Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

ENS Nivel Alto: Requisitos y Controles Clave para la Seguridad

En este artículo hablamos sobre:

La seguridad de la información en el ámbito de la Administración Pública y sus colaboradores es una cuestión de máxima prioridad. En un entorno donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) se erige como el marco normativo fundamental en España para garantizar la protección de los sistemas de información. Aunque muchas organizaciones se centran en los niveles básico y medio, hay sistemas y servicios cuya criticidad exige un nivel de protección superior. Nos referimos a los que manejan información sensible o que, de ser comprometida, tendría un impacto muy grave en la seguridad nacional, la integridad de los servicios públicos o la vida de los ciudadanos. Es en este contexto donde el ENS Nivel Alto cobra una relevancia crítica.

El cumplimiento de los rigurosos requisitos y controles del ENS Nivel Alto no es una tarea trivial. Implica una inversión significativa en tecnología, procesos y personal cualificado. Sin embargo, para las organizaciones que operan con datos de máxima criticidad, como los relacionados con la sanidad, la defensa, la justicia o la gestión de infraestructuras críticas, es una obligación ineludible. Este nivel de seguridad va mucho más allá de las medidas convencionales; requiere una gestión integral de la ciberseguridad, una vigilancia constante y una capacidad de respuesta ante incidentes a la altura de las circunstancias. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle lo que significa alcanzar el ENS Nivel Alto, desglosando sus exigencias y el camino para lograr una implementación exitosa y robusta.

Requisitos y controles del ENS Nivel Alto: Una visión integral

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) clasifica los sistemas en tres categorías (básico, medio y alto) en función del impacto que un incidente de seguridad podría tener en la información o los servicios que gestionan. El ENS Nivel Alto está diseñado para proteger la información cuya confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad o trazabilidad es crítica. Esto incluye sistemas que manejan información clasificada, bases de datos de identidad, expedientes judiciales o datos de salud de alto nivel, entre otros. La implementación de un conjunto de requisitos y controles específicos es la base para lograr esta certificación.

Estos controles se estructuran en varias dimensiones, cubriendo desde la gestión de la seguridad hasta las medidas de protección y la respuesta a incidentes. A diferencia de los niveles inferiores, el ENS Nivel Alto exige la aplicación de la totalidad de las medidas de seguridad del ENS, además de aquellas específicas para este nivel de criticidad. Esto implica no solo un mayor número de controles, sino también una mayor profundidad y rigor en su implementación. Un enfoque holístico y profesional, como el que ofrece el servicio de Esquema Nacional de Seguridad de Audidat, es fundamental para navegar con éxito este complejo proceso y garantizar el cumplimiento normativo.

Entre los requisitos y controles clave que definen el ENS Nivel Alto, podemos destacar:

  • Análisis de riesgos y tratamiento avanzado: Se requiere una evaluación exhaustiva y detallada de los riesgos, considerando amenazas altamente sofisticadas y persistentes. Las organizaciones deben implementar medidas de tratamiento del riesgo más allá de las convencionales, como planes de contingencia altamente desarrollados y sistemas de detección de intrusiones de última generación.

  • Gestión de la configuración y cambios: Es fundamental un control estricto sobre la configuración de todos los sistemas y aplicaciones para evitar vulnerabilidades. Cada cambio debe ser documentado, probado y aprobado formalmente antes de su implementación.

  • Plan de continuidad y recuperación de desastres: La disponibilidad es un pilar en el nivel alto. Las organizaciones deben tener planes de continuidad del negocio y de recuperación de desastres minuciosamente diseñados, probados y actualizados para garantizar la operatividad de los servicios críticos ante cualquier eventualidad.

  • Gestión de incidentes de seguridad: Se exige un plan de gestión de incidentes de seguridad detallado, con roles y responsabilidades claramente definidos. La capacidad de detectar, analizar, contener y erradicar incidentes debe ser ágil y eficaz.

