Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Videovigilancia en comunidades y protección de datos: guía legal 2025

En este artículo hablamos sobre:

Instalar cámaras de seguridad en una comunidad de propietarios puede parecer una solución sencilla y eficaz para prevenir actos vandálicos o controlar accesos no autorizados. Sin embargo, muchas veces esta decisión se toma sin valorar adecuadamente su impacto legal, especialmente en materia de protección de datos. ¿Sabías que una cámara mal ubicada o una señalización incorrecta pueden derivar en sanciones económicas para la comunidad? En este artículo conocerás todo lo que necesitas saber sobre la videovigilancia en comunidades desde el enfoque normativo de la protección de datos personales, incluyendo obligaciones, limitaciones y errores frecuentes.

Este tipo de necesidades suelen gestionarse desde la figura del administrador de fincas. Por ello, es fundamental contar con el respaldo de servicios especializados como el de Administradores de fincas para evitar conflictos legales innecesarios.


¿Es legal instalar cámaras de videovigilancia en una comunidad de propietarios?

Sí, pero con condiciones muy concretas. La instalación de sistemas de videovigilancia está permitida en comunidades de vecinos, siempre que se respeten los principios establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

La captación de imágenes constituye un tratamiento de datos personales, por lo que la comunidad debe garantizar que:

  • Existe una base jurídica válida, generalmente el interés legítimo.

  • Solo se captan imágenes en zonas comunes, nunca espacios públicos o privados ajenos.

  • Se respetan los derechos de los vecinos y terceros.

  • El sistema está debidamente informado y registrado.

Cualquier incumplimiento de estos aspectos puede suponer una infracción grave en materia de protección de datos.


Principales requisitos legales para la videovigilancia en comunidades

Para que el uso de cámaras de seguridad en una comunidad sea conforme a derecho, deben cumplirse diversos requisitos. A continuación, te detallamos los más relevantes:

1. Aprobación por la Junta de Propietarios

La instalación debe aprobarse en junta de propietarios mediante mayoría simple. Además, debe constar en acta de forma clara, especificando la finalidad y alcance del sistema.

2. Principio de proporcionalidad

Las cámaras solo deben captar zonas estrictamente necesarias: portales, accesos, garajes o trasteros. No está permitido grabar la vía pública, ascensores o viviendas particulares. El enfoque debe ser proporcional al riesgo o necesidad detectada.

3. Información a los afectados

Es obligatorio colocar carteles informativos visibles que incluyan:

  • Identidad del responsable del tratamiento.

  • Finalidad de la videovigilancia.

  • Posibilidad de ejercer derechos de acceso, rectificación, supresión, etc.

  • Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (si aplica).

4. Registro de actividades de tratamiento

La comunidad, como responsable del sistema, debe mantener un registro de actividades que incluya el tratamiento de videovigilancia, según lo establecido en el artículo 30 del RGPD.

5. Contrato con empresa instaladora o de seguridad

Si una empresa externa instala o gestiona el sistema, debe firmarse un contrato de encargo de tratamiento, conforme al artículo 28 del RGPD, que asegure el cumplimiento de medidas técnicas y organizativas adecuadas.


¿Qué errores cometen frecuentemente las comunidades de vecinos?

El desconocimiento de la normativa provoca que muchas comunidades incurran en errores graves. Algunos de los más comunes son:

  • Instalar cámaras que graban la vía pública o zonas privadas sin consentimiento.

  • Carecer de carteles informativos o tenerlos incompletos.

  • No inscribir el tratamiento en el registro de actividades.

  • No establecer medidas para el control de acceso a las grabaciones.

  • Permitir que cualquier vecino tenga acceso a las imágenes, algo completamente prohibido.

Estos fallos pueden derivar en denuncias ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y en sanciones económicas que oscilan entre los 10.000 y los 100.000 euros, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.


¿Quién es el responsable del tratamiento?

El responsable del tratamiento es la comunidad de propietarios en su conjunto. El administrador de fincas no es responsable legal, salvo que se le atribuyan funciones específicas mediante un contrato.

Eso sí, el administrador tiene un papel clave en la coordinación de medidas, documentación y cumplimiento normativo, por lo que se convierte en un agente esencial para garantizar la legalidad de los sistemas de videovigilancia.

