Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

RGPD en comunidades de propietarios: guía para cumplir la ley

En este artículo hablamos sobre:

La gestión de una comunidad de propietarios implica el manejo de una gran cantidad de información personal. Desde los datos de contacto de los vecinos y sus cuotas de pago, hasta detalles bancarios, deudas o incluso información sobre conflictos. Este manejo de datos, que a menudo se realiza sin una reflexión profunda sobre la privacidad, está regulado por una de las normativas más estrictas a nivel mundial: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Aunque muchas comunidades y administradores de fincas lo perciben como una carga burocrática, la realidad es que el RGPD es una herramienta fundamental para proteger la privacidad de los vecinos y para asegurar que la gestión de la comunidad se realiza de forma ética y legal.

Ignorar el RGPD en comunidades de propietarios puede acarrear serias consecuencias, que van desde reclamaciones de los vecinos hasta la imposición de sanciones económicas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Es por ello que tanto los administradores de fincas como los presidentes de las comunidades deben comprender a fondo sus obligaciones y las medidas que deben tomar para garantizar la confidencialidad y el correcto tratamiento de la información personal. Esta guía tiene como objetivo desglosar los aspectos clave del RGPD, ofreciendo un camino claro para que las comunidades cumplan con la normativa de manera eficiente y transparente.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Qué Implica el RGPD para una Comunidad de Propietarios?

A efectos de la ley, una comunidad de propietarios es considerada una entidad que trata datos personales. El RGPD no distingue entre una gran corporación y una comunidad de vecinos; ambas están sujetas a las mismas obligaciones. El administrador de fincas, por su parte, actúa como el encargado del tratamiento de los datos, mientras que la propia comunidad es el responsable del tratamiento. Esta distinción es crucial, ya que establece las responsabilidades legales de cada parte.

El RGPD se basa en varios principios fundamentales que deben guiar todas las acciones de la comunidad y del administrador de fincas en el manejo de datos. Entre los más relevantes para una comunidad de propietarios se encuentran:

  • Licitud, lealtad y transparencia: Los datos deben ser recogidos y tratados de forma legal, justa y transparente. Los vecinos deben saber qué datos se recogen, para qué se usan y quién los gestiona.

  • Limitación de la finalidad: Los datos solo pueden ser utilizados para los fines específicos para los que se han recogido, como la gestión administrativa y económica de la comunidad. Está prohibido usarlos para otros fines, como la promoción de servicios de terceros, sin el consentimiento expreso del interesado.

  • Minimización de datos: Solo se deben recoger los datos estrictamente necesarios para cumplir con el fin establecido. Por ejemplo, no es necesario pedir la fecha de nacimiento de un vecino, a menos que haya una justificación legal para ello.

  • Exactitud: Los datos deben ser precisos y estar actualizados. La comunidad tiene la obligación de rectificar o borrar aquellos que sean inexactos.

  • Integridad y confidencialidad: La información personal debe ser tratada de forma que se garantice su seguridad, protegiéndola contra el acceso no autorizado, la pérdida o la alteración.

El cumplimiento de estos principios no es opcional. La guía del RGPD para comunidades de propietarios exige la implementación de medidas técnicas y organizativas para asegurar que los datos de los vecinos están protegidos en todo momento.

Puntos Clave para Cumplir con el RGPD en una Comunidad de Propietarios

Para garantizar el cumplimiento del RGPD en comunidades de propietarios, es fundamental que tanto el administrador como la comunidad tomen una serie de medidas prácticas y documentadas.

1. Elaboración del Registro de Actividades del Tratamiento

Este es uno de los documentos más importantes. La comunidad y su administrador deben tener un registro actualizado de todos los tratamientos de datos personales que se llevan a cabo. Este registro debe incluir:

  • Finalidad del tratamiento (ej. gestión de cuotas, comunicación de averías).

  • Categorías de datos tratados (ej. nombre, dirección, datos bancarios).

  • Categorías de interesados (ej. propietarios, inquilinos).

  • Destinatarios de los datos (ej. bancos, empresas de reparaciones).

  • Plazos de conservación de los datos.

  • Medidas de seguridad aplicadas.

2. Contrato con el Administrador de Fincas

El RGPD en comunidades de propietarios exige que la relación entre la comunidad (responsable) y el administrador (encargado) esté regulada por un contrato de tratamiento de datos. Este contrato debe especificar, entre otras cosas, las instrucciones que el administrador debe seguir, las medidas de seguridad que debe implementar y la obligación de notificar cualquier brecha de seguridad.

3. Información a los Propietarios

La comunidad debe informar a los vecinos de forma clara y concisa sobre el tratamiento de sus datos. Esto se puede hacer mediante la publicación de una política de privacidad o de un texto informativo en un lugar visible (tablón de anuncios) o a través de la web o el portal del vecino, si lo hubiera. Este texto debe incluir la identidad del responsable, la finalidad del tratamiento y los derechos que les asisten.