  • Controles de acceso robustos: El control de acceso a la información y los sistemas debe ser multifactorial y basado en el principio de mínimo privilegio. La auditoría de los accesos y la gestión de identidades son cruciales para asegurar que solo el personal autorizado acceda a datos críticos.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Desafíos y estrategias en la implementación del ENS Nivel Alto

Implementar los requisitos y controles del ENS Nivel Alto presenta desafíos considerables para cualquier organización, independientemente de su tamaño. El camino hacia la certificación no está exento de obstáculos, pero una estrategia bien planificada puede mitigar estos riesgos y asegurar el éxito del proyecto.

  • Complejidad técnica y organizativa: El nivel de exigencia técnica es muy elevado. Se requieren sistemas de monitorización avanzados, tecnologías de cifrado de extremo a extremo, y una arquitectura de seguridad robusta. A nivel organizativo, es necesario establecer políticas y procedimientos que impregnen toda la cultura de la empresa, desde la alta dirección hasta el último empleado.

  • Recursos humanos especializados: La falta de personal cualificado en ciberseguridad es una barrera común. Abordar la implementación del ENS Nivel Alto requiere expertos con conocimientos profundos en las normativas, la gestión de riesgos y la aplicación de tecnologías de seguridad. La formación continua del personal existente es vital, al igual que la incorporación de talento especializado.

  • Inversión económica: La implementación de las medidas de seguridad necesarias para este nivel exige una inversión significativa. Sin embargo, este gasto debe ser visto como una inversión estratégica para proteger los activos más valiosos de la organización y para acceder a un mercado de alto valor en el sector público. Un análisis de retorno de la inversión (ROI) bien fundamentado puede justificar los costes ante la dirección.

Para superar estos desafíos, la colaboración con una consultora especializada es la opción más eficiente y segura. Los expertos no solo aportan el conocimiento normativo y técnico, sino que también ayudan a planificar el proyecto, a gestionar los recursos y a implementar las soluciones de manera óptima, garantizando que todos los requisitos y controles del ENS Nivel Alto se cumplan rigurosamente.

La certificación en el Esquema Nacional de Seguridad en su nivel más alto es una prueba del compromiso de una organización con la excelencia en la ciberseguridad. Es una declaración de que los sistemas y la información que gestionan están protegidos contra las amenazas más avanzadas, lo que a su vez genera una confianza inquebrantable en la Administración Pública y en la ciudadanía.

Beneficios de cumplir con el ENS Nivel Alto

El proceso para alcanzar el ENS Nivel Alto es sin duda exigente, pero los beneficios que se derivan de él justifican con creces el esfuerzo. Más allá de la obligación legal, la certificación a este nivel proporciona ventajas competitivas y estratégicas que refuerzan la posición de la organización en el mercado.

  • Acceso a contratos de alta criticidad: La principal ventaja es la capacidad de participar en proyectos y licitaciones del sector público que manejan información clasificada o servicios de alta criticidad. Estos contratos son a menudo muy lucrativos y estables, y el cumplimiento del ENS Nivel Alto es una condición sine qua non para optar a ellos.

  • Mejora de la reputación y la confianza: En un mundo donde las filtraciones de datos son noticia diaria, una empresa que ha obtenido el ENS Nivel Alto demuestra un compromiso excepcional con la seguridad de la información. Esto fortalece su reputación y genera una gran confianza en clientes, socios y reguladores. Es un distintivo de calidad y profesionalidad que diferencia a la organización de sus competidores.

  • Reducción de riesgos y costes a largo plazo: Una correcta implementación de los requisitos y controles del ENS Nivel Alto reduce significativamente la probabilidad de sufrir un ciberataque, una fuga de datos o una interrupción del servicio. La inversión inicial en seguridad se traduce en un ahorro considerable a largo plazo, al evitar los costes asociados a la gestión de incidentes, las sanciones legales y el daño reputacional.

  • Fortalecimiento de la cultura de seguridad: El proceso de cumplimiento del ENS Nivel Alto fomenta una cultura de seguridad en toda la organización. La formación del personal, la definición de roles y responsabilidades, y la mejora continua de los procesos se convierten en parte del ADN de la empresa.