Contar con un apoyo profesional como el de Administradores de fincas puede evitar muchas complicaciones legales en este tipo de situaciones.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Durante cuánto tiempo pueden conservarse las grabaciones?

La normativa establece que las imágenes deben conservarse un máximo de 30 días, salvo que se hayan captado hechos susceptibles de denuncia o investigación. En ese caso, deben ser puestas a disposición de las autoridades competentes y no pueden ser visionadas por particulares.

El acceso a las imágenes debe estar restringido a personas autorizadas expresamente, normalmente el presidente de la comunidad o el administrador, siempre con fines legítimos y documentados.


Consecuencias legales del mal uso de cámaras de videovigilancia

El uso inadecuado de sistemas de videovigilancia en comunidades de propietarios puede acarrear consecuencias legales severas:

  • Sanciones administrativas por vulneración de derechos fundamentales.

  • Responsabilidad civil ante posibles reclamaciones de vecinos o terceros.

  • Daños reputacionales que afectan a la convivencia y gestión del inmueble.

Ejemplo real: En 2023, la AEPD sancionó a una comunidad con 20.000 € por instalar una cámara enfocada a la vía pública sin informar adecuadamente a los afectados. El denunciante, un vecino, probó la infracción con imágenes del cartel incompleto y un acta de junta ambigua.


¿Qué papel desempeña el administrador de fincas en este contexto?

El administrador de fincas tiene un rol clave en la implementación legal y segura de cualquier sistema de videovigilancia en comunidades. Sus funciones en este ámbito incluyen:

  • Asesorar sobre la viabilidad y límites del sistema.

  • Coordinar la aprobación legal en junta.

  • Garantizar la redacción de actas conforme a la normativa.

  • Colaborar en la elaboración del registro de actividades.

  • Supervisar la formalización de contratos con terceros.

  • Asegurar la correcta señalización y acceso restringido.

Estas tareas exigen conocimientos legales actualizados y una gestión documental precisa, por lo que contar con servicios profesionales y adaptados como los de Administradores de fincas permite minimizar riesgos y aumentar la seguridad jurídica de la comunidad.


¿Cómo actuar si ya hay cámaras instaladas sin cumplir la normativa?

En este caso, es fundamental:

  1. Auditar el sistema actual, revisando ubicación, alcance y acceso a las imágenes.

  2. Regularizar la documentación, incluyendo carteles, registro de actividades y contratos.

  3. Actualizar la información a los vecinos, informando del tratamiento conforme al RGPD.

  4. Limitar el acceso a las imágenes, designando responsables autorizados.

  5. Consultar con un profesional, especialmente si hay dudas legales o situaciones conflictivas.


Soluciones adaptadas para comunidades con videovigilancia activa

La gestión legal de la videovigilancia en comunidades no es una cuestión menor. Cada detalle cuenta: desde el enfoque de una cámara hasta el nombre en un cartel informativo. Las sanciones por incumplimiento son cada vez más frecuentes, y los vecinos están cada vez más informados de sus derechos.

Desde Administradores de fincas, ofrecemos un servicio específico y actualizado para garantizar el cumplimiento normativo en entornos residenciales, con soluciones adaptadas, asesoramiento personalizado y sin compromiso. Una opción segura para evitar conflictos legales innecesarios y garantizar la convivencia basada en la legalidad y el respeto.


Preguntas frecuentes sobre videovigilancia y protección de datos en comunidades

¿Es obligatorio poner carteles si hay cámaras en la comunidad?

Sí, es obligatorio y deben contener información específica sobre el tratamiento de datos, incluyendo la identidad del responsable y la finalidad del sistema.

¿Puede un vecino instalar una cámara en su puerta que grabe zonas comunes?

No, los vecinos no pueden instalar cámaras que capten zonas comunes sin autorización de la junta ni cumplir con la normativa de protección de datos.

¿Quién puede ver las grabaciones de las cámaras?

Solo las personas autorizadas por la comunidad, como el presidente o el administrador, y únicamente en situaciones justificadas.

¿La comunidad debe registrar el sistema de videovigilancia?

Sí, debe incluirse en el registro de actividades de tratamiento que exige el RGPD, aunque no es necesario inscribirlo en un registro público.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com