Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

NIS2: qué es, a quién afecta y objetivos clave

En este artículo hablamos sobre:

El entorno digital actual es más complejo, interconectado y vulnerable que nunca. En este escenario, las amenazas cibernéticas no solo afectan a sistemas informáticos: pueden comprometer servicios esenciales, infraestructuras críticas e incluso la seguridad nacional. Para dar respuesta a este nuevo paradigma, la Unión Europea ha aprobado la Directiva NIS2, una normativa que redefine el modelo de protección de las redes y los sistemas de información en todos los Estados miembros.

Pero ¿qué es exactamente NIS2 y por qué supone un cambio tan importante respecto a normativas anteriores? ¿Cómo afecta a las organizaciones y qué objetivos persigue? Comprender bien estos aspectos es el primer paso para afrontar con responsabilidad y eficacia el proceso de adecuación normativa.

En este artículo conocerás en detalle qué es NIS2, a quién se aplica y cuáles son sus objetivos prioritarios, además de por qué resulta clave contar desde el inicio con un servicio especializado como NIS2 para garantizar un cumplimiento real, eficaz y adaptado.


¿Qué es NIS2?

La Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, es la evolución de la primera Directiva sobre la Seguridad de las Redes y de los Sistemas de Información (NIS), aprobada en 2016. Su objetivo principal es reforzar el nivel común de ciberseguridad en la Unión Europea, estableciendo obligaciones más estrictas y homogéneas para empresas y organismos que prestan servicios esenciales.

NIS2 sustituye y amplía la normativa anterior, incorporando un marco más ambicioso, actualizado y coherente con la realidad tecnológica y las amenazas actuales.

Diferencias clave con la Directiva NIS original

  • Amplía considerablemente el número de sectores y entidades obligadas.

  • Introduce sanciones más severas por incumplimiento.

  • Refuerza la responsabilidad de la alta dirección.

  • Obliga a implementar medidas técnicas y organizativas concretas.

  • Mejora los mecanismos de notificación de incidentes y cooperación entre Estados miembros.

La directiva fue aprobada por el Parlamento Europeo en diciembre de 2022 y deberá estar transpuesta a las legislaciones nacionales antes del 17 de octubre de 2024, fecha a partir de la cual será de obligado cumplimiento.


Ámbito de aplicación: ¿a quién afecta NIS2?

Uno de los cambios más relevantes de NIS2 es la ampliación del espectro de entidades sujetas a la normativa. Mientras que la primera directiva se centraba en sectores críticos muy concretos, NIS2 incluye también a sectores industriales, tecnológicos y económicos que resultan esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía.

Tipos de entidades reguladas

La norma distingue entre:

  • Entidades esenciales: prestan servicios cuya interrupción tendría un impacto significativo en la seguridad pública o la economía.

  • Entidades importantes: su actividad es relevante, aunque su impacto no sea tan crítico como el de las anteriores.

Sectores afectados por NIS2

  • Energía: electricidad, petróleo, gas.

  • Transporte: aéreo, ferroviario, marítimo, por carretera.

  • Salud: hospitales, clínicas, laboratorios, industria farmacéutica.

  • Agua: potable y aguas residuales.

  • Infraestructuras digitales: proveedores de DNS, servicios cloud, centros de datos.

  • Administraciones públicas: en todos los niveles.

  • TIC y servicios digitales: redes sociales, plataformas de e-commerce, motores de búsqueda.

  • Finanzas y seguros.

  • Fabricación de productos críticos: equipos médicos, químicos, microprocesadores.

La inclusión de sectores tan diversos implica que miles de empresas en toda Europa estarán obligadas a cumplir con la normativa, y muchas de ellas aún no han iniciado el proceso de adaptación.


Objetivos principales de la Directiva NIS2

NIS2 no es una simple guía técnica, sino un marco legal vinculante cuyo cumplimiento será objeto de control y sanción por parte de las autoridades competentes. A continuación, explicamos los principales objetivos estratégicos que persigue.

1. Reforzar la ciberresiliencia de las organizaciones

Uno de los pilares de la directiva es asegurar que las entidades afectadas disponen de los medios necesarios para prevenir, detectar, responder y recuperarse de incidentes de ciberseguridad. Para ello, deben:

  • Identificar riesgos y vulnerabilidades.

  • Implementar medidas de protección adecuadas.

  • Garantizar la continuidad de los servicios ante ciberataques.

Este enfoque se basa en la gestión proactiva de riesgos y en la adopción de una cultura organizativa de seguridad, no solo tecnológica.

2. Aumentar la responsabilidad directiva

Por primera vez, una directiva europea establece de forma clara que la alta dirección de las empresas es responsable del cumplimiento en ciberseguridad. Esto implica:

  • Obligación de aprobar y supervisar políticas de seguridad.

  • Sanciones por falta de diligencia o incumplimiento.

  • Necesidad de formar a los directivos en esta materia.

Este cambio normativo convierte la ciberseguridad en un asunto estratégico de gobernanza, no limitado al área técnica o de sistemas.

