Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Asesoramiento legal informático en protección de datos para empresas

En este artículo hablamos sobre:

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las organizaciones manejan grandes volúmenes de información personal y sensible, la protección de datos se ha convertido en un reto crítico y obligatorio. Sin embargo, la complejidad técnica de los sistemas informáticos y el marco normativo en constante evolución hacen que muchas empresas se encuentren en una situación de incertidumbre: ¿están realmente cumpliendo con la normativa?, ¿existen riesgos ocultos en sus procesos digitales?, ¿podrían enfrentarse a sanciones millonarias por un descuido?

La realidad es que la confianza de clientes, empleados y proveedores depende directamente de cómo se gestionan sus datos. Y en este punto, el asesoramiento legal informático en protección de datos se vuelve imprescindible para garantizar cumplimiento, seguridad y transparencia.

Si tu organización aún no cuenta con un plan integral de cumplimiento en materia de datos, este artículo te mostrará cómo un equipo experto puede ayudarte a implementar un sistema sólido de Protección de Datos adaptado a tus necesidades reales.

Qué es el asesoramiento legal informático en protección de datos

El concepto de asesoramiento legal informático en protección de datos une dos áreas clave:

  • Cumplimiento normativo: asegurar que las empresas se ajusten al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), a la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) y a otras normativas sectoriales.

  • Seguridad tecnológica: aplicar medidas técnicas eficaces que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

En otras palabras, no se trata solo de redactar documentos legales, sino de integrar la normativa con la realidad tecnológica de la empresa.

Por qué es imprescindible este asesoramiento

Ignorar la protección de datos o limitarse a cumplir de forma superficial implica asumir riesgos graves:

  • Sanciones económicas: la Agencia Española de Protección de Datos puede imponer multas de hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación global anual.

  • Daños reputacionales: una brecha de seguridad afecta directamente a la confianza del mercado.

  • Responsabilidad legal: la empresa y sus directivos pueden enfrentarse a reclamaciones legales si se demuestra una gestión negligente.

  • Pérdida de competitividad: sin cumplimiento en protección de datos, muchas organizaciones quedan excluidas de licitaciones públicas o contratos con grandes empresas.

Un asesoramiento legal informático especializado evita estos riesgos y convierte la protección de datos en un activo estratégico.

Normativa clave que regula la protección de datos

Cualquier estrategia de asesoramiento debe partir del conocimiento normativo. Estas son las principales normas que rigen en España y la Unión Europea:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): marco europeo obligatorio desde 2018.

  • Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): adapta el RGPD al contexto español.

  • Esquema Nacional de Seguridad (ENS): exigido en el sector público y en empresas que prestan servicios a la Administración.

  • Normativas sectoriales específicas: como la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI-CE) o regulaciones aplicables al ámbito sanitario, financiero o educativo.

El papel de una consultoría profesional consiste en traducir estas normas al lenguaje operativo de la empresa, diseñando políticas, protocolos y medidas que realmente funcionen en su día a día.

Áreas de intervención de un asesoramiento legal informático

Una estrategia integral de protección de datos incluye varias áreas:

1. Auditoría inicial

Análisis de riesgos, revisión de procesos de tratamiento de datos y detección de incumplimientos.

2. Documentación y políticas internas

Redacción de registros de actividades, políticas de privacidad, cláusulas legales y contratos con proveedores.

3. Medidas técnicas de seguridad

Aplicación de protocolos de cifrado, control de accesos, copias de seguridad, firewalls y monitorización de sistemas.

4. Formación y concienciación

Capacitación de empleados y directivos para evitar errores humanos, que son la principal causa de brechas de seguridad.

5. Gestión de incidentes

Protocolos de actuación ante fugas de información o ciberataques, con obligación de notificación a la AEPD y a los afectados.

6. Seguimiento y actualización

Revisión periódica para adaptarse a cambios normativos y tecnológicos.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Ejemplos de riesgos habituales en empresas

  • Uso de software sin licencias ni medidas de seguridad adecuadas.

  • Almacenamiento de datos personales en dispositivos sin cifrar.

  • Formularios web sin política de privacidad clara.

  • Envío de correos masivos sin ocultar destinatarios.

  • Contratación de proveedores que no cumplen con la normativa.

Estos errores, comunes y a menudo inadvertidos, pueden convertirse en infracciones graves.

Beneficios de contar con un asesoramiento especializado

El asesoramiento legal informático en protección de datos no solo evita sanciones. También aporta beneficios estratégicos:

  • Mayor confianza de clientes y proveedores.

  • Reducción de riesgos operativos.

  • Mejora en la gestión de la información interna.

  • Aumento de la competitividad en licitaciones y concursos.

  • Garantía de cumplimiento normativo ante inspecciones.

Errores comunes al gestionar la protección de datos sin ayuda profesional

  • Limitarse a descargar plantillas genéricas sin adaptarlas a la empresa.

