Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Servicios de auditoría ENS para empresas: claves, errores y beneficios

En este artículo hablamos sobre:

Cumplir con los exigentes requerimientos del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un reto cada vez más frecuente para empresas que manejan información sensible o prestan servicios al sector público. Pero, ¿qué ocurre cuando no sabes si tu organización cumple realmente con los principios y medidas exigidas por esta normativa? ¿Cómo puedes identificar brechas de cumplimiento antes de que se conviertan en una sanción, una pérdida de confianza o un problema contractual?

Aquí es donde entran en juego los servicios de auditoría ENS para empresas, una herramienta clave para diagnosticar el grado de adecuación y preparar una estrategia eficaz, sin improvisaciones ni riesgos innecesarios. En este artículo te contamos cómo funcionan, qué requisitos implican, qué errores debes evitar y cómo una auditoría puede convertirse en una ventaja competitiva real.

Muy cerca del inicio del proceso, muchas organizaciones optan por solicitar apoyo especializado a través del Esquema Nacional de Seguridad, como paso esencial para garantizar el cumplimiento normativo con enfoque preventivo.

¿Por qué es necesaria una auditoría ENS?

El Esquema Nacional de Seguridad establece un conjunto de principios, requisitos y medidas de seguridad para garantizar la protección adecuada de la información en las entidades del sector público y las empresas que colaboran con ellas. Su cumplimiento no solo es obligatorio, sino que además es revisado periódicamente mediante auditorías internas o externas.

Pero más allá de la exigencia legal, una auditoría ENS permite a las empresas identificar vulnerabilidades, corregir deficiencias y demostrar su compromiso con la seguridad de la información, algo especialmente importante en licitaciones públicas, procesos de contratación y colaboraciones con administraciones.

En este sentido, los servicios de auditoría ENS para empresas se convierten en una herramienta estratégica con valor añadido, más allá del mero cumplimiento formal.

¿Qué empresas están obligadas a cumplir con el ENS?

Cualquier entidad que trabaje con el sector público, gestione datos de carácter personal relacionados con servicios públicos o acceda a sistemas de información de las administraciones debe cumplir el ENS. Esto incluye:

  • Proveedores de servicios tecnológicos a la Administración.

  • Empresas con contratos públicos que impliquen acceso a información sensible.

  • Organizaciones que prestan servicios sanitarios, sociales o educativos por encargo de una entidad pública.

  • Entidades privadas que operan plataformas digitales utilizadas por organismos públicos.

Y aunque muchas empresas creen estar cumpliendo por tener políticas internas de seguridad, la realidad es que el ENS tiene criterios específicos, niveles de cumplimiento y evidencias objetivas que deben auditarse adecuadamente.

¿Cómo se estructura una auditoría ENS?

Un servicio de auditoría ENS para empresas se desarrolla en distintas fases, siempre adaptadas al nivel de seguridad requerido (básico, medio o alto). De forma general, el proceso incluye:

1. Revisión documental inicial

Se analizan políticas, procedimientos, normativas internas y cualquier documento que justifique la adopción de medidas de seguridad. Esta revisión permite determinar si existen lagunas frente a lo exigido por el ENS.

2. Análisis de cumplimiento normativo

Se comparan los controles y medidas existentes en la empresa con los establecidos en el Real Decreto 311/2022, que regula el ENS. Esta fase permite establecer el grado de adecuación actual.

3. Evaluación técnica y operativa

Mediante entrevistas, inspecciones, pruebas técnicas y revisión de evidencias, se verifica la aplicación real de las medidas. Aquí es donde suelen aparecer las brechas más relevantes.

4. Informe de hallazgos y recomendaciones

Se entregan conclusiones claras y priorizadas sobre las no conformidades detectadas, con un plan de acción recomendado para la subsanación. Este informe es esencial para preparar la declaración de conformidad o certificación, si procede.

5. Seguimiento y acompañamiento

En muchos casos, el servicio de auditoría ENS incluye apoyo para implementar las mejoras y preparar una segunda revisión que verifique su eficacia.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Requisitos clave que analiza una auditoría ENS

Entre los muchos aspectos que se revisan, destacan algunos que suelen generar mayores dificultades:

  • Clasificación de la información según niveles de confidencialidad, integridad y disponibilidad.

  • Controles de acceso y autenticación robusta.

  • Gestión de incidentes de seguridad, con trazabilidad y respuesta documentada.

  • Protección de la continuidad del servicio, incluyendo copias de seguridad y planes de contingencia.

  • Concienciación y formación en seguridad del personal.

  • Gestión de riesgos, con análisis documentado y medidas proporcionales.

Una revisión adecuada detectará tanto carencias técnicas como organizativas, algo esencial para lograr un cumplimiento real y sostenible.

Consecuencias de no realizar una auditoría ENS

No contar con una auditoría ENS periódica, especialmente si trabajas con entidades públicas, puede derivar en consecuencias importantes:

  • Sanciones administrativas por incumplimiento de la normativa.

  • Exclusión de licitaciones o contratos con administraciones públicas.

  • Pérdida de confianza por parte de clientes y socios institucionales.

  • Exposición a brechas de seguridad, con los riesgos legales, económicos y reputacionales asociados.

  • Falsas sensaciones de cumplimiento, que pueden derivar en errores estratégicos.

Una auditoría ENS es el único medio fiable para verificar si una empresa está realmente preparada, más allá de lo que cree o lo que figura en papel.

Beneficios reales de una auditoría ENS

Aunque el foco principal suele estar en el cumplimiento normativo, los servicios de auditoría ENS para empresas también aportan ventajas importantes:

  • Reducción de riesgos operativos al identificar vulnerabilidades antes de que se materialicen.

