

Puede que pienses que «nadie lo está pidiendo aún», o que «cuando toque, ya se verá». Pero cada vez más organismos lo exigen, y cuando lo hacen, esperan resultados inmediatos, no excusas.

La mayoría de las pérdidas por incumplimiento no vienen de sanciones, sino de oportunidades que se esfuman sin avisar. Contratos que no se ganan. Confianza que se pierde.

Por eso, en Audidat analizamos tu situación, medimos el gap frente al ENS y te acompañamos en la adecuación con enfoque realista, sin sobrecostes ni complejidades innecesarias. El punto de partida está en el Esquema Nacional de Seguridad.

Preguntas frecuentes sobre el ENS para proveedores públicos

¿Qué empresas están obligadas a cumplir el ENS?

Todas las que prestan servicios a la Administración Pública y acceden o gestionan información clasificada o sistemas del sector público.

¿Cuál es la diferencia entre ENS alto, medio o básico?

Depende del tipo de información y sistemas que manejes. Cada nivel exige medidas de seguridad diferentes.

¿Cuánto tiempo lleva adaptarse al ENS?

Depende del punto de partida. Con diagnóstico previo y acompañamiento experto, puede ser un proceso ágil y progresivo.

¿Se puede certificar una PYME?

Sí, aunque no es obligatorio certificar, muchas pymes se adaptan para no quedar fuera de contratos.

¿Es obligatorio tener una auditoría externa?

Sí, especialmente si el nivel de aplicación es medio o alto. Debe realizarse cada dos años.


 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.