Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Implicaciones de la Nueva Ley de Datos de la UE en Privacidad y Protección de Datos

Importancia de los datos: La economía digital y las transiciones ecológica y digital dependen fundamentalmente de los datos. La Ley de Datos o “Data Act”: Propuesta por la Comisión Europea para regular el acceso y uso de datos generados por dispositivos conectados. Interacción con el RGPD: La Ley de Datos abarca tanto datos personales como no personales, con referencias al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Desafíos prácticos: La aplicación de la Ley plantea cuestiones complejas sobre la gestión y portabilidad de datos, así como la privacidad desde el diseño. Contexto de la Ley de Datos La Ley de Datos, parte de la estrategia de datos de la Unión Europea, se propone regular el uso y acceso a datos generados por dispositivos conectados. Su finalidad es maximizar el potencial de los datos en la era digital y asegurar una distribución más equitativa del valor generado por los datos. Intersección con el RGPD La Ley de Datos se entrelaza con el RGPD en varios aspectos, incluyendo la protección de datos personales y no personales. Se enfatiza la minimización y protección de datos desde el diseño y por defecto, así como la aplicación de medidas técnicas como la seudonimización y el cifrado. Desafíos y Nuevas Obligaciones La aplicación de la Ley de Datos presenta desafíos en definir correctamente las figuras involucradas en el tratamiento de datos, como los «titulares» y «usuarios» de datos, y sus responsabilidades en cuanto a la gestión y protección de los mismos. Portabilidad y Gobernanza de Datos La Ley establece obligaciones sobre la portabilidad de datos, exigiendo a los diseñadores de productos conectados que implementen prácticas de gestión de datos que permitan un acceso fácil y seguro a los datos por parte de los usuarios. En resumen, la Ley de Datos busca facilitar un control más amplio sobre los datos y fomentar la innovación en la economía digital. Las organizaciones deben considerar sus implicaciones, especialmente en lo que respecta al rediseño de productos y servicios conectados. Fuente de la noticia: Legal Today Imagen de rawpixel.com en Freepik

Leer más »

Cambio de Criterio de la AEPD sobre Uso de Sistemas Biométricos en Empresas

Cambio significativo: La AEPD considerará ilegales los sistemas biométricos para control de entrada o registro horario, excepto en circunstancias excepcionales. Fin del consentimiento como legitimación: El consentimiento de los usuarios ya no se considera suficiente para justificar el uso de huella dactilar o reconocimiento facial. Desafío para las empresas: Las empresas deben replantearse el uso de estos sistemas y buscar alternativas no biométricas. Potenciales indemnizaciones: Empresas podrían enfrentar sanciones y demandas de indemnización por el uso indebido de biometría. Nueva Interpretación de la AEPD La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha actualizado su criterio en cuanto al uso de sistemas biométricos por parte de las empresas. Esta revisión considera prohibido el uso de biometría para control de acceso y registro horario, hasta que exista un desarrollo normativo que permita este tipo de tratamiento de datos. Impacto del Cambio de Criterio Este cambio significa que el consentimiento de los usuarios ya no es suficiente para legitimar el uso de sistemas basados en huella dactilar o reconocimiento facial. La AEPD argumenta que existe un desequilibrio de poder que impide un consentimiento verdaderamente libre. Consecuencias para las Empresas Las empresas que utilizan estos sistemas deben ahora buscar alternativas no biométricas, ya que la sencillez o el costo no son justificaciones válidas bajo el nuevo criterio. La falta de cumplimiento podría resultar en sanciones y demandas de indemnización. Alternativas y Retos Legales El establecimiento de métodos alternativos también ha sido cuestionado, ya que si existen opciones viables que no involucren biometría, se considera que los métodos biométricos no son estrictamente necesarios. Este cambio de criterio podría abrir la puerta a reclamaciones legales por parte de los empleados, tal como se ha visto en casos recientes donde se han otorgado indemnizaciones por el uso ilegal de biometría. Fuente de la noticia: El Diario Imagen de zinkevych en Freepik

Leer más »