Estrategias para la certificación en el ENS Nivel Alto

La certificación en el ENS Nivel Alto es un proyecto complejo que requiere un enfoque estructurado y metódico. A continuación, se detallan las fases clave para una implementación exitosa.

1. Análisis de Criticidad y Alcance

El primer paso es realizar un análisis exhaustivo de la criticidad de los sistemas y la información. Se deben identificar los activos que, por la naturaleza de su información, requieren el ENS Nivel Alto. Una vez definido el alcance, se puede proceder a la planificación del proyecto.

2. Análisis de Riesgos Detallado

A diferencia de los niveles inferiores, el análisis de riesgos debe ser extremadamente detallado y considerar un amplio espectro de amenazas. Este análisis servirá como base para determinar qué medidas de seguridad se deben implementar para mitigar los riesgos identificados.

3. Implementación de Controles Avanzados

Esta es la fase de ejecución. Se implementan los controles técnicos y organizativos específicos del nivel alto. Esto puede incluir desde la segmentación de redes y la gestión de identidades avanzada hasta la encriptación de datos en reposo y en tránsito. Es crucial documentar todas las medidas implementadas y los procedimientos asociados.

4. Auditoría Interna y Preparación para la Certificación

Antes de la auditoría externa, es recomendable realizar una auditoría interna para detectar posibles deficiencias y corregirlas a tiempo. Este paso es fundamental para asegurar que la organización está preparada para la evaluación por parte de una entidad certificadora acreditada. Para abordar con la máxima confianza la fase de auditoría y certificación, es de gran ayuda contar con el servicio de profesionales del Esquema Nacional de Seguridad.

5. Auditoría de Certificación y Mantenimiento

Una vez superada la auditoría externa, la entidad certificadora emitirá el certificado de cumplimiento del ENS Nivel Alto. Es importante recordar que la certificación no es un punto final, sino un proceso continuo que requiere auditorías periódicas y una re-certificación bianual para mantener su validez.

El cumplimiento de los requisitos y controles del ENS Nivel Alto es un testimonio de la seriedad con la que una organización se toma la seguridad de la información. No es solo un trámite, sino una transformación profunda de sus procesos y cultura que la prepara para los desafíos del entorno digital actual.

Preguntas Frecuentes sobre ENS Nivel Alto

¿Qué tipo de información requiere la certificación en el ENS Nivel Alto?

Los sistemas que manejan información con un nivel de criticidad muy alto, cuya pérdida de confidencialidad, integridad o disponibilidad podría tener un impacto muy grave en la seguridad nacional, los servicios esenciales o los derechos y libertades de los ciudadanos. Ejemplos incluyen sistemas de defensa, infraestructuras críticas, expedientes judiciales sensibles o bases de datos de salud de carácter muy reservado.

¿Es más difícil obtener el ENS Nivel Alto que el Nivel Medio?

Sí, el ENS Nivel Alto es significativamente más difícil de obtener. Requiere la implementación de un mayor número de medidas de seguridad, así como una mayor profundidad en los controles y una gestión de la seguridad más rigurosa y exhaustiva.

¿Qué ocurre si un sistema que debería estar en el nivel alto no lo está?

Si un sistema que por la naturaleza de la información que maneja debería estar en el ENS Nivel Alto no cumple con sus requisitos, se expone a riesgos muy altos y a la imposibilidad de operar con la Administración Pública en ese ámbito. Un incidente de seguridad podría acarrear sanciones económicas severas, responsabilidad legal y un grave daño a la reputación.

¿El ENS Nivel Alto se actualiza?

Sí. El Esquema Nacional de Seguridad es una normativa dinámica que se actualiza para adaptarse a la evolución de las amenazas y las tecnologías. La versión actual (Real Decreto 311/2022) incorpora novedades y está alineada con normativas europeas como la Directiva NIS2.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 48hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 – 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 48h.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid |
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá
facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla,
tal y como se explica en la información
adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com