Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Pasos para ser franquiciado en consultoría normativa con respaldo profesional

En este artículo hablamos sobre:

Emprender en un sector regulado como el del cumplimiento legal puede parecer, a primera vista, una tarea reservada para profesionales del derecho. Sin embargo, existen modelos diseñados precisamente para facilitar el acceso a este ámbito, incluso para quienes no tienen formación jurídica previa. En este artículo descubrirás los pasos prácticos para convertirte en franquiciado en el sector normativo, con un enfoque claro, accesible y profesional. Además, conocerás cómo puedes iniciar tu actividad con el respaldo de una estructura consolidada como la franquicia de servicios legales, especializada en protección de datos, compliance y canales de denuncia.

¿Por qué apostar por una franquicia normativa?

Antes de ver los pasos, es importante entender por qué este modelo está en auge. Las empresas están sometidas a una creciente presión legal para cumplir con normativas obligatorias que afectan a su operativa diaria. Entre ellas destacan:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y LOPDGDD.

  • Leyes de compliance penal y responsabilidad corporativa.

  • Ley 2/2023 sobre canales internos de denuncia.

Esto ha generado una demanda real y sostenida de servicios profesionales, que muchas organizaciones prefieren externalizar. Las franquicias especializadas permiten responder a esa demanda sin tener que partir desde cero, ni asumir los riesgos y costes de un despacho tradicional.

Paso 1: Evalúa tu perfil y tus objetivos profesionales

No necesitas ser abogado ni tener experiencia jurídica para convertirte en franquiciado en este sector. Lo que sí necesitas es:

  • Actitud profesional.

  • Compromiso con el cliente.

  • Capacidad de organización y comunicación.

  • Interés por el entorno legal y la mejora empresarial.

Este modelo es ideal para consultores, asesores, técnicos de prevención, formadores o profesionales en transición que desean iniciar una actividad estable, especializada y con respaldo.

Paso 2: Infórmate sobre el modelo de franquicia

El segundo paso es solicitar información detallada sobre el modelo que mejor encaje contigo. En el caso de la franquicia de servicios legales, recibirás:

  • Documentación completa del modelo de negocio.

  • Detalles sobre la inversión, soporte y zonas disponibles.

  • Acceso a una primera reunión explicativa personalizada.

Este proceso inicial está diseñado para resolver todas tus dudas antes de tomar la decisión, sin compromiso.

Paso 3: Participa en una reunión de validación

Una vez analizada la documentación, se agenda una reunión individual con el equipo del franquiciador. Aquí se abordan aspectos como:

  • Tu perfil profesional y tu zona de interés.

  • Expectativas a corto y medio plazo.

  • Detalles sobre la formación, los servicios y el soporte.

  • Proceso de incorporación y condiciones del contrato.

Este paso es clave para comprobar si hay encaje real entre tu perfil y el modelo, y para que puedas tomar una decisión con toda la información.

Paso 4: Firma del acuerdo de franquicia

Una vez superada la validación, se procede a la firma del contrato de franquicia. Este documento recoge:

  • Derechos de uso de la marca y metodología.

  • Zona de actuación (con posible exclusividad).

  • Compromisos de ambas partes.

  • Condiciones económicas y de soporte.

En este punto ya formas parte de la red y se activa el siguiente paso clave: la formación.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Paso 5: Realiza la formación inicial

La formación está diseñada para prepararte de forma completa, sin necesidad de conocimientos previos en derecho. Incluye:

  • Fundamentos del RGPD, compliance y canal de denuncias.

  • Procedimientos técnicos y comerciales.

  • Uso de herramientas, plantillas y protocolos.

  • Simulaciones prácticas de atención al cliente.

  • Estrategias de captación y fidelización.

Esta formación es intensiva, práctica y personalizada. Finaliza con la entrega de manuales y acceso a la plataforma de recursos.

Paso 6: Lanza tu actividad en tu zona

Tras la formación, estás preparado para iniciar tu actividad. Comienzas a operar como consultor especializado en cumplimiento normativo, con el respaldo técnico y jurídico de la central. Esta fase incluye:

  • Acompañamiento en las primeras acciones comerciales.

  • Soporte en las primeras implantaciones.

  • Resolución de dudas técnicas en tiempo real.

  • Seguimiento personalizado del desarrollo inicial.

Desde el primer día puedes prestar servicios como:

  • Implantación de protección de datos.

  • Diseño y mantenimiento de canales de denuncias.

  • Programas de compliance penal y asesoría normativa.

  • Formación legal interna para clientes.

Paso 7: Escala tu actividad con servicios recurrentes

Una vez consolidado tu negocio, puedes escalar progresivamente mediante:

  • Captación de nuevos sectores (sanitario, educativo, pymes…).

  • Ampliación de servicios en clientes ya activos.

  • Actividades formativas y acciones de fidelización.

  • Colaboraciones con asesorías, despachos o colegios profesionales.

Gracias a la naturaleza recurrente de los servicios normativos, muchos clientes renuevan contratos cada año, lo que te permite generar ingresos estables y proyectar tu crecimiento con seguridad.

Una hoja de ruta clara para emprender con respaldo

Si te interesa el sector del cumplimiento normativo pero no sabes por dónde empezar, ahora conoces los pasos prácticos para convertirte en franquiciado sin partir de cero. Con el modelo de la franquicia de servicios legales, accedes a formación, soporte y estructura profesional, dentro de una red consolidada que te permite iniciar tu actividad con seguridad, sin improvisaciones ni barreras técnicas.

Preguntas frecuentes sobre cómo convertirse en franquiciado

¿Puedo ser franquiciado si no tengo experiencia jurídica?

Sí. La formación está diseñada para perfiles sin formación legal previa. Lo importante es la actitud y el compromiso con un servicio profesional.

¿Qué inversión requiere este modelo?

La inversión está entre 10.000 y 20.000 euros, con todo el soporte incluido. No necesitas local ni personal.

¿Cuánto tiempo se tarda en comenzar a facturar?

Muchos franquiciados captan sus primeros clientes en las primeras semanas tras la formación. El retorno suele llegar entre 6 y 12 meses.

¿Hay exclusividad territorial?

Sí. Se asigna una zona de actuación concreta, lo que evita solapamientos y favorece el desarrollo comercial local.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.