El Declive de los Paraísos Fiscales y su Impacto en el Compliance Empresarial

El Declive de los Paraísos Fiscales y su Impacto en el Compliance Empresarial Cambio de panorama: Los paraísos fiscales enfrentan un declive debido a las nuevas normativas y presiones internacionales. Impacto en el compliance: Empresas con operaciones en paraísos fiscales enfrentan mayores desafíos de cumplimiento normativo. Medidas anti-paraíso: Las listas negras y grises y las medidas de transparencia incrementan la presión sobre los paraísos fiscales. Consecuencias para las empresas: Las empresas deben evaluar riesgos legales y fiscales al operar con entidades en paraísos fiscales. Transformación de los Paraísos Fiscales Los paraísos fiscales ya no ofrecen las mismas ventajas que antes. La presión internacional y las medidas de transparencia han reducido su atractivo, llevando a empresas a reconsiderar su presencia en estos territorios. El Rol de las Listas Negras y Grises Las listas negras y grises de la OCDE y la UE han sido fundamentales en este cambio, imponiendo restricciones a los países que no cooperan en el intercambio de información fiscal. Desafíos para el Compliance Empresarial La relación con paraísos fiscales genera complejidades adicionales en el cumplimiento normativo para las empresas, especialmente en lo referente a la prevención del blanqueo de capitales y la fiscalidad. Exigencias de Transparencia y Diligencia Las empresas deben ejercer una diligencia reforzada en sus operaciones con entidades en paraísos fiscales, lo que incluye un análisis exhaustivo de la transparencia y la legalidad de estas operaciones. Este cambio de escenario también afecta la cultura del compliance en las empresas, donde el principio de «conozca a su cliente» se vuelve cada vez más relevante, limitando las interacciones con entidades poco transparentes o radicadas en paraísos fiscales. Medidas Anti-Paraíso en Auge Las medidas anti-paraíso, como no reconocer personalidad jurídica a entidades en paraísos fiscales o prohibirles contratar con administraciones públicas, están ganando terreno y podrían endurecer aún más el panorama para estas jurisdicciones. En conclusión, el declive de los paraísos fiscales representa un desafío significativo para las empresas, que deben adaptarse a un entorno de mayor transparencia y cumplimiento normativo. Fuente de la noticia: Expansión Imagen de Freepik

Leer más »

EAIP Innova Obtiene Certificación ENS de Nivel Alto y Apunta a Triplicar Usuarios

EAIP Innova Obtiene Certificación ENS de Nivel Alto y Apunta a Triplicar Usuarios Certificación ENS de nivel alto: EAIP Innova adquiere el certificado del Esquema Nacional de Seguridad, esencial para colaborar con administraciones. Expansión en teleasistencia: La empresa espera duplicar o triplicar los usuarios de su plataforma Care Cloud 360º, gestionada en colaboración con Legrand Care. Crecimiento en servicios de ayuda a domicilio: Aunque más lento, EAIP Innova prevé aumentar los usuarios de su plataforma Plaser. Experiencia consolidada: Con más de 21 años en el sector sociosanitario, EAIP Innova ha gestionado más de 310.000 prestaciones. Logro en Certificación y Colaboración con Administraciones EAIP Innova, especializada en soluciones tecnológicas para servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia, ha conseguido el certificado del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) de nivel alto desde el 20 de octubre. Este certificado es un requisito clave para la colaboración con administraciones y participación en concursos públicos. Expansión en Teleasistencia La plataforma de teleasistencia Care Cloud 360º, gestionada por EAIP Innova en colaboración con Legrand Care, cuenta actualmente con 140.000 usuarios. Con nuevos contratos públicos, EAIP Innova espera aumentar significativamente este número. Crecimiento en Servicios de Ayuda a Domicilio Aunque con un ritmo de crecimiento más lento, EAIP Innova también prevé aumentar los usuarios de su plataforma de servicios de ayuda a domicilio, Plaser. Actualmente, Plaser atiende a 70.000 usuarios y trabaja con varias empresas destacadas del sector. Trayectoria y Experiencia de EAIP Innova Con más de dos décadas de experiencia en el sector sociosanitario, EAIP Innova, con sede en Pozuelo de Alarcón y liderada por María Pilar Hernández Calvo, ha gestionado una cantidad considerable de prestaciones, afianzando su posición en el mercado. Fuente: Alimarket

