Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Implementación NIS2: guía completa para empresas afectadas

En este artículo hablamos sobre:

La Directiva NIS2 ha llegado para transformar radicalmente el enfoque que muchas organizaciones tenían sobre la ciberseguridad. Lo que antes podía considerarse una buena práctica, hoy es una obligación legal con plazos, sanciones y responsabilidades claramente definidas. Para las entidades afectadas, la implementación de NIS2 ya no es una opción, sino una exigencia normativa que debe abordarse de forma rigurosa, profesional y personalizada.

Sin embargo, muchas empresas se enfrentan a un panorama incierto: no tienen claro si la directiva les afecta, desconocen qué medidas concretas deben aplicar o cómo integrar los nuevos requisitos sin interrumpir su operativa diaria. En este contexto, una implementación eficaz de NIS2 requiere planificación, análisis y acompañamiento experto.

En este artículo conocerás los pasos esenciales, los errores comunes y las claves para abordar la implementación NIS2 de forma realista y segura. Te contaremos cómo actuar desde el primer diagnóstico hasta la validación final del cumplimiento, y por qué contar con servicios especializados como NIS2 marca la diferencia entre cumplir y exponerse a riesgos innecesarios.


¿Qué implica realmente implementar la Directiva NIS2?

La implementación NIS2 consiste en adaptar la estructura, procesos y sistemas de una organización a los requisitos establecidos por la Directiva (UE) 2022/2555, que tiene como objetivo reforzar la seguridad de las redes y los sistemas de información dentro de la Unión Europea.

Este proceso no es simplemente una auditoría puntual o la redacción de políticas de seguridad: implica una transformación organizativa profunda, donde la gestión del riesgo digital se convierte en un componente estructural de la gobernanza empresarial.

Principales componentes de la implementación

  • Evaluación del grado de exposición a riesgos tecnológicos y organizativos.

  • Diseño de un sistema de gestión de ciberseguridad adaptado al negocio.

  • Aplicación de medidas técnicas y organizativas proporcionadas al riesgo.

  • Documentación de políticas, roles, responsabilidades y procesos.

  • Capacitación de la alta dirección y equipos clave.

  • Establecimiento de canales y procedimientos de notificación de incidentes.

  • Mecanismos de mejora continua y revisión periódica.

Desde el primer paso, contar con un enfoque profesional como el que proporciona el servicio NIS2 es fundamental para garantizar una adecuación completa y sin desviaciones.


¿Cómo saber si tu empresa debe implementar NIS2?

La directiva se aplica a empresas de los sectores esenciales e importantes, como salud, energía, transporte, finanzas, agua, servicios digitales, TIC, investigación y más. Pero no todas las organizaciones dentro de estos sectores están obligadas.

Criterios para determinar la aplicabilidad

  • Actividad en un sector regulado por NIS2.

  • Superación de ciertos umbrales de tamaño (normalmente más de 50 empleados o más de 10 millones de euros de facturación anual).

  • Prestación de servicios esenciales para la sociedad o la economía.

Una consultora especializada puede ayudarte a realizar esta evaluación preliminar, evitando interpretaciones erróneas o acciones innecesarias.


 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Fases clave para una implementación NIS2 eficaz

Una implementación adecuada no se improvisa. Requiere seguir una serie de fases bien estructuradas, adaptadas a cada organización, pero siempre respetando los ejes que marca la directiva.

1. Diagnóstico inicial y análisis de brechas

Se analiza el estado actual de la organización respecto a las exigencias de NIS2. Este diagnóstico permite:

  • Identificar brechas técnicas, legales y procedimentales.

  • Evaluar la cultura interna de seguridad.

  • Reconocer los activos críticos y su nivel de protección.

  • Priorizar las acciones de mejora.

2. Diseño del plan de adecuación

A partir del diagnóstico, se define un plan de implementación personalizado que incluya:

  • Cronograma realista y recursos necesarios.

  • Políticas y procedimientos a desarrollar o actualizar.

  • Responsables de cada fase.

  • Indicadores de seguimiento y revisión.

3. Implementación de medidas técnicas y organizativas

Esta es la fase operativa, en la que se ejecutan las acciones concretas:

  • Creación de políticas de seguridad (acceso, cifrado, continuidad…).

  • Revisión de contratos con proveedores TIC.

  • Refuerzo de sistemas críticos y protección perimetral.

  • Establecimiento de controles internos y procedimientos de respuesta.

4. Formación y gobernanza

La alta dirección debe estar directamente implicada en la implementación. NIS2 establece que los directivos tienen responsabilidad legal sobre el cumplimiento. Por ello, se deben:

  • Realizar sesiones formativas específicas.

  • Definir estructuras de supervisión y reporting.

  • Integrar la seguridad como parte de la cultura corporativa.

