Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Los 7 retos más complejos de cumplir el ENS en PYMEs

En este artículo hablamos sobre:

Puede que pienses que cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es algo que solo deben hacer las grandes tecnológicas o las administraciones públicas. Pero si tu PYME presta servicios a la Administración o trata información de carácter sensible, ya estás dentro del marco de exigencia. Y aquí es donde empiezan los problemas: la mayoría de pequeñas empresas no está preparada.

Cumplir con el ENS no es solo un requisito más. Es un proceso exigente, técnico y altamente normativo que impacta directamente en la viabilidad operativa y reputacional de tu empresa. Y lo más preocupante es que muchas organizaciones creen estar alineadas… cuando en realidad están lejos de cumplir.

Desde nuestra experiencia ayudando a decenas de empresas a implementar el servicio de Esquema Nacional de Seguridad, hemos identificado los siete retos más críticos que frenan —o complican seriamente— el cumplimiento del ENS en PYMEs.

1. Creer que el ENS es solo un trámite tecnológico

Uno de los errores más extendidos es pensar que basta con tener antivirus, cortafuegos o backups. El ENS no es solo ciberseguridad: es gestión, gobernanza y responsabilidad. Exige estructuras, roles definidos, políticas formales y trazabilidad documental.

2. Falta de una política de seguridad real y operativa

¿Tienes una política de seguridad aprobada por dirección, comunicada a todo el personal y revisada periódicamente? Si la respuesta es no (o “no lo sé”), ya estás incumpliendo uno de los pilares esenciales del ENS.

3. Dificultad para identificar y clasificar activos

Este paso parece simple, pero es de los más complejos: inventariar todos los activos que intervienen en el tratamiento de información. Muchas PYMEs subestiman este punto y acaban con inventarios incompletos, mal clasificados o directamente inservibles.

4. Análisis de riesgos deficientes o genéricos

Este error lo hemos visto decenas de veces: se encargan análisis “plantilla”, descontextualizados, sin conexión con la realidad de la empresa. ¿El problema? El ENS exige que cada medida esté justificada y alineada con los riesgos específicos identificados.

5. Falta de personal cualificado y recursos

Muchas PYMEs asignan la responsabilidad del ENS a perfiles técnicos sin formación normativa, o incluso a personal administrativo. ¿El resultado? Documentación errónea, medidas mal implantadas y plazos incumplidos.

6. Desconexión entre la teoría y la práctica

Puede que tengas los documentos. Pero ¿se aplican? ¿Se revisan? ¿Están vivos? El ENS requiere evidencia constante de aplicación y mejora continua. Tener papeles firmados no es cumplir: es aparentar. Y eso no protege frente a una auditoría ni a un incidente.

7. Enfoque sin acompañamiento experto

Intentar cumplir el ENS por cuenta propia suele derivar en dos cosas: o una implementación superficial que no resiste una revisión, o un bloqueo técnico que paraliza el proceso. Por eso, el acompañamiento profesional es tan decisivo como la tecnología que uses.

Todas estas barreras pueden abordarse de forma efectiva si se actúa con planificación, criterio y apoyo especializado. El servicio de Esquema Nacional de Seguridad está precisamente diseñado para ayudar a las PYMEs a cumplir sin desviarse del foco operativo y evitando costes ocultos que muchas veces no se detectan hasta que ya es tarde.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

No es solo por cumplir: es por competir (y seguir operando)

¿Estás seguro de que podrás renovar ese contrato público sin alinearte con el ENS? ¿Sabes qué impacto tendría una exclusión por no cumplir los requisitos técnicos de seguridad?

La realidad es que el ENS ya está siendo una barrera de entrada en concursos, licitaciones y colaboraciones estratégicas. Y lo será aún más. Además, no cumplir expone a tu empresa a incidentes de seguridad, sanciones administrativas y pérdida de confianza del mercado.

En Audidat, convertimos un cumplimiento complejo en un proceso claro, guiado y adaptado a tu PYME. Evaluamos tu nivel actual, definimos el plan exacto que necesitas y lo ejecutamos contigo, sin fricciones, sin ambigüedades y sin desbordar tus recursos internos.

Habla con un consultor y descubre cómo cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad sin frenar tu negocio. Lo que no veas hoy, puede costarte mañana.


Preguntas frecuentes sobre el ENS en PYMEs

¿Qué es exactamente el ENS y por qué debo cumplirlo?

Es un marco normativo que establece medidas de seguridad para proteger la información tratada por entidades públicas y sus proveedores. Si prestas servicios a la Administración o tratas datos sensibles, debes cumplirlo total o parcialmente.

¿Qué nivel del ENS aplica a una PYME?

Normalmente, el nivel básico, pero depende del tipo de información y servicios. Un análisis inicial permite determinar el nivel aplicable.

¿Puedo cumplir el ENS sin certificarme?

Sí. La certificación no siempre es obligatoria. Algunas Administraciones aceptan una declaración responsable, pero el cumplimiento real debe poder demostrarse.

¿Cuánto tarda una empresa en adecuarse al ENS?

Varía según el punto de partida. Con apoyo profesional, muchas PYMEs pueden lograrlo en 2 a 4 meses, sin interrumpir su operativa.

¿Qué pasa si no cumplo el ENS y trabajo con administraciones?

Puedes quedar fuera de licitaciones, perder contratos vigentes o recibir sanciones por incumplimiento contractual. Es un riesgo real que muchas empresas no están viendo.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.