Leer más »

Falta de Protocolos de Acoso Sexual en Empresas Riojanas Según UGT

Falta de Protocolos de Acoso Sexual en Empresas Riojanas Según UGT Deficiencia en protocolos: Solo el 43% de las empresas riojanas cuentan con protocolos de acoso sexual. Llamamiento a la Inspección de Trabajo: UGT pide mayor vigilancia y cumplimiento de la ley en materia de acoso sexual y planes de igualdad. Importancia de la prevención: UGT enfatiza la necesidad de medidas de actuación y prevención en todas las empresas. Jornada sobre violencia de género: Evento en UGT Rioja para abordar la violencia de género en el entorno laboral. Problema de Cumplimiento en las Empresas Riojanas Según Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de UGT Confederal, de las empresas que tienen que tener protocolos de acoso sexual y por razón de sexo, sólo el 43% lo tienen. Por lo tanto, el otro casi 60% está incumpliendo la ley. Exigencia de Mejoras en la Vigilancia Antoñanzas solicita a la Inspección de Trabajo que intensifique su labor de vigilancia y exigencia del cumplimiento de la ley, destacando la complejidad en denunciar casos de acoso sexual en el trabajo y la tendencia de las víctimas a abandonar sus puestos. Importancia de los Protocolos de Acoso Sexual UGT subraya la obligatoriedad de los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo en empresas con más de 50 empleados, así como la necesidad de medidas de prevención y actuación en todas las empresas. Jornada sobre Violencia de Género en el Trabajo La jornada organizada por UGT en La Rioja abordará la violencia de género en el entorno laboral. Contará con miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y psicólogos que explicarán cómo atender a las mujeres que sufren violencia en el ámbito laboral. Fuente de la noticia: La Rioja Imagen de freepic.diller en Freepik

Leer más »

Actualización del Esquema Nacional de Seguridad por el Centro Criptológico Nacional

  Actualización del Esquema Nacional de Seguridad por el Centro Criptológico Nacional Mejora en accesibilidad: El Centro Criptológico Nacional actualiza la sección navegable del Esquema Nacional de Seguridad para mejorar la accesibilidad. Alineación con RD 311/2022: La actualización se adecúa a las medidas de seguridad del Anexo II del RD 311/2022. Incorporación de «Identificador de Amenazas»: Nueva función integrada en GRC para facilitar la iniciación de proyectos con plantillas preconfiguradas. Análisis de riesgos y gestión de amenazas: El ENS navegable permite la valoración y categorización de amenazas en un panel especializado. Mejoras en el Esquema Nacional de Seguridad El Centro Criptológico Nacionales, un organismo del Estado español adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, ha lanzado una actualización del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) Navegable, centrada en mejorar la accesibilidad y cumplir con las últimas medidas de seguridad. Integración del «Identificador de Amenazas» Una novedad relevante en esta actualización es el «Identificador de Amenazas» dentro de las Funciones GRC (Governance, Risk, and Compliance). Esta herramienta facilita el inicio de proyectos con opciones variadas como sistemas básicos, configuraciones completas o la recuperación de configuraciones antiguas. Cumplimiento de Normativas y Análisis de Riesgos La actualización cumple con los requisitos de análisis de riesgos para categorías de sistema básica, media y alta, especificados en el Anexo II del RD 311/2022. Además, ofrece herramientas para la valoración y definición de activos, y un panel especializado para la cuantificación y categorización de amenazas potenciales. Para más información, visite la página web del Esquema Nacional de Seguridad. Fuente de la noticia: CCN-CERT Imagen de creativeart en Freepik  

Leer más »

Educación revisará el protocolo de acoso escolar y el uso de móviles en los colegios e institutos