3. Mejorar la cooperación entre Estados miembros

NIS2 refuerza los canales de colaboración y coordinación entre los países de la UE, con mecanismos como:

  • El Grupo de Cooperación, que facilita el intercambio de información y buenas prácticas.

  • Equipos de respuesta a incidentes (CSIRT) nacionales e interconectados.

  • Protocolos comunes para la gestión de crisis transfronterizas.

El objetivo es lograr una respuesta europea cohesionada ante amenazas comunes, que no se detienen en las fronteras nacionales.

4. Establecer requisitos mínimos obligatorios

La directiva define un conjunto de medidas mínimas de gestión de riesgos que todas las organizaciones obligadas deben cumplir, entre ellas:

  • Evaluación de riesgos y políticas de seguridad de la información.

  • Gestión de incidentes y continuidad operativa.

  • Seguridad en las cadenas de suministro.

  • Control de acceso y cifrado.

  • Formación y concienciación del personal.

Estas medidas deben aplicarse de forma proporcionada a la dimensión, sector y criticidad de cada entidad, pero siempre con carácter obligatorio.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Por qué es importante entender bien NIS2?

Comprender el alcance y los objetivos de NIS2 es esencial para tomar decisiones informadas y evitar sanciones o errores de interpretación. A diferencia de otras normas como ISO 27001, que son voluntarias, NIS2 tiene fuerza legal y será objeto de control directo por parte de las autoridades competentes.

Consecuencias del incumplimiento

  • Multas económicas de hasta 10 millones de euros o el 2 % de la facturación global.

  • Responsabilidad personal de directivos y gerentes.

  • Pérdida de licencias, contratos o acreditaciones.

  • Deterioro reputacional ante clientes e inversores.

  • Intervención de las autoridades supervisores.

Por ello, contar desde el inicio con una solución experta como el servicio NIS2 es una decisión estratégica para abordar el cumplimiento con garantías y sin improvisaciones.


¿Cómo prepararse para cumplir con NIS2?

La preparación para NIS2 requiere tiempo, planificación y un enfoque integral. No basta con aplicar medidas técnicas aisladas o adquirir herramientas tecnológicas. La clave está en desarrollar un sistema de gestión de seguridad que responda a los principios de la directiva y que sea documentado, probado y supervisado.

Pasos recomendados

  1. Evaluar si la empresa está afectada por NIS2.

  2. Realizar un diagnóstico inicial de cumplimiento y exposición a riesgos.

  3. Diseñar un plan de adecuación personalizado, con medidas proporcionales.

  4. Formar a la alta dirección y a los equipos clave.

  5. Establecer canales y procedimientos de notificación de incidentes.

  6. Documentar políticas, medidas y evidencias de cumplimiento.

Este proceso se puede llevar a cabo con el apoyo de servicios especializados como NIS2, que ofrecen acompañamiento legal, técnico y organizativo desde el primer momento.


NIS2: mucho más que una obligación legal

Aunque su origen es regulatorio, NIS2 representa una oportunidad para muchas organizaciones. Al implantar medidas sólidas de seguridad, las empresas pueden:

  • Reforzar su resiliencia operativa.

  • Mejorar la confianza de clientes, socios e inversores.

  • Acceder a contratos públicos y licitaciones.

  • Reducir el impacto de incidentes y brechas de seguridad.

  • Diferenciarse en mercados altamente competitivos.

Cumplir con NIS2 no solo evita sanciones: consolida la seguridad como un valor estratégico.


Un enfoque experto para cumplir con los objetivos de NIS2

Comprender qué es la Directiva NIS2 y cuáles son sus objetivos es el primer paso. Pero su correcta aplicación requiere algo más: experiencia, visión global y acompañamiento técnico-jurídico. En Audidat te ayudamos a cumplir con esta normativa europea a través de una solución personalizada, clara y sin compromiso, basada en nuestro servicio NIS2.

Nuestro equipo experto te acompaña desde el diagnóstico inicial hasta la verificación del cumplimiento, adaptando cada fase a la realidad de tu sector, tu estructura y tus necesidades específicas.


Preguntas frecuentes sobre NIS2 y sus objetivos

¿Cuándo entra en vigor NIS2?

Los Estados miembros deben transponer la directiva a sus normativas nacionales antes del 17 de octubre de 2024, fecha a partir de la cual será de obligado cumplimiento.

¿A quién se aplica la directiva NIS2?

A empresas y entidades que operen en sectores considerados esenciales o importantes, y que superen ciertos umbrales de tamaño y facturación.

¿Cuáles son los objetivos clave de NIS2?

Reforzar la ciberresiliencia, establecer responsabilidades claras para la alta dirección, mejorar la cooperación europea y garantizar la protección de los servicios esenciales frente a ciberamenazas.

¿Qué sanciones contempla NIS2?

Multas económicas de hasta 10 millones de euros o el 2 % del volumen de negocio global, además de responsabilidades personales para la dirección.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com