  • Mejora de la eficiencia interna, al estandarizar procesos y responsabilidades.

  • Mayor competitividad, especialmente en sectores con alta exigencia en ciberseguridad.

  • Reconocimiento externo, al demostrar una gestión madura y consciente de la seguridad.

  • Alineación con otras normativas como ISO 27001, RGPD o el Esquema Nacional de Interoperabilidad.

Estos beneficios son especialmente notables cuando se trabaja con especialistas que comprenden tanto el marco legal como la realidad tecnológica de las organizaciones.

Errores frecuentes en auditorías ENS

Evitar errores comunes puede marcar la diferencia entre una auditoría útil y un simple trámite sin valor real. Algunos de los más habituales son:

  • No involucrar a los responsables clave desde el inicio del proceso.

  • Limitarse a la revisión documental, sin comprobar la aplicación práctica de las medidas.

  • No actualizar el análisis de riesgos, lo que invalida la proporcionalidad de las medidas.

  • Dejar la auditoría para última hora, lo que impide subsanar hallazgos relevantes.

  • No registrar evidencias de cumplimiento, requisito indispensable para justificar la adecuación.

Una auditoría ENS debe ser rigurosa, preventiva y orientada a la mejora continua, no una simple lista de verificación.

¿Cada cuánto debe realizarse una auditoría ENS?

Según el ENS, la auditoría de seguridad debe realizarse al menos cada dos años, aunque se recomienda una revisión anual interna, especialmente si han ocurrido cambios significativos (nuevos sistemas, reorganizaciones, incidencias relevantes…).

Este enfoque preventivo permite detectar desviaciones a tiempo y mantener una mejora continua, alineada con los principios del Real Decreto 311/2022.

Aplicación práctica: empresas que contratan con la Administración

Pensemos en una empresa de desarrollo software que gana una licitación para crear una plataforma de gestión documental para un ayuntamiento. Aunque el producto se entrega en la nube y la empresa no gestiona directamente datos personales, el mero acceso a los sistemas públicos implica la aplicación del ENS.

Una auditoría en este caso permitiría validar los sistemas de acceso, los protocolos de desarrollo seguro, el cifrado de las comunicaciones y la trazabilidad de los accesos, garantizando así el cumplimiento desde la perspectiva del cliente público.

Casos similares se dan en sectores sanitarios, educativos, logísticos y de servicios generales, donde la colaboración con el sector público exige un cumplimiento riguroso del esquema.

Marco normativo: lo que exige el Real Decreto 311/2022

Este Real Decreto actualiza el Esquema Nacional de Seguridad y define tres niveles de seguridad (básico, medio y alto), asignando controles y medidas específicas para cada uno. Entre otros aspectos, regula:

  • Categorías de sistemas según el impacto sobre la información tratada.

  • Medidas organizativas, operativas y de protección.

  • Requisitos de auditoría y revisión continua.

  • Procesos de declaración de conformidad y certificación.

Una auditoría ENS profesional tiene como referencia directa este marco, asegurando la coherencia normativa y la trazabilidad de las medidas aplicadas.

¿Cómo elegir un servicio de auditoría ENS profesional?

Elegir un proveedor adecuado para auditar el cumplimiento ENS es clave. Debes tener en cuenta:

  • Experiencia específica en auditorías ENS, no solo en ciberseguridad genérica.

  • Conocimiento del entorno público y regulatorio español.

  • Capacidad de adaptación a diferentes sectores y niveles de madurez digital.

  • Propuesta metodológica clara, transparente y con orientación a resultados.

  • Acompañamiento real en la implantación de mejoras tras la auditoría.

Muchas empresas inician este proceso a través del Esquema Nacional de Seguridad, como paso esencial para abordar la adecuación con garantías.


Soluciones expertas para auditar tu cumplimiento ENS

Contar con un diagnóstico realista y profesional del cumplimiento ENS es más que una obligación legal: es una decisión estratégica para proteger tu información, ganar competitividad y construir relaciones de confianza con el sector público.

En Audidat, realizamos auditorías ENS adaptadas al sector, nivel de seguridad requerido y necesidades específicas de cada organización. Sin compromiso, con enfoque preventivo y con orientación a resultados verificables.

Consulta los detalles del Esquema Nacional de Seguridad que aplicamos en organizaciones de todos los sectores para garantizar una adecuación completa, eficaz y alineada con el Real Decreto 311/2022.


Preguntas frecuentes sobre auditorías ENS

¿Es obligatoria una auditoría ENS para empresas privadas?

Sí, si la empresa colabora con la administración o gestiona información relacionada con servicios públicos, debe someterse a auditoría periódica según el ENS.

¿Qué diferencia hay entre una auditoría ENS interna y una externa?

La auditoría interna la realiza la propia organización, mientras que la externa la lleva a cabo una entidad independiente. Ambas pueden ser válidas, pero la externa ofrece mayor objetividad y reconocimiento.

¿Cuánto tiempo tarda una auditoría ENS?

Depende del tamaño de la organización y del nivel de seguridad requerido, pero el proceso completo suele desarrollarse entre 2 y 6 semanas, incluyendo fases de análisis, entrevistas e informe final.

¿Es necesario estar certificado para cumplir el ENS?

No es obligatorio certificarse, pero sí lo es cumplir y poder demostrarlo. La auditoría permite justificar el cumplimiento sin necesidad de certificación formal, salvo en ciertos contratos públicos que lo exijan.

¿Qué sucede si una auditoría ENS detecta incumplimientos?

Se emite un informe con recomendaciones. La empresa debe subsanar los hallazgos y, si es necesario, realizar una nueva revisión para verificar la adecuación final.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com