Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Por qué y cómo blindar legalmente tu startup tecnológica desde el inicio

En este artículo hablamos sobre:

  • Las startups tecnológicas están expuestas a riesgos legales desde sus primeros pasos, no solo al crecer.

  • Contar con un programa de compliance y protección jurídica robusta puede prevenir multas, fraudes y pérdidas críticas.

  • Los delitos informáticos, la protección de la propiedad intelectual y la custodia de pruebas digitales son pilares clave.

  • Asesoría legal especializada y una cultura preventiva son esenciales

Conflictos legales: un riesgo inevitable para las startups tecnológicas

El crecimiento de una startup tecnológica puede verse truncado si no se cuenta con una base legal sólida desde el inicio. Francisco José Peláez Ortiz, abogado especializado en ciberdelincuencia y director de PenalTech Abogados, advierte que los conflictos legales no son una posibilidad remota, sino un escenario probable en el desarrollo de cualquier empresa digital.

Desde infracciones en protección de datos hasta ataques informáticos o disputas sobre propiedad intelectual, las startups deben asumir que el marco legal es tan prioritario como el técnico o financiero.

Delitos informáticos y sus consecuencias legales

Los delitos informáticos —como el robo de información, suplantación de identidad o ataques a sistemas— son una amenaza constante. Según Peláez Ortiz, los riesgos más frecuentes para startups incluyen:

  • Brechas de seguridad con exposición de datos de clientes.

  • Responsabilidad penal por negligencia en la custodia de datos.

  • Fraudes internos por parte de empleados con acceso privilegiado.

  • Ataques externos como phishing o ransomware.

Las consecuencias pueden ser devastadoras: sanciones millonarias, pérdida de confianza de inversores y clientes o incluso la paralización del negocio.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Anticiparse es más barato que corregir

Uno de los errores más comunes es posponer la gestión legal hasta atraer inversión o cerrar acuerdos importantes. Sin embargo, actuar tarde puede salir caro. Peláez Ortiz recomienda medidas de prevención como:

  • Auditoría legal en protección de datos, propiedad intelectual y ciberseguridad.

  • Revisión de contratos con proveedores, empleados y colaboradores.

  • Inclusión de cláusulas de ciberseguridad y confidencialidad reforzada.

  • Protocolos internos de reacción ante incidentes de seguridad.

  • Formación continua en buenas prácticas digitales.

Además, contar con políticas internas claras y una cultura organizativa enfocada en la prevención legal es clave para minimizar los riesgos.

La cadena de custodia de las pruebas digitales

En caso de conflicto legal, la validez de las pruebas digitales es crucial. La cadena de custodia garantiza que la evidencia no ha sido manipulada. Para ello se requieren:

  • Uso de hashes criptográficos.

  • Protocolos de preservación forense.

  • Intervención de peritos certificados.

  • Documentación detallada de cada movimiento de la prueba.

Un fallo en este proceso puede invalidar la evidencia y dejar a la empresa desprotegida en un juicio.

Cómo proteger la propiedad intelectual de tu startup

Las startups tecnológicas suelen desarrollar activos intangibles valiosos que deben ser protegidos desde el primer momento. Peláez Ortiz señala los elementos clave:

  • Código fuente: protegido por derechos de autor y licencias.

  • Secretos empresariales: mediante cláusulas de confidencialidad y medidas de seguridad.

  • Marcas, diseños y nombres comerciales: mediante registros oficiales.

  • Bases de datos: amparadas por derechos sui generis en la UE.

No proteger estos activos implica el riesgo de copias, fugas de información y litigios con competidores.

Vías legales para blindarte desde el inicio

Para asegurar la protección jurídica de una startup, se pueden implementar distintas herramientas:

  • Registro de marca, patente o diseño ante la oficina competente.

  • Derechos de autor sobre el software desarrollado.

  • Contratos con cláusulas de confidencialidad, no divulgación y propiedad intelectual.

  • Acuerdos con empleados para asegurar la titularidad empresarial de los desarrollos.

  • Firma de NDA (Non-Disclosure Agreements), especialmente en procesos de negociación o internacionalización.

Conclusión: una cultura legal preventiva marca la diferencia

Blindar jurídicamente una startup no se limita a firmar documentos. Implica construir una cultura preventiva en la que todos los miembros de la organización comprendan y apliquen buenas prácticas legales desde el primer día. En un entorno tan dinámico y competitivo como el tecnológico, la diferencia entre escalar o fracasar puede estar en la solidez jurídica con la que se haya construido el proyecto.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.