Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El papel del DPO en la NIS2: privacidad y ciberseguridad unidas

En este artículo hablamos sobre:

Una brecha de seguridad no solo puede exponer millones de datos personales, sino desencadenar una cadena de sanciones, pérdida de confianza e impactos económicos considerables. En este escenario, el Delegado de Protección de Datos (DPO) adquiere un rol estratégico más allá del cumplimiento del RGPD. Con la entrada en vigor de la directiva NIS2, su función se entrelaza directamente con los sistemas de gestión de la ciberseguridad y la gobernanza digital.

¿Está tu organización preparada para que el DPO asuma un papel activo en la coordinación entre privacidad y seguridad de la información? ¿Sabes cómo debe integrarse su trabajo con las nuevas exigencias legales de NIS2?

En este artículo descubrirás cómo cambia el papel del DPO con la llegada de la NIS2, qué exige esta normativa, cómo afecta a sectores críticos y esenciales, y qué mecanismos deben establecerse para una gestión coordinada entre privacidad y ciberseguridad. También verás cómo integrar esta figura dentro de una estrategia legal y operativa eficaz, y cómo puede apoyarse en marcos como NIS2.

¿Qué es la directiva NIS2 y por qué redefine el papel del DPO?

La Directiva (UE) 2022/2555, más conocida como NIS2, establece un marco jurídico actualizado y obligatorio para reforzar la seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Europea. Sustituye a la anterior NIS (2016) y amplía su alcance, aplicando obligaciones más estrictas a un mayor número de sectores.

NIS2 obliga a entidades públicas y privadas que prestan servicios esenciales o importantes —desde sanidad y transporte hasta servicios digitales, industria o suministro energético— a implementar medidas técnicas, organizativas y jurídicas de ciberseguridad, incluyendo:

  • Gestión de riesgos y medidas de mitigación.

  • Reporte obligatorio de incidentes en plazos muy reducidos.

  • Supervisión interna y gobernanza de la ciberseguridad.

  • Auditorías, planes de continuidad y respuesta.

Este nuevo marco no sustituye al RGPD, pero sí lo complementa directamente, especialmente en la gestión de brechas de seguridad que impliquen datos personales. Aquí es donde entra en juego el DPO, cuya función debe coordinarse con los equipos de seguridad y dirección para garantizar una respuesta integral y conforme a la ley.

¿Cómo afecta la NIS2 al Delegado de Protección de Datos?

1. De garante del RGPD a actor clave en incidentes de ciberseguridad

Hasta ahora, muchas organizaciones veían al DPO como una figura jurídica especializada en protección de datos. Con la NIS2, este perfil se convierte en pieza estratégica en la gestión de incidentes, ya que muchas brechas de seguridad afectan directamente a datos personales.

El DPO debe:

  • Colaborar con el CISO (Chief Information Security Officer) y el equipo de TI.

  • Participar en los procedimientos de notificación de incidentes.

  • Verificar el cumplimiento del RGPD ante accesos no autorizados o pérdida de datos.

  • Asegurar que las medidas preventivas tienen en cuenta los principios de privacidad desde el diseño.

2. Implicación directa en la gobernanza y gestión del riesgo

NIS2 exige a las entidades cubrir la ciberseguridad desde el consejo de administración. El DPO, como figura ya presente en el organigrama de cumplimiento normativo, debe coordinarse con el comité de dirección para:

  • Evaluar el impacto de las amenazas sobre los datos personales.

  • Integrar la protección de datos en el análisis de riesgos globales.

  • Proponer controles internos y medidas organizativas que cubran ambos marcos: privacidad y seguridad.

3. Nueva dimensión del principio de responsabilidad proactiva

Con NIS2, se refuerza la exigencia de un enfoque preventivo. El DPO debe contribuir activamente a:

  • Desarrollar políticas de ciberseguridad con enfoque en protección de datos.

  • Coordinar simulacros de respuesta ante incidentes.

  • Auditar las medidas de seguridad aplicadas a los tratamientos más críticos.

  • Documentar evidencias de cumplimiento conjunto RGPD–NIS2.

Este rol activo implica una nueva forma de trabajo transversal, en colaboración continua con departamentos técnicos, legales y de dirección.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Qué empresas deben aplicar NIS2 y cómo involucra al DPO?

NIS2 se aplica a dos grandes categorías:

  • Entidades esenciales: infraestructuras críticas como energía, sanidad, transporte, banca, aguas, infraestructuras digitales…

  • Entidades importantes: desde servicios postales y fabricación de productos críticos, hasta proveedores TIC, plataformas digitales o sectores manufactureros clave.

Ambas categorías están obligadas a cumplir con medidas reforzadas de ciberseguridad, lo que implica una coordinación estructural entre privacidad y seguridad. Y en este cruce, el DPO se convierte en enlace directo entre normativas, personas y sistemas.

Ejemplo práctico: una empresa tecnológica que presta servicios en la nube a centros sanitarios debe notificar en menos de 24 horas cualquier incidente significativo a las autoridades competentes. Si ese incidente afecta a datos personales, el DPO debe coordinar la notificación paralela a la AEPD y verificar si se requiere informar a los afectados, en virtud del RGPD.

