Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Certificación Esquema Nacional de Seguridad: Asegura la protección de tu organización

En este artículo hablamos sobre:

En la actualidad, la ciberseguridad es más importante que nunca. Las amenazas cibernéticas están en constante evolución, y las organizaciones necesitan estar mejor preparadas que nunca para proteger sus datos, sistemas y, sobre todo, la confianza de sus clientes. Una de las mejores maneras de garantizar que tu organización esté protegida es obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad (ENS), un marco que establece las normas y controles necesarios para gestionar la seguridad de la información y los sistemas de manera efectiva.

En este artículo, te explicamos qué es la certificación Esquema Nacional de Seguridad, por qué es crucial para tu empresa y cómo puedes obtenerla para cumplir con los estándares más altos de ciberseguridad.

¿Qué es la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

La certificación Esquema Nacional de Seguridad hace referencia al proceso de validación mediante el cual una organización demuestra que ha implementado las medidas de seguridad exigidas por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Este esquema es una normativa elaborada por el gobierno de España para establecer los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir los sistemas de información, especialmente aquellos gestionados por entidades públicas y empresas que interactúan con ellas.

El ENS abarca todos los aspectos clave de la ciberseguridad, desde la protección física y lógica de los sistemas hasta el control de accesos, el cifrado de datos y la recuperación ante desastres. La certificación Esquema Nacional de Seguridad garantiza que una organización ha adoptado las mejores prácticas y está preparada para proteger la información frente a ciberamenazas.

¿Por qué es importante obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

Obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad no solo es un paso necesario para cumplir con la normativa española, sino que también aporta una serie de beneficios clave a las organizaciones. A continuación, te mostramos por qué es tan importante obtener la certificación ENS:

1. Cumplimiento legal y normativo

Para las entidades del sector público y las empresas privadas que gestionan información sensible o que interactúan con el sector público, obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad es una obligación legal. No cumplir con el ENS puede resultar en sanciones legales, problemas de reputación y la pérdida de contratos o acuerdos con clientes que exigen estándares de seguridad.

2. Mejora de la seguridad y protección de la información

La certificación ENS garantiza que tu organización implementa controles y medidas de seguridad eficaces para proteger los sistemas de información. Estas medidas incluyen el cifrado de datos, el control de accesos, la protección de la infraestructura tecnológica y la identificación de riesgos, lo que ayuda a prevenir vulnerabilidades y ciberataques.

3. Confianza para los clientes y socios

Al obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad, demuestras a tus clientes, socios comerciales y otras partes interesadas que tu organización toma en serio la protección de los datos y la seguridad de la información. Esto genera confianza y mejora la relación con ellos, ya que saben que están tratando con una empresa comprometida con la ciberseguridad.

4. Prevención de incidentes de seguridad

El ENS no solo establece medidas preventivas, sino que también exige que las organizaciones cuenten con planes de contingencia y recuperación ante desastres. Esto asegura que, en caso de un incidente de seguridad, la organización pueda restaurar rápidamente los sistemas afectados y minimizar el impacto en las operaciones.

5. Mejora continua de la seguridad

El cumplimiento con el Esquema Nacional de Seguridad es un proceso continuo que implica la revisión periódica de los sistemas de seguridad y la actualización constante de las medidas de protección. Esto asegura que tu organización esté siempre preparada frente a nuevas amenazas cibernéticas.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¿Qué cubre la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

El Esquema Nacional de Seguridad establece una serie de medidas de protección para garantizar que la información y los sistemas de las organizaciones sean seguros. Entre los requisitos más importantes que cubre el ENS se incluyen:

1. Gestión de riesgos

La certificación ENS exige que las organizaciones realicen un análisis exhaustivo de los riesgos a los que están expuestos sus sistemas de información. Este análisis debe identificar posibles amenazas y vulnerabilidades, y a partir de ahí, la organización debe implementar medidas para mitigar esos riesgos.

2. Control de accesos

El ENS establece que el acceso a la información debe ser controlado rigurosamente. Esto implica la implementación de políticas de control de accesos, autenticación de usuarios y la gestión de permisos y roles. Solo las personas autorizadas deben tener acceso a sistemas y datos sensibles.

