Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Nueva Ley de Vivienda: claves para comunidades y administradores

En este artículo hablamos sobre:

La reciente entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda ha generado inquietud y muchas dudas dentro de las comunidades de propietarios. Las implicaciones normativas no solo afectan a propietarios individuales, sino también al conjunto de la comunidad y, muy especialmente, a los administradores de fincas, que deben adaptarse con agilidad a los nuevos requerimientos legales y técnicos.

El cumplimiento normativo se convierte, por tanto, en una prioridad. La correcta gestión de los cambios introducidos por esta ley será clave para evitar conflictos vecinales, sanciones administrativas o interpretaciones erróneas de derechos y deberes.

En este artículo te explicamos cómo afecta la nueva Ley de Vivienda a las comunidades, qué cambios deben tener en cuenta los administradores de fincas y qué medidas prácticas pueden adoptarse para asegurar un cumplimiento efectivo y sin fricciones. Uno de los recursos más eficaces para ello es el servicio de administradores de finca, especialmente diseñado para afrontar estas nuevas exigencias legales con solvencia profesional.


¿Qué es la nueva Ley de Vivienda y por qué afecta a las comunidades?

La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, marca un antes y un después en la política habitacional en España. Aunque su objetivo principal es garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada, introduce obligaciones que recaen indirectamente en las comunidades de propietarios y en quienes las gestionan.

Entre los puntos más relevantes destacan:

  • Nuevas limitaciones al alquiler y a la actualización de rentas.

  • Regulación más estricta de los grandes tenedores.

  • Zonas tensionadas con especial protección.

  • Cambios en los procedimientos de desahucio.

  • Obligación de ajustes razonables en accesibilidad.

Aunque muchos de estos aspectos parecen dirigirse al ámbito individual, la realidad es que afectan directamente a la convivencia y gestión colectiva, especialmente en fincas plurifamiliares, edificios de alquiler o comunidades con arrendamientos temporales.


Principales implicaciones para las comunidades de propietarios

1. Mayor control sobre los alquileres dentro de la comunidad

Uno de los cambios más significativos es la limitación de precios en zonas declaradas tensionadas. Esto puede generar fricciones dentro de la comunidad, especialmente si algunos propietarios alquilan sus inmuebles mientras otros no.

¿Qué debe hacer el administrador de fincas?

  • Informar correctamente a los propietarios sobre las limitaciones vigentes.

  • Verificar que los arrendamientos cumplen con los topes establecidos.

  • Gestionar posibles quejas o conflictos vecinales derivados del uso intensivo de determinadas viviendas.

2. Normas de accesibilidad y ajustes razonables

La ley refuerza la obligación de garantizar el acceso universal a la vivienda. En comunidades con personas mayores o con movilidad reducida, se amplían los supuestos en los que la comunidad debe asumir obras de accesibilidad, aunque estas no sean aprobadas por mayoría.

Esto incluye:

  • Instalación de ascensores.

  • Rampas de acceso.

  • Automatismos en puertas o portales.

Los administradores de fincas deberán actualizar sus criterios de valoración técnica y presupuestaria, ya que el incumplimiento puede dar lugar a reclamaciones por discriminación o vulneración de derechos.


Cambios normativos que impactan en la función del administrador de fincas

1. Nueva carga informativa

La figura del administrador de fincas se convierte en pieza clave para traducir el marco normativo a la operativa real de la comunidad. Ahora debe:

  • Comunicar las implicaciones legales de la ley a propietarios y arrendatarios.

  • Supervisar que los contratos de alquiler dentro de la finca se ajustan a la ley.

  • Documentar de forma transparente todas las decisiones relacionadas con arrendamientos, accesibilidad o conflictos derivados.

2. Gestión de grandes tenedores

En comunidades con alta concentración de propiedad (por ejemplo, una promotora o fondo que posee varias viviendas), el administrador de fincas deberá velar por el cumplimiento específico de la normativa aplicable a grandes tenedores.

Esto incluye:

  • Obligación de ofrecer vivienda social en desahucios.

  • Cumplimiento de plazos procesales.

  • Gestión de moratorias y bonificaciones si proceden.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Consecuencias de no adaptarse a tiempo

Ignorar las obligaciones derivadas de la nueva Ley de Vivienda puede acarrear múltiples consecuencias para una comunidad de propietarios:

  • Conflictos vecinales por alquileres no regulados.