Funciones clave del DPO en el marco NIS2

La integración efectiva del DPO en el cumplimiento de NIS2 implica asumir una serie de responsabilidades adicionales:

1. Coordinación de notificaciones de incidentes

  • Valorar si un incidente de ciberseguridad afecta a datos personales.

  • Coordinar el envío de notificaciones a la AEPD y autoridades NIS2.

  • Asegurar la trazabilidad de los hechos, decisiones y evidencias.

2. Evaluación de medidas técnicas y organizativas

  • Verificar que las medidas de ciberseguridad aplicadas respetan los principios del RGPD.

  • Aportar la visión legal y de proporcionalidad en los sistemas de defensa y monitorización.

3. Participación en análisis de riesgos y auditorías

  • Incluir la protección de datos en los análisis de impacto y gestión del riesgo cibernético.

  • Participar en auditorías internas y externas de ciberseguridad.

  • Revisar planes de continuidad desde la perspectiva de la privacidad.

4. Formación y concienciación

  • Impulsar programas de formación integrados en privacidad y seguridad.

  • Promover una cultura de cumplimiento basada en la coordinación entre disciplinas.

5. Asesoramiento estratégico a la dirección

  • Aportar criterio jurídico y técnico para la toma de decisiones relacionadas con NIS2.

  • Elaborar informes que evalúen la madurez del sistema de cumplimiento conjunto.

¿Cómo deben integrarse privacidad y ciberseguridad en la era NIS2?

La clave está en romper los silos entre departamentos. Ni la ciberseguridad puede operar sin considerar los derechos fundamentales, ni la privacidad puede quedarse al margen de los retos técnicos y de gestión del riesgo.

Para lograr una coordinación efectiva, se recomienda:

  • Crear un comité interno de cumplimiento digital, donde participen DPO, CISO, responsables de IT, compliance y dirección.

  • Integrar ambos marcos (RGPD y NIS2) en los procedimientos de análisis de riesgos y respuesta ante incidentes.

  • Definir canales y protocolos compartidos de comunicación y toma de decisiones.

  • Implantar soluciones tecnológicas que faciliten la trazabilidad, el control y la documentación de cumplimiento.

Muchas organizaciones han comenzado este proceso a través de la implantación del modelo NIS2, con apoyo especializado que garantiza la adecuación técnica, legal y operativa desde el inicio.

Errores comunes al coordinar DPO y NIS2

  • Aislar al DPO del equipo de ciberseguridad.

  • No incluir la privacidad en los protocolos de incidentes.

  • Delegar la seguridad exclusivamente en proveedores tecnológicos sin supervisión.

  • No actualizar el registro de actividades de tratamiento tras cambios en la arquitectura tecnológica.

  • No prever mecanismos conjuntos de evaluación y auditoría.

Evitar estos errores es esencial para cumplir no solo con la ley, sino con las expectativas de confianza y transparencia que exigen los ciudadanos, los reguladores y el mercado.

Beneficios de integrar al DPO en la estrategia NIS2

  • Respuesta más rápida y eficaz ante incidentes.

  • Cumplimiento normativo integral (RGPD + NIS2).

  • Menor riesgo de sanciones por fallos de coordinación.

  • Refuerzo de la cultura interna de cumplimiento.

  • Visión global y equilibrada en la gestión de riesgos tecnológicos.

El papel del DPO, bien definido y estratégicamente ubicado, puede ser un factor de éxito en la gobernanza digital de la organización.

¿Necesita tu organización coordinar su cumplimiento NIS2 con la función del DPO?

Adaptarse a la directiva NIS2 implica mucho más que cumplir con la ciberseguridad técnica: exige alinear privacidad, gestión del riesgo y responsabilidad legal de forma coherente. Y el DPO es el puente entre todos estos mundos.

En NIS2, te ayudamos a integrar a tu Delegado de Protección de Datos en la estrategia de seguridad de la información, con una metodología eficaz, legalmente conforme y sin compromiso.

Preguntas frecuentes

¿El DPO debe participar en la notificación de incidentes bajo NIS2?

Sí, siempre que el incidente afecte a datos personales. Debe colaborar con los responsables de seguridad y compliance para garantizar que se notifican correctamente todos los elementos exigidos por el RGPD y la NIS2.

¿Cómo se coordina el DPO con el CISO?

A través de protocolos internos, reuniones periódicas y participación conjunta en comités de riesgos o gobernanza digital. Su coordinación debe ser fluida y documentada.

¿La NIS2 obliga a tener DPO?

No directamente. Pero si la entidad está sujeta al RGPD y trata datos personales a gran escala, debe tener DPO. Si además entra en el ámbito de la NIS2, su papel es estratégico.

¿Qué riesgos hay si no se integra al DPO en la estrategia de ciberseguridad?

Desde notificaciones incompletas que generan sanciones, hasta brechas mal gestionadas, pérdida de datos o incumplimiento de derechos de los interesados.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.