  • No nombrar un delegado de protección de datos cuando es obligatorio.

  • No revisar periódicamente las medidas implantadas.

  • No realizar auditorías técnicas de seguridad.

  • Creer que la protección de datos es solo un trámite documental.

Un enfoque superficial o inadecuado puede salir caro, tanto en términos legales como económicos.

Cómo saber si tu empresa necesita asesoramiento

Tu organización requiere apoyo especializado si:

  • Maneja grandes volúmenes de datos personales.

  • Trabaja en sectores sensibles (salud, educación, finanzas, sector público).

  • Desconoce si sus contratos con proveedores cumplen la normativa.

  • No dispone de protocolos claros ante incidentes de seguridad.

  • Nunca ha realizado una auditoría de protección de datos.

En cualquiera de estos escenarios, apostar por asesoramiento legal informático es una decisión estratégica que garantiza seguridad y cumplimiento.


Solución profesional para proteger los datos de tu empresa

La gestión de datos personales ya no puede abordarse como un trámite administrativo, sino como una parte esencial de la estrategia corporativa. Con el equipo de Audidat, obtendrás un servicio integral de Protección de Datos, que combina cumplimiento legal y soluciones informáticas adaptadas a tu realidad empresarial.

Solicita un diagnóstico profesional sin compromiso a través de la consultoría de Protección de Datos y asegura la confianza, seguridad y legalidad en la gestión de la información de tu organización.


Preguntas frecuentes sobre asesoramiento legal informático en protección de datos

¿Qué diferencia hay entre asesoría legal y asesoría informática en protección de datos?

La asesoría legal se centra en el cumplimiento normativo, mientras que la informática aplica medidas técnicas de seguridad. Un asesoramiento integral combina ambas áreas.

¿Es obligatorio nombrar un delegado de protección de datos (DPD)?

Sí, en determinados sectores como salud, educación, telecomunicaciones o entidades que tratan datos a gran escala.

¿Cada cuánto tiempo debe revisarse el sistema de protección de datos?

Al menos una vez al año, o siempre que haya cambios relevantes en los procesos o en la legislación.

¿Qué pasa si mi empresa sufre una brecha de seguridad?

Debe notificarse a la Agencia Española de Protección de Datos en un plazo máximo de 72 horas y, en algunos casos, también a las personas afectadas.

¿La formación en protección de datos es obligatoria?

No siempre, pero es altamente recomendable. La AEPD considera la formación como una medida clave de cumplimiento y prevención.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las organizaciones manejan grandes volúmenes de información personal y sensible, la protección de datos se ha convertido en un reto crítico y obligatorio. Sin embargo, la complejidad técnica de los sistemas informáticos y el marco normativo en constante evolución hacen que muchas empresas se encuentren en una situación de incertidumbre: ¿están realmente cumpliendo con la normativa?, ¿existen riesgos ocultos en sus procesos digitales?, ¿podrían enfrentarse a sanciones millonarias por un descuido?

La realidad es que la confianza de clientes, empleados y proveedores depende directamente de cómo se gestionan sus datos. Y en este punto, el asesoramiento legal informático en protección de datos se vuelve imprescindible para garantizar cumplimiento, seguridad y transparencia.

Si tu organización aún no cuenta con un plan integral de cumplimiento en materia de datos, este artículo te mostrará cómo un equipo experto puede ayudarte a implementar un sistema sólido de Protección de Datos adaptado a tus necesidades reales.

Qué es el asesoramiento legal informático en protección de datos

El concepto de asesoramiento legal informático en protección de datos une dos áreas clave:

  • Cumplimiento normativo: asegurar que las empresas se ajusten al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), a la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD) y a otras normativas sectoriales.

  • Seguridad tecnológica: aplicar medidas técnicas eficaces que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

En otras palabras, no se trata solo de redactar documentos legales, sino de integrar la normativa con la realidad tecnológica de la empresa.

Por qué es imprescindible este asesoramiento

Ignorar la protección de datos o limitarse a cumplir de forma superficial implica asumir riesgos graves:

  • Sanciones económicas: la Agencia Española de Protección de Datos puede imponer multas de hasta 20 millones de euros o el 4 % de la facturación global anual.

  • Daños reputacionales: una brecha de seguridad afecta directamente a la confianza del mercado.

  • Responsabilidad legal: la empresa y sus directivos pueden enfrentarse a reclamaciones legales si se demuestra una gestión negligente.

  • Pérdida de competitividad: sin cumplimiento en protección de datos, muchas organizaciones quedan excluidas de licitaciones públicas o contratos con grandes empresas.

Un asesoramiento legal informático especializado evita estos riesgos y convierte la protección de datos en un activo estratégico.

Normativa clave que regula la protección de datos

Cualquier estrategia de asesoramiento debe partir del conocimiento normativo. Estas son las principales normas que rigen en España y la Unión Europea:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): marco europeo obligatorio desde 2018.

  • Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): adapta el RGPD al contexto español.

  • Esquema Nacional de Seguridad (ENS): exigido en el sector público y en empresas que prestan servicios a la Administración.

  • Normativas sectoriales específicas: como la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI-CE) o regulaciones aplicables al ámbito sanitario, financiero o educativo.

El papel de una consultoría profesional consiste en traducir estas normas al lenguaje operativo de la empresa, diseñando políticas, protocolos y medidas que realmente funcionen en su día a día.

Áreas de intervención de un asesoramiento legal informático

Una estrategia integral de protección de datos incluye varias áreas:

1. Auditoría inicial

Análisis de riesgos, revisión de procesos de tratamiento de datos y detección de incumplimientos.

2. Documentación y políticas internas

Redacción de registros de actividades, políticas de privacidad, cláusulas legales y contratos con proveedores.

3. Medidas técnicas de seguridad

Aplicación de protocolos de cifrado, control de accesos, copias de seguridad, firewalls y monitorización de sistemas.

4. Formación y concienciación

Capacitación de empleados y directivos para evitar errores humanos, que son la principal causa de brechas de seguridad.

5. Gestión de incidentes

Protocolos de actuación ante fugas de información o ciberataques, con obligación de notificación a la AEPD y a los afectados.

6. Seguimiento y actualización

Revisión periódica para adaptarse a cambios normativos y tecnológicos.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Ejemplos de riesgos habituales en empresas

  • Uso de software sin licencias ni medidas de seguridad adecuadas.

  • Almacenamiento de datos personales en dispositivos sin cifrar.

  • Formularios web sin política de privacidad clara.

  • Envío de correos masivos sin ocultar destinatarios.

  • Contratación de proveedores que no cumplen con la normativa.

Estos errores, comunes y a menudo inadvertidos, pueden convertirse en infracciones graves.

Beneficios de contar con un asesoramiento especializado

El asesoramiento legal informático en protección de datos no solo evita sanciones. También aporta beneficios estratégicos:

  • Mayor confianza de clientes y proveedores.

  • Reducción de riesgos operativos.

  • Mejora en la gestión de la información interna.

  • Aumento de la competitividad en licitaciones y concursos.

  • Garantía de cumplimiento normativo ante inspecciones.

Errores comunes al gestionar la protección de datos sin ayuda profesional

  • Limitarse a descargar plantillas genéricas sin adaptarlas a la empresa.

  • No nombrar un delegado de protección de datos cuando es obligatorio.

  • No revisar periódicamente las medidas implantadas.

  • No realizar auditorías técnicas de seguridad.

  • Creer que la protección de datos es solo un trámite documental.

Un enfoque superficial o inadecuado puede salir caro, tanto en términos legales como económicos.

Cómo saber si tu empresa necesita asesoramiento

Tu organización requiere apoyo especializado si:

  • Maneja grandes volúmenes de datos personales.

  • Trabaja en sectores sensibles (salud, educación, finanzas, sector público).

  • Desconoce si sus contratos con proveedores cumplen la normativa.

  • No dispone de protocolos claros ante incidentes de seguridad.

  • Nunca ha realizado una auditoría de protección de datos.

En cualquiera de estos escenarios, apostar por asesoramiento legal informático es una decisión estratégica que garantiza seguridad y cumplimiento.


Solución profesional para proteger los datos de tu empresa

La gestión de datos personales ya no puede abordarse como un trámite administrativo, sino como una parte esencial de la estrategia corporativa. Con el equipo de Audidat, obtendrás un servicio integral de Protección de Datos, que combina cumplimiento legal y soluciones informáticas adaptadas a tu realidad empresarial.

Solicita un diagnóstico profesional sin compromiso a través de la consultoría de Protección de Datos y asegura la confianza, seguridad y legalidad en la gestión de la información de tu organización.


Preguntas frecuentes sobre asesoramiento legal informático en protección de datos

¿Qué diferencia hay entre asesoría legal y asesoría informática en protección de datos?

La asesoría legal se centra en el cumplimiento normativo, mientras que la informática aplica medidas técnicas de seguridad. Un asesoramiento integral combina ambas áreas.

¿Es obligatorio nombrar un delegado de protección de datos (DPD)?

Sí, en determinados sectores como salud, educación, telecomunicaciones o entidades que tratan datos a gran escala.

¿Cada cuánto tiempo debe revisarse el sistema de protección de datos?

Al menos una vez al año, o siempre que haya cambios relevantes en los procesos o en la legislación.

¿Qué pasa si mi empresa sufre una brecha de seguridad?

Debe notificarse a la Agencia Española de Protección de Datos en un plazo máximo de 72 horas y, en algunos casos, también a las personas afectadas.

¿La formación en protección de datos es obligatoria?

No siempre, pero es altamente recomendable. La AEPD considera la formación como una medida clave de cumplimiento y prevención.

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.