Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

RGPD para dummies: qué es y cómo cumplirlo fácilmente

En este artículo hablamos sobre:

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha cambiado la manera en que empresas, profesionales y organizaciones deben tratar la información personal de las personas. Sin embargo, para muchos, sigue siendo un tema complejo, lleno de tecnicismos legales y obligaciones difíciles de comprender. ¿Qué significa exactamente cumplir con el RGPD? ¿Qué riesgos existen si no lo aplicas correctamente? ¿Cómo afecta a tu negocio, aunque sea pequeño? Si alguna vez te has hecho estas preguntas y necesitas una explicación clara, este artículo es para ti.

A lo largo del texto, te contaremos todo lo esencial sobre el RGPD de forma sencilla y práctica, sin perder el rigor profesional. Además, descubrirás cómo aplicar correctamente la protección de datos en tu organización para evitar sanciones y generar confianza en tus clientes.

¿Qué es el RGPD y por qué es tan importante?

El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es una normativa europea que regula el tratamiento de los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea. Entró en vigor el 25 de mayo de 2018 y su objetivo principal es garantizar que las personas tengan un mayor control sobre su información personal.

Antes del RGPD, las leyes de protección de datos eran más laxas y variaban significativamente entre países. Con este reglamento, se establece un marco común y obligatorio para todos los estados miembros.

¿Qué se entiende por “datos personales”?

El RGPD considera datos personales cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Ejemplos:

  • Nombre y apellidos

  • Número de DNI

  • Correo electrónico

  • Dirección IP

  • Datos de localización

  • Información médica

Incluso si una empresa no almacena nombres completos, pero sí direcciones IP o patrones de comportamiento en su web, está manejando datos personales.

¿A quién aplica el RGPD?

Una de las grandes dudas es si el RGPD solo afecta a grandes empresas o si también incluye a pequeñas entidades y autónomos. La respuesta es clara: el RGPD se aplica a cualquier organización, pública o privada, que trate datos personales de ciudadanos europeos, independientemente de su tamaño o facturación.

Esto incluye:

  • Autónomos

  • PYMES

  • Asociaciones

  • Centros educativos

  • Clínicas

  • ONGs

Por tanto, si gestionas datos de clientes, empleados o proveedores, estás obligado a cumplir con el RGPD.

¿Qué obligaciones impone el RGPD?

Para cumplir con el RGPD no basta con tener un aviso legal en la web. Existen una serie de obligaciones legales concretas que deben aplicarse en el tratamiento diario de los datos:

1. Informar correctamente al usuario

Debe informarse de forma clara y accesible sobre:

  • Qué datos se recogen

  • Con qué finalidad

  • Por cuánto tiempo

  • A quién se comunicarán

  • Qué derechos tiene el usuario

2. Consentimiento expreso

No se puede recoger ni utilizar datos personales sin el consentimiento claro y afirmativo del interesado, salvo en los casos autorizados por ley.

3. Registro de actividades de tratamiento

Toda empresa debe documentar qué datos personales trata, cómo lo hace, para qué fines y qué medidas de seguridad aplica.

4. Análisis de riesgos y medidas de seguridad

Es obligatorio evaluar los riesgos para la privacidad y aplicar medidas técnicas y organizativas que aseguren la protección efectiva de los datos.

5. Derechos de los interesados

Las personas tienen derecho a:

  • Acceder a sus datos

  • Rectificarlos

  • Suprimirlos

  • Oponerse al tratamiento

  • Solicitar la portabilidad

  • Limitar el uso

Y estos derechos deben poder ejercerse fácilmente.

6. Notificación de brechas de seguridad

Si ocurre una fuga o pérdida de datos, debe notificarse a la autoridad de control en un plazo de 72 horas.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Qué pasa si no cumples con el RGPD?

Las sanciones por incumplimiento del RGPD pueden ser muy graves. La normativa establece multas de hasta 20 millones de euros o el 4 % del volumen de negocio global anual, la cantidad que sea mayor.

Pero más allá de las sanciones económicas, los riesgos incluyen:

  • Pérdida de confianza de los clientes

  • Daño a la reputación

  • Reclamaciones judiciales

  • Investigaciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

Cumplir con el RGPD no solo es una obligación legal, también es una inversión en confianza y seguridad.

¿Cómo empezar a aplicar el RGPD en tu negocio?

Cumplir con el RGPD no tiene por qué ser un proceso caótico si se aborda de forma estructurada. Aquí te damos una guía paso a paso para comenzar:

Paso 1: Auditoría inicial de datos

Evalúa qué datos personales gestionas, cómo los obtienes, dónde los guardas y con qué finalidad los usas. Esta es la base para tomar decisiones correctas.

