Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La IA impulsa la ciberseguridad, pero la falta de cultura organizacional incrementa los riesgos

En este artículo hablamos sobre:

  • El uso de IA generativa en empresas creció un 890% en 2024, según Palo Alto Networks.

  • El fenómeno de la “Shadow AI” genera riesgos críticos por la falta de control y supervisión.

  • Más del 70% de las aplicaciones evaluadas pueden ser manipuladas mediante técnicas de jailbreak.

  • Una cultura de ciberseguridad transversal es clave para anticiparse a las amenazas emergentes.


La ciberseguridad del futuro exige más que tecnología

La inteligencia artificial está redefiniendo la ciberseguridad a un ritmo acelerado. Su aplicación no solo potencia la detección temprana de amenazas, la priorización de riesgos y la automatización de respuestas, sino que también ha sido adoptada por los atacantes para perfeccionar técnicas como el phishing hiperrealista y los deepfakes. En este nuevo escenario, la diferencia no la marca la cantidad de recursos tecnológicos, sino la capacidad de las organizaciones para convertir esos recursos en decisiones ágiles, estructuras adaptables y una cultura de seguridad sólida.

Durante décadas, la conversación en torno a la ciberseguridad se centró en crear barreras técnicas. Hoy, en un entorno distribuido y dominado por la IA generativa, esa aproximación resulta insuficiente. La clave está en construir una cultura organizacional capaz de anticiparse al riesgo y adaptar procesos con rapidez.


Desconocimiento y velocidad: el cóctel que expone a las organizaciones

Errores internos como factor de vulnerabilidad

Muchos de los incidentes actuales no provienen de amenazas externas, sino de fallos internos: errores humanos, ausencia de formación adecuada y uso no autorizado de herramientas. El ritmo de adopción tecnológica supera la capacidad de adaptación de las estructuras tradicionales. Esta desconexión deja grietas críticas en la seguridad.

La presencia de flujos de datos incontrolados o modelos mal entrenados agrava el panorama. Frente a este contexto, la cultura organizacional se convierte en la primera línea de defensa, más allá de cualquier herramienta puntual.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

El crecimiento exponencial de la IA y sus consecuencias

Según el informe “2025 State of GenAI Report” de Palo Alto Networks, el uso de herramientas de IA generativa aumentó un 890% durante 2024. Esta expansión, aunque asociada a beneficios operativos, trajo consigo un incremento preocupante de riesgos. Solo en el primer trimestre de 2025, el 14% de las fugas de datos estuvo vinculado al uso de IA generativa.

Las organizaciones manejan en promedio 66 aplicaciones de este tipo, muchas sin supervisión adecuada. Siete de ellas se clasifican como de alto riesgo, y más del 70% son susceptibles a manipulaciones mediante técnicas tipo jailbreak.


Shadow AI: el riesgo oculto que crece en las sombras

La adopción no controlada de herramientas de IA ha dado lugar al fenómeno conocido como Shadow AI: aplicaciones utilizadas sin el conocimiento o aprobación de los departamentos de TI o ciberseguridad. Este uso desregulado compromete datos sensibles y sistemas críticos.

La falta de integración con una estrategia de ciberseguridad agrava el problema. En muchas empresas, la IA se trata como una herramienta más que simplemente se adquiere, sin entender su impacto sistémico. Sin una gobernanza clara, estas soluciones se convierten en una fuente de vulnerabilidades.


La verdadera resiliencia está en las personas y procesos

Seguridad como capacidad organizativa, no como función aislada

La ciberseguridad ya no puede funcionar como un área separada del negocio. Debe ser una competencia transversal, en coordinación con TI, legal, cumplimiento, producto e innovación. El desafío no es solo proteger activos digitales, sino garantizar que cada decisión relacionada con IA se tome con conocimiento de causa.

Adoptar IA no basta. Hay que integrarla en los flujos operativos, confiar en sus análisis y responder a sus recomendaciones. Solo así se podrá desarrollar una cultura capaz de aprender antes que el atacante, ajustar políticas en tiempo real y fortalecer los modelos de confianza.

Construyendo una cultura de ciberseguridad adaptativa

El cambio empieza por cuestionar el estado actual: ¿Está la IA alineada con los procesos clave? ¿Confían los equipos en sus resultados? ¿Existe una cultura que permita adaptarse al riesgo con rapidez? La adopción masiva de herramientas como DeepSeek-R1 —cuyo tráfico creció un 1.800% en solo dos meses— evidencia que las decisiones deben tomarse con velocidad y criterio.

La ventaja competitiva reside ahora en la capacidad de traducir esa velocidad en anticipación, integrar la tecnología con sentido estratégico y construir una organización resiliente desde la base cultural.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.