Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Eficiencia energética comunidades propietarios: guía para administradores

En este artículo hablamos sobre:

La eficiencia energética en comunidades de propietarios es mucho más que una cuestión técnica o una moda pasajera: es una necesidad creciente que impacta directamente en los bolsillos de los vecinos, en la sostenibilidad del edificio y en el cumplimiento de normativas cada vez más exigentes. ¿Te has preguntado cuánto dinero podrían estar perdiendo los propietarios por instalaciones ineficientes? ¿O qué sanciones podrían enfrentar por no cumplir con los estándares energéticos exigidos?

Los administradores de finca son figuras clave en esta transformación energética. De hecho, desde el principio del proceso, el papel del administrador es fundamental para aplicar mejoras reales, identificar oportunidades de ahorro y garantizar que se cumplen las obligaciones legales y técnicas. Uno de los pilares para lograrlo es contar con servicios especializados como el de Administradores de finca, que aportan conocimiento experto y seguimiento normativo.

En este artículo descubrirás en detalle cómo lograr una eficiencia energética real en comunidades de propietarios, qué implicaciones legales conlleva, qué errores se deben evitar y qué pasos deben seguirse para transformar un edificio obsoleto en uno eficiente y normativamente conforme.

¿Qué se entiende por eficiencia energética en una comunidad de propietarios?

La eficiencia energética hace referencia al uso racional de la energía para obtener un mismo resultado con un menor consumo. En las comunidades de propietarios, esto se traduce en:

  • Reducir el gasto energético de instalaciones comunes (iluminación, ascensores, calefacción, etc.).

  • Optimizar el aislamiento térmico del edificio.

  • Modernizar equipos obsoletos por otros más eficientes.

  • Implantar sistemas de control, monitorización y gestión energética.

Todo ello sin perder confort, seguridad ni operatividad. La clave está en hacer más con menos.

Además, lograr la eficiencia energética no solo genera ahorro económico, sino que:

  • Aumenta el valor del inmueble.

  • Mejora la calidad del aire interior.

  • Reduce emisiones contaminantes.

  • Cumple con exigencias legales y subvenciones públicas.

Normativa vigente sobre eficiencia energética en edificios residenciales

Los administradores de finca deben estar plenamente informados de las normativas que regulan esta materia. Entre las más relevantes:

1. Directiva (UE) 2018/844

Modifica la Directiva 2010/31/UE sobre la eficiencia energética de los edificios y establece:

  • La obligación de mejorar el rendimiento energético de los edificios existentes.

  • El impulso de edificios de consumo casi nulo.

  • La digitalización de los sistemas de gestión energética.

2. Código Técnico de la Edificación (CTE)

Especialmente en su documento básico HE (Ahorro de Energía), impone requisitos como:

  • Limitación de demanda energética.

  • Eficiencia de instalaciones térmicas.

  • Uso de energías renovables.

3. Certificación energética obligatoria

Todas las comunidades deben disponer de un certificado de eficiencia energética para vender o alquilar viviendas, con especial relevancia en rehabilitaciones.

4. Ley de Propiedad Horizontal

Aunque no trata directamente la eficiencia energética, permite adoptar acuerdos con mayoría simple para instalar sistemas que favorezcan el ahorro energético, lo que facilita la toma de decisiones colectivas.

Principales áreas de mejora en eficiencia energética

Iluminación de zonas comunes

Sustituir luminarias tradicionales por tecnología LED puede reducir hasta un 80 % del consumo. También es clave instalar sensores de movimiento y temporizadores.

Aislamiento térmico del edificio

Una de las reformas más rentables a medio plazo. Incluir:

  • Rehabilitación de fachadas con sistemas SATE.

  • Sustitución de ventanas por otras con doble acristalamiento.

  • Mejora de cubiertas.

Calefacción y agua caliente sanitaria

Actualizar calderas comunitarias e integrar sistemas de condensación o aerotermia. La instalación de repartidores de costes incentiva un consumo más responsable.

Energías renovables

Paneles solares para autoconsumo en zonas comunes o apoyo al ACS (agua caliente sanitaria). Beneficiados por subvenciones y deducciones fiscales.