Paso 2: Informar y documentar

Prepara documentos claros para informar a los usuarios y empleados sobre el uso de sus datos. Redacta políticas de privacidad, cláusulas informativas, y registra tus actividades de tratamiento.

Paso 3: Revisar formularios y contratos

Asegúrate de que todos los formularios de recogida de datos incluyen el consentimiento adecuado y cumplen con los requisitos legales. También revisa los contratos con proveedores que puedan acceder a datos personales.

Paso 4: Establecer medidas de seguridad

Desde antivirus actualizados hasta protocolos de acceso restringido, cada empresa debe adaptar sus medidas de protección a los riesgos reales que enfrenta.

Paso 5: Formación interna

Forma a tu equipo en buenas prácticas de protección de datos. Todos los empleados deben conocer sus responsabilidades.

Paso 6: Mantenimiento continuo

Cumplir el RGPD no es algo que se haga una vez y ya está. Requiere actualizaciones, revisiones y controles periódicos.

Si necesitas ayuda para implantar correctamente todas estas obligaciones, puedes contar con la experiencia en protección de datos.

Casos prácticos: errores comunes y cómo evitarlos

Error 1: Usar bases de datos compradas sin consentimiento

Enviar correos comerciales a bases de datos sin consentimiento expreso es una infracción grave del RGPD. La solución pasa por usar mecanismos de captación lícitos y respetar el principio de minimización.

Error 2: No actualizar la política de privacidad

Una política desactualizada o genérica puede ser motivo de sanción. Debe adaptarse a los tratamientos reales de cada organización.

Error 3: Formularios sin casillas de aceptación

Todo formulario debe tener una casilla de aceptación específica e independiente para el consentimiento del tratamiento, sin estar pre-marcada.

Error 4: No atender los derechos de los usuarios

Ignorar una solicitud de acceso o eliminación de datos personales puede acarrear multas importantes. Debes establecer un procedimiento claro y ágil para responder a estas solicitudes.

Contexto legal y evolución del RGPD

Aunque el RGPD es una norma europea, cada país ha desarrollado leyes complementarias. En España, la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) adapta y complementa el RGPD.

Ambas normas se aplican de forma conjunta y es fundamental conocer sus implicaciones para cumplir correctamente.

Además, la tecnología avanza y con ella nuevos retos como la inteligencia artificial, el uso de biometría o el big data. El cumplimiento del RGPD debe ser flexible y adaptativo.

¿Qué ventajas tiene cumplir con el RGPD?

Aplicar correctamente el RGPD no solo evita sanciones, también aporta beneficios:

  • Mejora la reputación: los usuarios confían más en empresas que protegen sus datos.

  • Aumenta la competitividad: muchas licitaciones públicas exigen cumplimiento normativo.

  • Reduce riesgos internos: aplicar buenas prácticas evita errores y pérdidas de información.

  • Facilita procesos digitales: tener datos bien organizados mejora la gestión interna.

La protección de datos es una inversión estratégica para cualquier organización, por pequeña que sea.

Solución profesional y adaptada a tu negocio

Cumplir con el RGPD exige una visión global, conocimientos técnicos y una aplicación práctica ajustada a la realidad de cada organización. En muchos casos, tratar de hacerlo de forma interna sin experiencia puede generar más problemas que soluciones.

Si gestionas información personal y necesitas garantizar que cumples con todos los requisitos legales, puedes apoyarte en una consultoría especializada que te acompañe de forma profesional, clara y sin compromiso. En Audidat ofrecemos una solución integral, experta y adaptada a tus necesidades a través de la protección de datos.


Preguntas frecuentes sobre el RGPD

¿Es obligatorio cumplir con el RGPD si soy autónomo?

Sí. El RGPD aplica a cualquier persona o entidad que trate datos personales, incluidos autónomos y profesionales independientes.

¿Necesito el consentimiento para enviar correos comerciales?

Sí. Debes contar con el consentimiento expreso del destinatario, salvo si existe una relación contractual previa o si se trata de comunicaciones relacionadas con productos similares.

¿Qué es una brecha de seguridad y cómo debo actuar?

Es cualquier incidente que comprometa la seguridad de los datos personales (por ejemplo, pérdida, acceso no autorizado, robo). Debes notificarlo a la AEPD en un máximo de 72 horas y tomar medidas para mitigar el daño.

¿Qué diferencia hay entre el RGPD y la LOPDGDD?

El RGPD es una normativa europea de aplicación directa. La LOPDGDD es la ley española que desarrolla y adapta el RGPD a nuestro ordenamiento jurídico.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.