3. Protección de la infraestructura tecnológica

El Esquema Nacional de Seguridad requiere que las organizaciones implementen medidas de seguridad para proteger su infraestructura tecnológica, como servidores, redes y sistemas de almacenamiento. Esto incluye el uso de cortafuegos, sistemas de detección de intrusos y otras herramientas de seguridad.

4. Cifrado de la información

La certificación ENS exige que toda la información sensible sea cifrada tanto en tránsito como en reposo. El cifrado asegura que los datos sean ilegibles para las personas no autorizadas, incluso si son interceptados durante su transmisión o almacenados en los sistemas.

5. Planes de recuperación ante desastres

El ENS también establece que las organizaciones deben tener planes de contingencia y recuperación ante desastres. Estos planes garantizan que la organización pueda recuperar rápidamente los sistemas y los datos en caso de un incidente de seguridad o un fallo técnico.

6. Auditoría y supervisión continua

El ENS requiere que las organizaciones realicen auditorías periódicas de seguridad para evaluar el estado de los sistemas y detectar posibles fallos en los controles de seguridad. La supervisión continua asegura que las medidas de protección se mantengan efectivas a lo largo del tiempo.

¿Cómo obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

El proceso para obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad puede variar según la complejidad de la organización y los sistemas de seguridad implementados. Sin embargo, el proceso generalmente incluye los siguientes pasos:

1. Evaluación de riesgos

El primer paso para obtener la certificación ENS es realizar un análisis de riesgos exhaustivo. Este análisis ayudará a identificar las amenazas y vulnerabilidades en los sistemas de información, lo que permitirá establecer las medidas de seguridad adecuadas.

2. Implementación de medidas de seguridad

Una vez que se haya realizado la evaluación de riesgos, es necesario implementar las medidas de seguridad adecuadas. Esto incluye la implementación de controles de acceso, cifrado de datos, protección de la infraestructura tecnológica y otros mecanismos de defensa.

3. Auditoría interna

Antes de solicitar la auditoría externa, es recomendable realizar una auditoría interna para asegurarse de que todas las medidas de seguridad se han implementado correctamente y que cumplen con los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad.

4. Auditoría externa y certificación

Una vez que las medidas de seguridad estén implementadas, una entidad externa acreditada realizará una auditoría para verificar que tu organización cumple con todos los requisitos del ENS. Si la auditoría es exitosa, recibirás la certificación Esquema Nacional de Seguridad.

¿Por qué elegir Audidat para obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

Obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad puede ser un proceso complejo que requiere experiencia técnica y un enfoque sistemático. En Audidat, somos expertos en la implementación de los requisitos del ENS y en la obtención de la certificación. Nuestro equipo de profesionales te guiará a través de todo el proceso, desde la evaluación de riesgos hasta la obtención de la certificación final, asegurando que tu organización cumpla con los más altos estándares de seguridad.

Contacta con nosotros para obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad

Si deseas obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad y proteger la información de tu organización, contáctanos hoy mismo. En Audidat, ofrecemos un servicio especializado para ayudarte a cumplir con los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad y proteger tu infraestructura tecnológica. Para más información, visita nuestra página de ENS.

Preguntas frecuentes sobre la certificación Esquema Nacional de Seguridad

¿Qué organizaciones deben obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

La certificación Esquema Nacional de Seguridad es obligatoria para todas las entidades públicas y las empresas que gestionan información pública o que trabajan con la Administración Pública.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

El proceso de certificación puede variar dependiendo de la complejidad de los sistemas de seguridad implementados, pero generalmente puede llevar entre 3 a 6 meses.

¿Cuáles son los costes asociados con la certificación Esquema Nacional de Seguridad?

El coste de la certificación depende de varios factores, como el tamaño de la organización y el nivel de las medidas de seguridad que se deben implementar. Sin embargo, la inversión en ciberseguridad es fundamental para proteger la información crítica y cumplir con la normativa.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.