  • Sanciones administrativas por no adaptar instalaciones comunes.

  • Riesgos legales para los administradores por omisión de sus nuevas funciones.

  • Aumento de morosidad si no se controlan los requisitos de acceso a la vivienda.

  • Pérdida de valor patrimonial del inmueble por falta de cumplimiento normativo.


Buenas prácticas para comunidades ante la nueva Ley de Vivienda

Los administradores de fincas pueden implementar una serie de medidas prácticas y preventivas que facilitarán el cumplimiento de esta nueva normativa:

  • Auditoría legal inicial de la comunidad: analizar contratos de arrendamiento vigentes, estatutos y reglamento interno.

  • Sesiones informativas para los vecinos, adaptadas a las implicaciones reales del edificio.

  • Actualización de protocolos internos: registro de propietarios, seguimiento de arrendamientos, control de zonas comunes.

  • Colaboración con servicios especializados como los que ofrece el servicio de administradores de finca para resolver casos complejos o zonas tensionadas.


Casos prácticos y situaciones reales

Edificios con viviendas turísticas

En edificios con presencia de alquileres turísticos, los cambios en la ley pueden suponer la necesidad de adoptar acuerdos para limitar o condicionar este tipo de usos. La comunidad puede establecer reglas más estrictas siempre que no contravengan la ley.

Zonas tensionadas

En municipios declarados como zonas de mercado tensionado, los propietarios deben justificar cualquier subida de alquiler. El administrador debe vigilar que los nuevos contratos respeten las limitaciones de precio, lo cual también afecta a la convivencia y mantenimiento del edificio.

Accesibilidad urgente

Un vecino con movilidad reducida solicita la instalación de una rampa. Aunque la comunidad no alcanza la mayoría suficiente, el nuevo marco legal obliga a ejecutarla si el coste no supera el 4 % del presupuesto anual. El administrador debe actuar de oficio o bajo requerimiento legal.


¿Qué deben revisar las comunidades a partir de ahora?

Para adaptarse a tiempo y sin sobresaltos, es recomendable revisar:

  • El reglamento interno y estatutos de la comunidad.

  • El régimen de uso de viviendas (alquiler turístico, alquiler social, uso mixto).

  • El inventario de elementos comunes sujetos a mejora de accesibilidad.

  • La titularidad de los inmuebles: concentración en manos de grandes tenedores.

  • La situación jurídica de contratos de alquiler actuales.

  • La política de comunicación e información con los vecinos.


Apoyo profesional para una transición segura

Adaptarse a la nueva Ley de Vivienda requiere una lectura técnica del texto normativo, pero también una aplicación práctica que evite interpretaciones erróneas o parálisis por exceso de cautela.

En este contexto, contar con profesionales especializados en el cumplimiento normativo para comunidades es una ventaja diferencial. El servicio de administradores de finca ofrece un acompañamiento experto, que permite a cada comunidad conocer sus obligaciones reales, anticiparse a los cambios y mantener la armonía vecinal sin renunciar a la legalidad.


Preguntas frecuentes

¿Qué es una zona de mercado tensionado y cómo afecta a mi comunidad?

Es un área geográfica en la que el precio del alquiler ha crecido por encima del índice de referencia. Si tu comunidad se encuentra en una de estas zonas, los alquileres están sujetos a limitaciones de precio, lo que requiere supervisión por parte del administrador.

¿Puede una comunidad impedir los alquileres turísticos?

Sí, pero con matices. La comunidad puede establecer condiciones o limitaciones mediante acuerdos en junta, siempre que se respeten las leyes autonómicas y locales. Es recomendable revisar los estatutos con asesoramiento profesional.

¿Está obligada la comunidad a hacer obras de accesibilidad?

Sí, siempre que lo solicite una persona con discapacidad o mayor de 70 años, y el coste no supere el 4 % del presupuesto anual de la comunidad. No es necesario alcanzar mayoría en la junta para ejecutarlas.

¿Qué debe hacer el administrador si hay un gran tenedor en la finca?

Debe asegurarse de que ese gran tenedor cumple con las obligaciones específicas de la ley, especialmente en casos de desahucios, alquiler social o zonas tensionadas. También debe mediar en conflictos vecinales que puedan surgir.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com