5. Pruebas, simulacros y auditoría interna

Antes de considerar la implementación como completa, deben validarse todos los elementos:

  • Simulacros de respuesta ante incidentes.

  • Comprobación de la trazabilidad documental.

  • Ensayos de notificación a la autoridad competente.

  • Evaluaciones independientes del sistema implantado.


Obstáculos comunes en la implementación de NIS2

A pesar de las buenas intenciones, muchas organizaciones tropiezan con errores frecuentes que afectan al éxito del proyecto:

  • Enfoque exclusivamente técnico: NIS2 exige también medidas organizativas, legales y de gobernanza.

  • Falta de implicación de la dirección: sin liderazgo, los planes fracasan.

  • Uso de plantillas genéricas: cada organización necesita una adaptación real.

  • Confusión entre NIS2 y otras normas como ENS, ISO 27001 o el RGPD.

  • Retrasos por falta de planificación: el cumplimiento no se logra en unas semanas.

Una implementación eficaz solo es posible con un enfoque global, realista y dirigido por profesionales. Aquí es donde el servicio especializado NIS2 aporta valor desde el primer momento.


Normativa aplicable y contexto regulatorio

La Directiva NIS2 sustituye a la Directiva NIS original y será obligatoria para los Estados miembros a partir de octubre de 2024. Cada país debe transponerla a su legislación nacional, manteniendo el contenido mínimo común establecido por la UE.

Entre los marcos relacionados que pueden complementar la implementación están:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el ámbito público.

  • Normas ISO 27001 / 27002 de sistemas de gestión de seguridad de la información.

  • Directiva CER (resiliencia de entidades críticas) en algunos sectores.

Por ello, es fundamental que la estrategia de implementación contemple armonización normativa y no se limite a un cumplimiento aislado.


¿Qué papel juega la consultoría en la implementación de NIS2?

La mayoría de las organizaciones no cuentan con los recursos internos necesarios para implementar la NIS2 en todos sus aspectos. Aquí es donde interviene una consultoría especializada, con capacidad para:

  • Traducir la normativa a acciones concretas.

  • Coordinar equipos técnicos y de cumplimiento.

  • Documentar de forma rigurosa todos los procesos.

  • Preparar auditorías e interlocución con autoridades.

  • Asegurar que la implantación no paraliza la actividad.

Además, los servicios como NIS2 ofrecen acompañamiento continuado, actualizaciones ante cambios normativos y soporte frente a incidentes reales.


Beneficios de una implementación completa y bien dirigida

Cumplir con NIS2 no es solo evitar sanciones: también permite a las empresas fortalecer su posición en el mercado, aumentar la confianza de clientes e inversores y mejorar su resiliencia digital.

Ventajas tangibles

  • Reducción del riesgo de ciberincidentes y pérdidas económicas.

  • Mayor capacidad de reacción ante crisis.

  • Mejora de la imagen y reputación corporativa.

  • Acceso a licitaciones públicas y grandes contratos.

  • Integración de la ciberseguridad en la estrategia de negocio.

Además, al documentar correctamente todo el proceso de implementación, la organización puede demostrar diligencia debida, un factor clave ante una posible inspección o incidente.


Implementación NIS2: solución profesional, adaptada y sin compromiso

Si tu organización se encuentra entre las afectadas por la nueva Directiva Europea de ciberseguridad, la implementación de NIS2 es un proyecto estratégico que no puede improvisarse. Exige análisis, experiencia y visión global.

En Audidat te ayudamos a cumplir con la normativa mediante un enfoque integral que abarca diagnóstico, planificación, medidas técnicas, formación, auditoría y acompañamiento continuo a través de nuestro servicio NIS2. Diseñamos cada fase contigo, adaptándonos a tu sector y ritmo operativo, sin costes ocultos ni soluciones genéricas.


Preguntas frecuentes sobre la implementación de NIS2

¿Qué empresas deben implementar NIS2 obligatoriamente?

Todas aquellas que operen en sectores esenciales o importantes definidos por la directiva y que superen los umbrales de tamaño establecidos (más de 50 empleados o 10 millones de euros de facturación).

¿Cuánto tiempo se necesita para implementar NIS2?

Depende del punto de partida de la organización, pero el proceso completo puede requerir entre 3 y 6 meses, especialmente si se parte de un nivel bajo de madurez en ciberseguridad.

¿Es necesario contratar una consultora externa?

No es obligatorio, pero es muy recomendable. La complejidad de los requisitos y su aplicación práctica hacen que el acompañamiento profesional facilite y acelere el cumplimiento.

¿Qué sanciones pueden imponerse por no implementar NIS2?

Las multas pueden llegar a 10 millones de euros o el 2 % de la facturación global. También se pueden aplicar otras medidas coercitivas o responsabilidades personales a la alta dirección.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com