Las estafas digitales aumentan durante las vacaciones por el mayor uso de apps y webs para reservas.
Los ciberdelincuentes crean anuncios falsos, apps fraudulentas y perfiles engañosos para captar víctimas.
Existen señales claras para detectar estafas: urgencia, precios bajos, solicitudes de pago por vías no oficiales.
Usar apps oficiales, medios de pago seguros y activar el doble factor de autenticación ayuda a prevenir fraudes.
El auge de las estafas digitales en vacaciones
Cada vez más personas reservan sus vacaciones a través de plataformas online, lo que ha convertido este periodo en un momento propicio para los ciberataques. La urgencia por encontrar buenas ofertas y cerrar reservas rápidamente facilita que los usuarios bajen la guardia y caigan en fraudes digitales.
Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de la demanda en webs y apps de alojamiento, transporte y experiencias para lanzar campañas de engaño dirigidas.
Estafas comunes en apps vacacionales
Entre las tácticas más utilizadas por los estafadores se encuentran:
Anuncios falsos o duplicados de alojamientos reales para solicitar pagos por adelantado.
Apps fraudulentas que imitan plataformas legítimas con el fin de robar datos o dinero.
Correos electrónicos y notificaciones falsas (phishing) que imitan sitios conocidos y promueven ofertas con tiempo limitado.
Ofertas por redes sociales o mensajería, a través de perfiles falsos y spam.
Solicitudes de pagos por fuera de la app, generalmente mediante transferencia bancaria, lo cual dificulta cualquier tipo de reclamación posterior.
Cómo detectar señales de alerta
Estar alerta puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas y ser víctima de una estafa. Algunas señales típicas incluyen:
Precios sospechosamente bajos en comparación con la media.
Presión para reservar con urgencia, sin tiempo para verificar la oferta.
Perfiles sin reseñas, o con comentarios negativos.
Solicitudes de pago por canales no oficiales.
Errores gramaticales o de diseño en las apps o anuncios.
Redirecciones a sitios externos o formularios donde se piden datos sensibles o se descarga malware.
Medidas para prevenir estafas
La prevención es clave. Estas buenas prácticas ayudan a evitar fraudes en la planificación de tus vacaciones:
Descarga apps solo desde tiendas oficiales (Google Play, App Store).
Consulta opiniones y verifica la reputación del perfil o alojamiento.
Usa métodos de pago seguros, como PayPal o tarjetas de prepago.
Activa la verificación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas.
Consulta foros y fuentes oficiales si tienes dudas sobre la fiabilidad de una oferta.
Evita redes Wi-Fi públicas, especialmente al realizar pagos.
Disfruta tus vacaciones sin sobresaltos
La clave para unas vacaciones ciberseguras es combinar sentido común con medidas de protección básicas. Los fraudes en apps vacacionales están al alza, pero si prestas atención a los detalles y tomas precauciones desde el primer paso de la reserva, puedes evitar problemas mayores.
Recuerda que, ante cualquier sospecha, puedes contactar con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, llamando al 017 o a través de WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017). El soporte es gratuito y confidencial.