Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La AEPD avala el uso de biometría en accesos si existen garantías y regulación clara

En este artículo hablamos sobre:

  • La AEPD considera que los sistemas biométricos pueden ser legales si se respetan los principios de necesidad, proporcionalidad y salvaguardas técnicas.

  • Diferencia entre identificación (uno-a-varios) y autenticación (uno-a-uno), esta última con menor riesgo.

  • El informe recomienda una regulación específica para el uso biométrico en contextos de seguridad pública.

  • La Agencia advierte que puede actuar contra tecnologías de IA prohibidas que vulneren derechos fundamentales.

Una consulta clave sobre el uso de biometría en instalaciones sensibles

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un informe en respuesta a una consulta presentada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre la implantación de sistemas biométricos para controlar el acceso a instalaciones especialmente protegidas. La consulta se enmarca en el artículo 36 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y se apoya en una Evaluación de Impacto en la Protección de los Datos (EIPD), que alertaba de riesgos elevados si no se adoptaban garantías adecuadas.

La AEPD concluye que el tratamiento de datos biométricos puede ser legal y proporcionado, siempre que se implementen suficientes garantías técnicas y jurídicas que minimicen los riesgos para los derechos de las personas afectadas.

Identificación vs. autenticación: riesgos diferenciados

En su análisis, la AEPD remite a las Directrices 5/2022 del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD), subrayando que los datos biométricos están protegidos como categoría especial según el artículo 9 del RGPD. Sin embargo, distingue entre dos usos posibles:

  • Identificación biométrica (uno-a-varios): comparaciones en bases de datos, con un riesgo alto para los derechos individuales.

  • Autenticación biométrica (uno-a-uno): verifica si una persona es quien dice ser, con menor riesgo y un enfoque más garantista.

El sistema evaluado en esta consulta se basa en la autenticación, lo que refuerza su adecuación legal, especialmente por tratarse de un entorno de seguridad como instalaciones policiales o gubernamentales.

Proporcionalidad, garantías técnicas y minimización de impacto

Uno de los elementos centrales del informe es la necesidad de justificar tanto la proporcionalidad del tratamiento como la idoneidad de la tecnología. La AEPD reconoce el valor de este tipo de sistemas en contextos donde el interés público es elevado, como la protección de infraestructuras críticas o la prevención de accesos no autorizados.

El informe valora positivamente aspectos como:

  • El procesamiento local de los datos, sin transferencias innecesarias.

  • El almacenamiento cifrado y la eliminación automática tras el uso.

  • El diseño centrado en reducir al mínimo el impacto sobre los derechos de los usuarios.

Asimismo, se menciona el Dictamen 11/2024 del CEPD como referencia para aplicar condiciones similares en contextos como aeropuertos.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Recomendaciones legales y petición de regulación específica

A pesar de validar la legalidad del tratamiento conforme a la Ley Orgánica 7/2021 y la Ley Orgánica 2/1986, la AEPD recalca la necesidad de una normativa específica que regule con precisión el uso de sistemas biométricos en el ámbito de la seguridad pública.

La Agencia propone:

  • Definir legalmente los contextos en los que puede aplicarse esta tecnología.

  • Establecer límites claros y salvaguardas obligatorias.

  • Exigir que siempre se opte por la alternativa menos intrusiva cuando existan opciones igual de eficaces.

Estas recomendaciones se alinean con lo previsto en el anteproyecto de transposición de la Directiva (UE) 2022/2557, relativa a la resiliencia de entidades críticas.

Supervisión frente a usos abusivos de IA

La AEPD recuerda que ya tiene capacidad para actuar contra sistemas de inteligencia artificial prohibidos que procesen datos personales de forma contraria al RGPD o vulneren derechos fundamentales. Ejemplo de ello es su reciente decisión de prohibir el uso de reconocimiento facial en exámenes online, al no existir una regulación específica que lo avale ni garantías suficientes para proteger a los usuarios.

El mensaje final de la Agencia es claro: el uso de tecnología biométrica puede ser compatible con los derechos fundamentales, pero solo si se justifica adecuadamente, se minimiza su impacto y se apoya en un marco legal robusto.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.