El uso de redes wifi públicas, dispositivos sin cifrar y contraseñas débiles expone a los viajeros a ciberataques.
Publicar tu ubicación en redes sociales puede facilitar robos y vulnerar tu privacidad.
Usar VPN, activar NFC solo al pagar y emplear contraseñas largas con doble factor son prácticas clave.
Nuestros datos personales valen más que nuestros dispositivos: protegerlos es prioritario.
Un viaje también puede poner en riesgo tu ciberseguridad
Viajar hoy implica mucho más que hacer maletas. En plena era digital, cada dispositivo que llevamos puede convertirse en una puerta de entrada para ciberdelincuentes. Un experto con 25 años de experiencia en ciberseguridad y asesor en proyectos críticos a nivel europeo advierte que proteger nuestra vida digital es tan importante como cuidar nuestra documentación.
“La gente no se da cuenta de lo vulnerables que somos cuando conectamos un portátil al wifi de un aeropuerto o dejamos una tarjeta en manos de desconocidos”, señala. La prevención empieza antes de despegar.
Antes del viaje: cuidado con reservas y ofertas engañosas
Las amenazas comienzan en la fase de planificación. Webs fraudulentas, promociones falsas en redes sociales y apps no oficiales son algunas de las trampas más comunes. La recomendación es clara: hacer reservas únicamente en sitios web seguros, con certificados digitales válidos, y evitar dar datos personales en formularios dudosos.
Durante el viaje: cifrado, wifi seguro y mínimo rastro digital
El mayor error es conectarse a redes wifi abiertas en hoteles, aeropuertos o cafeterías. Estos puntos pueden ser fácilmente suplantados por ciberdelincuentes. Lo más seguro es utilizar el móvil como punto de acceso o, si no es posible, usar una VPN que cifre todo el tráfico de datos.
También es crucial que los dispositivos estén protegidos con discos duros cifrados, una práctica sencilla gracias a las herramientas integradas en sistemas como Windows, Android o iOS. Las contraseñas deben tener al menos 13 caracteres y combinarse siempre con doble factor de autenticación.
A la vuelta: no publiques dónde estuviste
Compartir en redes sociales dónde has estado y cuándo puede ser una fuente de información muy útil… para los delincuentes. Revelar que no estás en casa, o que estuviste en un lugar sensible, puede tener consecuencias graves. Además, en algunos países, publicar ciertas imágenes puede incluso violar leyes locales.
Pagos digitales: seguridad ante todo
Llevar efectivo limitado y tarjetas de prepago es una buena forma de reducir el impacto de un posible robo digital. Si pagas con tarjeta, no la pierdas de vista nunca. Si usas el móvil, activa el NFC solo durante el pago y desactívalo después.
En países con legislaciones laxas en materia de protección de datos, los riesgos aumentan. Por ello, conviene extremar precauciones fuera del entorno europeo.
Un consejo final para viajeros digitales
Si solo pudieras recordar una recomendación antes de tu próximo vuelo, sería esta:
“Tus datos personales valen más que tus dispositivos. Protégete primero tú, y luego tu tecnología.”