Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Asesoría de protección de datos: Cumplimiento RGPD y LOPDGDD

En este artículo hablamos sobre:

En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión y el tratamiento de datos personales se han convertido en una parte fundamental de la actividad de cualquier organización. Desde una pequeña empresa que recopila correos electrónicos de sus clientes hasta una gran corporación que maneja bases de datos masivas, todas tienen una responsabilidad: proteger la información de las personas. La inacción o el desconocimiento en esta materia no solo pueden dañar la reputación, sino que también exponen a las empresas a graves riesgos, incluyendo multas millonarias y reclamaciones por parte de los afectados.

La legislación en protección de datos es un campo complejo y en constante evolución. En España, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) establecen un marco estricto que las empresas deben seguir al pie de la letra. Sin una comprensión clara de estas normativas, es fácil caer en errores que pueden ser costosos. ¿Cómo puede una empresa asegurarse de que sus prácticas de gestión de datos son conformes a la ley? ¿Qué pasos debe seguir para minimizar los riesgos y garantizar la privacidad de sus usuarios, empleados y clientes?

A lo largo de este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la asesoría de protección de datos, una herramienta esencial para cualquier entidad que maneje información personal. Conocerás en detalle por qué es tan importante, qué servicios abarca y cómo una estrategia profesional te permite no solo cumplir con la normativa, sino también generar confianza en tu público.

¿Qué implica la protección de datos en la era digital?

La protección de datos va mucho más allá de un simple documento legal. Es un derecho fundamental de las personas que otorga a cada individuo el control sobre su información. Las empresas, al manejar estos datos, asumen la figura de «responsables del tratamiento» y, con ello, la obligación de aplicar medidas técnicas y organizativas para asegurar su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Este marco regulatorio se centra en principios clave, como la licitud, lealtad y transparencia. Esto significa que los datos solo pueden ser recogidos y utilizados con fines legítimos, informando claramente al interesado sobre el uso que se les dará. Otros principios fundamentales son la limitación de la finalidad (usar los datos solo para el fin para el que fueron recogidos), la minimización de datos (recopilar solo lo estrictamente necesario) y la exactitud (mantener la información actualizada y veraz).

El incumplimiento de estos principios puede acarrear serias consecuencias, desde sanciones económicas impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), hasta la pérdida de confianza de los clientes, lo que a largo plazo puede ser más perjudicial para el negocio. Para muchas organizaciones, la complejidad de la normativa y la falta de recursos internos hacen que la figura del experto externo en asesoría de protección de datos sea indispensable.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Riesgos y sanciones por no cumplir con el rgpd y la lopdgdd

El RGPD establece un sistema de multas muy severo, que puede ser de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global anual, lo que sea mayor. Estas sanciones se dividen en dos categorías principales: leves y graves. Las infracciones leves pueden incluir el incumplimiento de la obligación de informar a los interesados, mientras que las infracciones muy graves abarcan el tratamiento de datos sin consentimiento, la transferencia internacional de datos de forma ilícita o el incumplimiento de las medidas de seguridad adecuadas.

Algunos de los errores más comunes que llevan a sanciones son:

  • Falta de base legal para el tratamiento: no tener el consentimiento explícito del interesado o no poder justificar el tratamiento en una base legítima (como un contrato o un interés legítimo).

  • Insuficiente información a los interesados: no ofrecer una política de privacidad clara, concisa y accesible, o no informar sobre el uso de cookies.

  • Incumplimiento de los derechos del interesado: no responder a tiempo a las solicitudes de acceso, rectificación, supresión o portabilidad de los datos.

  • Falta de un registro de actividades de tratamiento: no llevar un control interno de los procesos de datos, lo cual es obligatorio para la mayoría de las empresas.

  • Brechas de seguridad: no implementar las medidas técnicas y organizativas adecuadas, lo que puede resultar en la filtración o robo de datos.

Además de las sanciones económicas, una empresa que sufre una brecha de seguridad o es objeto de una denuncia puede enfrentarse a un daño reputacional significativo. Los clientes y usuarios valoran cada vez más la privacidad, y una mala gestión de sus datos puede llevar a una pérdida masiva de confianza y, en consecuencia, a una caída en la clientela. Contar con una consultoría de protección de datos es fundamental para prevenir estos escenarios.

Pasos clave en un servicio de asesoría de protección de datos profesional

Un servicio de consultoría completo y eficaz no se limita a entregar un manual y unos documentos. Debe ser un proceso continuo y adaptado a la realidad de la organización. A continuación, detallamos los pasos que un experto sigue para garantizar el cumplimiento normativo:

  1. Auditoría inicial y análisis de riesgos: se realiza un análisis exhaustivo de todos los procesos de tratamiento de datos dentro de la empresa. Esto incluye identificar qué datos se recopilan, para qué fines, cómo se almacenan, quién tiene acceso a ellos y si se transfieren a terceros.

