Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La ciberseguridad, un desafío estratégico y normativo para startups y emprendedores

En este artículo hablamos sobre:

  • El 84% de las empresas españolas sufrió intentos de ciberataque en 2024, según el Estudio de Ciberseguridad de Zerod.

  • El ransomware fue el ataque más común: el 44% de las compañías lo padecieron y el 40% de ellas pagó un rescate.

  • Las startups enfrentan mayores dificultades por su falta de recursos y preparación ante exigencias normativas como el RGPD, ENS o la directiva NIS2.

  • Invertir en estrategias proactivas, como el pentesting y la formación continua, es clave para mitigar riesgos y garantizar la continuidad del negocio.

Una amenaza creciente en el ecosistema emprendedor

La ciberseguridad se ha consolidado como uno de los retos estratégicos más relevantes para las empresas españolas. Según el Estudio de Ciberseguridad en las Empresas Españolas 2024, elaborado por Zerod, el 84% de las organizaciones sufrió al menos un intento de ciberataque durante el último año. Entre estos, el ransomware destaca como la amenaza más frecuente, afectando al 44% de las empresas, de las cuales el 40% admitió haber pagado un rescate para recuperar su información.

La necesidad de reactivar operaciones rápidamente y el temor a la pérdida de datos críticos empujan a muchas compañías a ceder ante los ciberdelincuentes, lo que supone un alto coste económico y una grave afectación reputacional.

Startups: un blanco vulnerable y rentable

Mientras las grandes corporaciones refuerzan sus estructuras de seguridad, las startups y emprendedores continúan siendo objetivos prioritarios para los atacantes. La escasez de recursos y el desconocimiento técnico convierten a estos actores emergentes en blancos accesibles y lucrativos. Un ciberataque exitoso puede comprometer su operativa, reputación y viabilidad financiera hasta llevar al cierre de la empresa.

A esta exposición se suma la creciente dificultad para cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) o la ISO27001. El 53% de las empresas encuestadas reconoce tener problemas de adaptación a estas exigencias, una situación que podría agravarse con la próxima entrada en vigor de la directiva europea NIS2, que impondrá nuevas obligaciones a sectores esenciales y empresas tecnológicas.

Aumento de la inversión en seguridad digital

Frente a esta realidad, el 80% de las empresas ha incrementado su presupuesto en ciberseguridad durante el último año. Aunque muchas han reforzado sus sistemas perimetrales y copias de seguridad, destaca un crecimiento notable en las estrategias ofensivas. El 68% ya realiza pruebas de pentesting y el 70% ha establecido procesos formales de gestión de vulnerabilidades. Estas medidas han demostrado ser efectivas, reduciendo los incidentes graves en un 45%.

Sin embargo, los ataques de phishing siguen aumentando. El 61% de las empresas detectó intentos de suplantación de identidad a través del correo electrónico corporativo, lo que subraya la necesidad de capacitar al personal en buenas prácticas digitales para evitar que el factor humano se convierta en el eslabón débil.

Claves para una ciberseguridad integral

Para startups y emprendedores, adoptar un enfoque integral de la ciberseguridad es esencial. Esto implica combinar tecnología, formación, talento y cumplimiento normativo. Medidas como la autenticación multifactor (MFA), la formación continua en ciberamenazas y la actualización periódica de sistemas pueden marcar la diferencia.

Asimismo, se recomienda realizar auditorías de seguridad, establecer protocolos de respuesta ante incidentes y considerar servicios como los vCISO (Chief Information Security Officer virtual), que proporcionan liderazgo estratégico en seguridad sin los costes de una contratación a tiempo completo.

Una prioridad ineludible de cara a 2025

De cara al futuro, la ciberseguridad debe consolidarse como una prioridad estratégica. Será crucial reforzar las políticas internas sobre gestión de accesos y protección de datos, así como impulsar programas formativos adaptados a todos los niveles de la organización.

La adaptación a los marcos normativos en evolución, como NIS2 y ENS, exigirá auditorías frecuentes para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones. Además, contar con protocolos de respuesta estructurados permitirá minimizar el impacto de los ataques y facilitar la recuperación operativa.

La ciberseguridad ha dejado de ser un tema técnico exclusivo del área informática: hoy es un factor estratégico que incide directamente en la continuidad del negocio y la confianza de inversores y clientes. Para startups y emprendedores, la mejor defensa es una preparación adecuada y proactiva que refuerce su resiliencia y competitividad en un entorno digital cada vez más exigente.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.