Monitorización del consumo

Sistemas domóticos y contadores inteligentes permiten controlar y optimizar el consumo en tiempo real. Además, facilitan la detección de anomalías o consumos fantasma.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

La eficiencia energética en comunidades de propietarios es mucho más que una cuestión técnica o una moda pasajera: es una necesidad creciente que impacta directamente en los bolsillos de los vecinos, en la sostenibilidad del edificio y en el cumplimiento de normativas cada vez más exigentes. ¿Te has preguntado cuánto dinero podrían estar perdiendo los propietarios por instalaciones ineficientes? ¿O qué sanciones podrían enfrentar por no cumplir con los estándares energéticos exigidos?

Los administradores de finca son figuras clave en esta transformación energética. De hecho, desde el principio del proceso, el papel del administrador es fundamental para aplicar mejoras reales, identificar oportunidades de ahorro y garantizar que se cumplen las obligaciones legales y técnicas. Uno de los pilares para lograrlo es contar con servicios especializados como el de Administradores de finca, que aportan conocimiento experto y seguimiento normativo.

En este artículo descubrirás en detalle cómo lograr una eficiencia energética real en comunidades de propietarios, qué implicaciones legales conlleva, qué errores se deben evitar y qué pasos deben seguirse para transformar un edificio obsoleto en uno eficiente y normativamente conforme.

¿Qué se entiende por eficiencia energética en una comunidad de propietarios?

La eficiencia energética hace referencia al uso racional de la energía para obtener un mismo resultado con un menor consumo. En las comunidades de propietarios, esto se traduce en:

  • Reducir el gasto energético de instalaciones comunes (iluminación, ascensores, calefacción, etc.).

  • Optimizar el aislamiento térmico del edificio.

  • Modernizar equipos obsoletos por otros más eficientes.

  • Implantar sistemas de control, monitorización y gestión energética.

Todo ello sin perder confort, seguridad ni operatividad. La clave está en hacer más con menos.

Además, lograr la eficiencia energética no solo genera ahorro económico, sino que:

  • Aumenta el valor del inmueble.

  • Mejora la calidad del aire interior.

  • Reduce emisiones contaminantes.

  • Cumple con exigencias legales y subvenciones públicas.

Normativa vigente sobre eficiencia energética en edificios residenciales

Los administradores de finca deben estar plenamente informados de las normativas que regulan esta materia. Entre las más relevantes:

1. Directiva (UE) 2018/844

Modifica la Directiva 2010/31/UE sobre la eficiencia energética de los edificios y establece:

  • La obligación de mejorar el rendimiento energético de los edificios existentes.

  • El impulso de edificios de consumo casi nulo.

  • La digitalización de los sistemas de gestión energética.

2. Código Técnico de la Edificación (CTE)

Especialmente en su documento básico HE (Ahorro de Energía), impone requisitos como:

  • Limitación de demanda energética.

  • Eficiencia de instalaciones térmicas.

  • Uso de energías renovables.

3. Certificación energética obligatoria

Todas las comunidades deben disponer de un certificado de eficiencia energética para vender o alquilar viviendas, con especial relevancia en rehabilitaciones.

4. Ley de Propiedad Horizontal

Aunque no trata directamente la eficiencia energética, permite adoptar acuerdos con mayoría simple para instalar sistemas que favorezcan el ahorro energético, lo que facilita la toma de decisiones colectivas.

Principales áreas de mejora en eficiencia energética

Iluminación de zonas comunes

Sustituir luminarias tradicionales por tecnología LED puede reducir hasta un 80 % del consumo. También es clave instalar sensores de movimiento y temporizadores.

Aislamiento térmico del edificio

Una de las reformas más rentables a medio plazo. Incluir:

  • Rehabilitación de fachadas con sistemas SATE.

  • Sustitución de ventanas por otras con doble acristalamiento.

  • Mejora de cubiertas.

Calefacción y agua caliente sanitaria

Actualizar calderas comunitarias e integrar sistemas de condensación o aerotermia. La instalación de repartidores de costes incentiva un consumo más responsable.

Energías renovables

Paneles solares para autoconsumo en zonas comunes o apoyo al ACS (agua caliente sanitaria). Beneficiados por subvenciones y deducciones fiscales.

Monitorización del consumo

Sistemas domóticos y contadores inteligentes permiten controlar y optimizar el consumo en tiempo real. Además, facilitan la detección de anomalías o consumos fantasma.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com