4. Gestión de los Derechos de los Interesados

El RGPD otorga a los propietarios una serie de derechos sobre sus datos, como el derecho de acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación, portabilidad y oposición. La comunidad debe contar con un procedimiento claro y accesible para que los vecinos puedan ejercer estos derechos.

5. Seguridad y Confidencialidad

La seguridad de los datos es un pilar fundamental del RGPD. La guía para administradores de fincas establece que se deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información. Esto incluye la protección de los datos en soportes físicos (archivos bajo llave) y digitales (contraseñas seguras, copias de seguridad, uso de software fiable).

El cumplimiento del RGPD es un proceso continuo que requiere una revisión periódica de las medidas adoptadas. Una de las formas más eficientes para garantizar que se cumplen todos los requisitos es contar con un servicio de cumplimiento normativo para administradores de fincas, que ofrezca un asesoramiento profesional y una guía paso a paso para la adaptación a la normativa.

Aspectos Específicos del RGPD en Comunidades de Propietarios

La normativa tiene implicaciones particulares en el día a día de una comunidad. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más comunes.

Uso de Cámaras de Videovigilancia

La instalación de cámaras de seguridad es una medida común, pero su uso debe cumplir con el RGPD. Las cámaras solo pueden grabar las zonas comunes (portales, garajes), no pueden enfocar a la vía pública ni a las viviendas de los vecinos. Se debe colocar un cartel informativo en las zonas videovigiladas y la grabación no puede ser accesible para cualquier vecino.

Tablón de Anuncios y Convocatorias

Publicar listas de morosos o notificaciones con datos personales en el tablón de anuncios de la comunidad es una práctica prohibida por el RGPD. La comunicación de deudas debe ser individual y por medios que garanticen la confidencialidad, como una carta certificada o un correo electrónico con acuse de recibo.

Gestión de Datos de Contacto

Los datos de contacto de los vecinos (teléfono, correo electrónico) solo pueden ser utilizados para la gestión de la comunidad. Está prohibido cederlos a terceros o crear grupos de WhatsApp con ellos sin el consentimiento expreso de todos los participantes. Si un vecino se opone a que su número esté en un grupo, no se le puede obligar a ello.

El incumplimiento de estos aspectos puede derivar en reclamaciones de los vecinos o en la imposición de sanciones por parte de la AEPD. Un conocimiento profundo del RGPD en comunidades de propietarios es vital para evitar problemas y garantizar una gestión profesional y responsable.

La gestión de la protección de datos es una tarea compleja que requiere de una metodología clara y de un conocimiento profundo de la normativa. Para un administrador de fincas, la responsabilidad es doble: debe cumplir con la ley y, al mismo tiempo, asesorar a la comunidad para que también lo haga. Contar con un servicio de cumplimiento normativo especializado en la gestión de comunidades es, por tanto, una inversión en seguridad y tranquilidad para ambas partes. Si eres un administrador de fincas y buscas una solución integral, un servicio profesional te ayudará a cumplir con todas las exigencias legales.

Preguntas Frecuentes sobre el RGPD en Comunidades de Propietarios

¿Necesita la comunidad un Delegado de Protección de Datos (DPD)?

Generalmente no. Las comunidades de propietarios solo están obligadas a nombrar un DPD si realizan un tratamiento de datos a gran escala y de forma habitual. En la mayoría de los casos, la gestión de datos de una comunidad no alcanza este nivel. Sin embargo, un administrador de fincas sí podría necesitar un DPD.

¿Quién es el responsable de los datos, el administrador o la comunidad?

La comunidad de propietarios es el responsable del tratamiento de los datos, ya que es la que decide la finalidad del uso de los mismos. El administrador de fincas actúa como el encargado del tratamiento, ya que gestiona los datos por cuenta del responsable. Ambos tienen responsabilidades legales que deben estar formalizadas en un contrato.

¿Qué datos de los vecinos se pueden guardar y por cuánto tiempo?

La comunidad puede guardar los datos estrictamente necesarios para la gestión administrativa y económica (nombre, dirección, datos bancarios, etc.). Los datos deben ser conservados solo durante el tiempo necesario para el fin para el que se recogieron. Por ejemplo, los datos de un vecino que ya no es propietario deben ser borrados, salvo que exista una deuda pendiente.

¿Se pueden publicar listas de morosos en el tablón de anuncios?

No. La publicación de listas de morosos es una práctica prohibida por el RGPD, ya que vulnera el derecho a la privacidad. La comunicación de deudas debe realizarse de forma individual y por un medio que garantice la confidencialidad.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com