Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Normativa de ciberseguridad: así afectan las nuevas obligaciones europeas a las empresas

En este artículo hablamos sobre:

  • Las nuevas normativas como NIS2, DORA y CRA amplían las exigencias legales en ciberseguridad.

  • Las pymes con más de 50 empleados o 10 millones de euros de facturación están obligadas a cumplir medidas preventivas y de notificación.

  • Fabricantes de software y hardware deberán certificar la seguridad de sus productos para operar en la UE.

  • Las empresas del sector financiero estarán sujetas a auditorías y controles avanzados de ciberprotección.

La ciberseguridad ya no es opcional: impacto normativo en las empresas

Durante mucho tiempo, la ciberseguridad fue percibida como una responsabilidad exclusiva de grandes compañías o sectores críticos. Sin embargo, la legislación europea ha evolucionado hasta convertirla en una obligación legal que afecta directamente a pymes, autónomos y fabricantes tecnológicos.

El punto de partida fue el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que desde 2018 exige a todas las empresas garantizar la seguridad de los datos personales. Pero las nuevas normativas van más allá, exigiendo medidas concretas para asegurar la continuidad operativa, prevenir incidentes y proteger toda la cadena digital.

NIS2: ciberseguridad obligatoria para más sectores y empresas

La Directiva NIS2 supone un antes y un después. No solo se dirige a sectores estratégicos como salud, telecomunicaciones, energía o logística, sino también a cualquier empresa con más de 50 empleados o una facturación superior a los 10 millones de euros.

Estas organizaciones deberán adoptar medidas de ciberseguridad activas y, en caso de incidente, notificarlo en un plazo máximo de 24 horas. Esto obliga a muchas pymes a implementar políticas de prevención y reacción que hasta ahora no contemplaban.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

DORA: refuerzo de la ciberresiliencia en el sector financiero

El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) establece un marco regulador específico para las entidades del sector financiero y los proveedores tecnológicos que colaboran con ellas. Impone auditorías, controles de acceso y medidas de protección reforzadas con el objetivo de evitar vulnerabilidades que puedan comprometer la integridad del sistema financiero.

Las fintech, aseguradoras y plataformas tecnológicas deben adaptarse rápidamente a este nuevo marco normativo, que prioriza la resiliencia operativa digital como un elemento estratégico.

CRA: la ciberseguridad como requisito para comercializar productos digitales

El Cyber Resilience Act (CRA) introduce una obligación crucial para los fabricantes: certificar que sus productos cumplen con estándares de ciberseguridad antes de salir al mercado europeo. Esto aplica a dispositivos conectados a Internet, cámaras, routers, software y cualquier tecnología digital.

Este enfoque representa un giro hacia la seguridad por diseño, exigiendo a las empresas de desarrollo y fabricantes que incorporen medidas desde la fase inicial del producto. Para muchos, será la condición indispensable para operar dentro del mercado comunitario.

Transformación digital con enfoque de seguridad

La normativa europea de ciberseguridad está redefiniendo el panorama empresarial. Lo que antes eran recomendaciones, ahora son obligaciones legales que afectan a miles de negocios. Las empresas deben adaptarse a este nuevo entorno regulatorio, invirtiendo en tecnología, formación y protocolos de seguridad que garanticen su continuidad, reputación y cumplimiento normativo.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.