  2. Elaboración de la documentación legal: se preparan los documentos obligatorios, como el registro de actividades de tratamiento (RAT), las cláusulas informativas (avisos legales, políticas de privacidad y de cookies) y los contratos de encargado del tratamiento con terceros proveedores.

  3. Implementación de medidas de seguridad: se diseñan e implementan las medidas técnicas (cifrado de datos, copias de seguridad, controles de acceso) y organizativas (políticas internas, formación de empleados) necesarias para proteger la información.

  4. Atención a los derechos de los interesados: se establece un procedimiento claro para atender las solicitudes de los usuarios (acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad).

  5. Designación del delegado de protección de datos (dpo): si es obligatorio, el asesor puede asumir la figura de DPO, o bien formar y asistir a la persona designada internamente. El DPO es el responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa.

  6. Gestión de brechas de seguridad: se elabora un protocolo de actuación en caso de incidentes de seguridad, incluyendo la comunicación obligatoria a la AEPD y a los afectados en un plazo de 72 horas.

  7. Formación y concienciación: se imparten cursos y talleres a los empleados para que comprendan la importancia de la protección de datos y sus responsabilidades.

Un servicio de asesoría de protección de datos bien estructurado no solo te pone al día con la ley, sino que también te prepara para los desafíos futuros, asegurando que el tratamiento de datos se convierta en una ventaja competitiva y no en un riesgo.

La importancia de la formación y la cultura de la privacidad

El factor humano es, sin duda, el eslabón más débil en la cadena de seguridad de los datos. La mayoría de las filtraciones y los incidentes de seguridad se producen por errores humanos. Por ello, la formación y la concienciación de los empleados son aspectos cruciales de cualquier estrategia de protección de datos.

Un equipo bien formado sabrá identificar un correo de phishing, manejará los datos de los clientes con la debida diligencia y comprenderá la importancia de proteger la información confidencial. La cultura de la privacidad debe permear en todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta el último empleado.

Un asesor experto en protección de datos te ayudará a:

  • Diseñar un plan de formación a medida para tu equipo.

  • Crear protocolos internos de gestión de datos claros y fáciles de seguir.

  • Establecer políticas de seguridad que refuercen las medidas técnicas.

  • Mantener a la empresa actualizada ante cambios en la normativa, que son frecuentes y a veces complejos de interpretar.

Cumplir con la ley es el primer paso, pero integrar la protección de datos como un valor fundamental de la empresa es lo que realmente genera una ventaja competitiva y una reputación sólida.

Transforma la protección de datos de un riesgo a una oportunidad

La protección de datos no debe ser vista como una carga, sino como una inversión estratégica. Una organización que demuestra un compromiso real con la privacidad de sus usuarios no solo evita sanciones y riesgos, sino que también construye una relación de confianza con sus clientes, que valoran la transparencia y el cuidado de su información.

La legislación actual es clara: la responsabilidad recae sobre la empresa. Ignorar o posponer las obligaciones en esta materia es una apuesta arriesgada que puede tener consecuencias devastadoras. Si tu organización maneja datos personales y necesitas garantizar un cumplimiento riguroso de la normativa, es el momento de buscar una solución profesional y experimentada.

Nuestros servicios de consultoría de protección de datos están diseñados para ofrecer un apoyo integral y personalizado, asegurando que tu empresa cumpla con todas las exigencias del RGPD y la LOPDGDD. Te ayudamos a implementar un sistema de gestión de datos robusto, adaptado a tus necesidades específicas y orientado a prevenir riesgos, mientras te centras en el crecimiento de tu negocio. Contamos con un equipo de especialistas que te guiará en cada paso del proceso, desde la auditoría inicial hasta el mantenimiento y la actualización continua de tus políticas de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatoria la figura del dpo para todas las empresas?

No, la figura del delegado de protección de datos (DPO) solo es obligatoria para entidades que realizan tratamientos de datos a gran escala de manera habitual y sistemática, o cuando tratan datos sensibles de manera masiva. También es obligatoria para las administraciones públicas.

¿Qué es el registro de actividades de tratamiento (rat)?

El RAT es un documento interno, obligatorio para la mayoría de las empresas, que describe de forma detallada todos los procesos de tratamiento de datos personales que se realizan en la organización, incluyendo la finalidad, las categorías de datos y los plazos de conservación.

¿Qué se considera una brecha de seguridad en protección de datos?

Una brecha de seguridad es todo incidente que provoca una destrucción, pérdida, alteración, divulgación o acceso no autorizado a datos personales. Si esta brecha puede suponer un riesgo para los derechos y libertades de los afectados, la empresa tiene la obligación de notificar a la AEPD en un plazo de 72 horas.

¿Qué datos son considerados de “categoría especial”?

Son datos especialmente sensibles que requieren una mayor protección, como la información que revele el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la afiliación sindical, los datos genéticos, biométricos, los relativos a la salud o a la vida y orientación sexuales.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com