Educación revisará el protocolo de acoso escolar y el uso de móviles en los colegios e institutos Ante la creciente preocupación por el aumento de casos de acoso escolar a través de dispositivos móviles, se pondrá en marcha un nuevo y exhaustivo protocolo educativo. Este protocolo surge como respuesta a la necesidad de abordar de manera efectiva las problemáticas asociadas al acoso digital en entornos educativos. Enfrentando el Desafío del Acoso Escolar Digital El protocolo, se diseñará específicamente para combatir el acoso escolar digital, estableciendo directrices claras y medidas preventivas para gestionar situaciones de intimidación o acoso a través de dispositivos móviles. La iniciativa tendrá como objetivo principal crear y mantener un ambiente educativo seguro y respetuoso para todos los estudiantes. Medidas Claves para Garantizar un Entorno Seguro Entre las medidas clave del protocolo se destacarán la promoción activa de la conciencia sobre el uso responsable de la tecnología, la capacitación exhaustiva de docentes y personal educativo en la identificación y manejo de situaciones de acoso digital, así como una estrecha colaboración con padres y tutores para abordar conjuntamente este desafío. La implementación de este protocolo no solo refleja la seriedad con la que la comunidad educativa aborda el problema del acoso escolar, sino que también subraya la importancia de adaptarse a la era digital y utilizar la tecnología como una herramienta positiva para fomentar un ambiente educativo seguro, saludable y libre de intimidación. Fuente: Diario de Alicante Imagen de pressfoto en Freepik

Leer más »
Grupo Norma y Audidat Firman un Convenio para Asesoramiento y Cumplimiento Normativo

Grupo Norma y Audidat Firman un Convenio para Asesoramiento y Cumplimiento Normativo

Alberto Sarmiento diciembre 5, 2023 Sinergia Empresarial para Potenciar Servicios GRUPO NORMA, líder en Madrid en servicios integrales a comunidades de propietarios, ha suscrito un acuerdo con AUDIDAT 3.0, consultora especializada en protección de datos, seguridad de la información y cumplimiento normativo, para fortalecer y garantizar el adecuado cumplimiento de estos servicios y que los administradores de fincas cuenten con los recursos más eficientes y seguros. La directora de RR.HH. de GRUPO NORMA, Noelia Ramírez Rodríguez, y el director territorial de Madrid de AUDIDAT, Alberto Sarmiento Anguiano, en la firma del acuerdo de colaboración. Con este convenio, los administradores de fincas podrán acceder en condiciones especiales a estos servicios, además de contar con asesoramiento personalizado en la materia. Uno de los servicios esenciales en los que AUDIDAT asesorará a los administradores de fincas de Madrid es el CAE (Coordinación de Actividades Empresariales), ya que las comunidades de propietarios tienen la obligación de establecer las medidas necesarias, los medios de coordinación y la vigilancia del cumplimiento de la ley. La Protección de Datos es otro servicio clave para las comunidades de propietarios, garantizando la confidencialidad de los mismos, regulada en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Así como en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE). Los administradores de fincas podrán acceder al asesoramiento del equipo jurídico y técnico de AUDIDAT en otras materias de Cumplimiento Normativo, como pueden ser la de contar con un servicio específico de Certificado Digital, un gestor de Notificaciones Electrónicas, y la Firma Digital; un Seguro Especializado en Protección de Datos; un Delegado de Protección de Datos certificado; el desarrollo del Plan de Igualdad y del Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación frente al Acoso y Abuso Sexual; Auditorías Retributivas; desarrollo de un Canal Ético personalizado (Canal de Denuncias); la implementación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS); o el desarrollo del Compliance Penal, Informe de Riesgos Penales y Plan de Medidas Antifraude. Además, disponemos de una Plataforma Digital específica para Administradores de Fincas y Comunidades de Propietarios. Sobre GRUPO NORMA Grupo Norma lleva más de 40 años liderando en Madrid el desarrollo de servicios integrales a comunidades de propietarios y empresas. Especialistas en instalaciones, reparaciones y mantenimiento general: antenas, porteros, electricidad, alarmas, cámaras de vigilancia, controles de acceso, pocería, fontanería, pinturas, reformas, cerrajería, limpieza, jardinería, conserjería, o tratamiento de suelos. ———————————————————————————————————————————- Sobre AUDIDAT Te ayudamos a buscar las mejores soluciones técnicas y jurídicas para adecuar tu negocio o institución al Cumplimiento Normativo. Con la garantía de contar con 0 sanciones de nuestros clientes en protección de datos, tras más de 100.000 adecuaciones normativas en nuestros 20 años de actividad. Y con nuestro compromiso de excelencia, para lo que contamos con un equipo altamente especializado compuesto por abogados, consultores y delegados de protección de datos, respaldados por plataformas digitales seguras y accesibles los 365 días del año.

Leer más »

El Compliance en la Diócesis: Una Herramienta para el Buen Gobierno y la Prevención de Delitos

El término «compliance» ha cobrado una creciente importancia en la gestión de instituciones, incluyendo aquellas de carácter religioso como la Diócesis de Zamora. En este contexto, el cumplimiento normativo se ha convertido en una herramienta esencial para promover el buen gobierno y prevenir delitos dentro de la Diócesis. Un Enfoque en el Buen Gobierno El «compliance» se trata de establecer y mantener prácticas y políticas que aseguren que la Diócesis funcione de manera ética y legal. Esto implica una gestión transparente, eficaz y responsable de los recursos y asuntos administrativos. Prevención de Delitos El cumplimiento normativo también juega un papel crucial en la prevención de delitos, incluyendo el abuso de poder o la mala conducta financiera. La Diócesis se compromete a identificar, prevenir y abordar cualquier comportamiento indebido de manera proactiva. Compromiso con la Comunidad La implementación efectiva del «compliance» demuestra el compromiso de la Diócesis con su comunidad y su deseo de operar con los más altos estándares éticos y legales. Esto fortalece la confianza de los fieles y la credibilidad de la institución. El «compliance» en la Diócesis de Zamora es más que una medida legal; es una expresión de su compromiso con los principios de buen gobierno y la protección de su comunidad.   Fuente: Diócesis de Zamora Imagen de Freepik

Leer más »

Principales Iniciativas Regulatorias y Tendencias para el Cumplimiento Normativo en 2024

El mundo del cumplimiento normativo se enfrenta a un panorama dinámico en constante evolución. Para el año 2024, se vislumbran importantes iniciativas regulatorias y tendencias que los profesionales del cumplimiento deben tener en cuenta para garantizar la adecuada gestión de riesgos y el cumplimiento de las normativas vigentes. Transformación Digital y Automatización La transformación digital sigue siendo una prioridad en el sector de cumplimiento. Se espera que las soluciones tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial y la automatización de procesos, jueguen un papel fundamental en la optimización de las operaciones de cumplimiento. Ciberseguridad y Protección de Datos El aumento de las amenazas cibernéticas y la creciente importancia de la privacidad de datos llevarán a un enfoque más sólido en la ciberseguridad y la gestión de datos. Las empresas deberán estar preparadas para cumplir con regulaciones más estrictas en este ámbito. Énfasis en la Sostenibilidad La sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial ganan terreno en la agenda regulatoria. Las empresas deben considerar la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus estrategias y procesos de cumplimiento. Regulación de Criptomonedas El mundo de las criptomonedas y las tecnologías financieras disruptivas enfrenta una creciente atención regulatoria. Se espera que se implementen regulaciones más claras para abordar los desafíos asociados con estos activos digitales. Colaboración Internacional La cooperación internacional en la supervisión y el cumplimiento normativo se fortalecerá. Las empresas con operaciones globales deben estar preparadas para cumplir con estándares internacionales y adaptarse a cambios en la regulación transfronteriza. El cumplimiento normativo continuará siendo un pilar fundamental en la gestión empresarial. Estar al tanto de estas iniciativas y tendencias emergentes permitirá a las organizaciones adaptarse de manera proactiva a un entorno normativo en constante cambio.   Fuente: Funds People Imagen de mindandi en Freepik

Leer más »

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com