Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Ciberseguridad en vacaciones: los riesgos digitales que debes evitar al viajar

En este artículo hablamos sobre:

  • El uso de redes wifi públicas, dispositivos sin cifrar y contraseñas débiles expone a los viajeros a ciberataques.

  • Publicar tu ubicación en redes sociales puede facilitar robos y vulnerar tu privacidad.

  • Usar VPN, activar NFC solo al pagar y emplear contraseñas largas con doble factor son prácticas clave.

  • Nuestros datos personales valen más que nuestros dispositivos: protegerlos es prioritario.

Un viaje también puede poner en riesgo tu ciberseguridad

Viajar hoy implica mucho más que hacer maletas. En plena era digital, cada dispositivo que llevamos puede convertirse en una puerta de entrada para ciberdelincuentes. Un experto con 25 años de experiencia en ciberseguridad y asesor en proyectos críticos a nivel europeo advierte que proteger nuestra vida digital es tan importante como cuidar nuestra documentación.

“La gente no se da cuenta de lo vulnerables que somos cuando conectamos un portátil al wifi de un aeropuerto o dejamos una tarjeta en manos de desconocidos”, señala. La prevención empieza antes de despegar.

Antes del viaje: cuidado con reservas y ofertas engañosas

Las amenazas comienzan en la fase de planificación. Webs fraudulentas, promociones falsas en redes sociales y apps no oficiales son algunas de las trampas más comunes. La recomendación es clara: hacer reservas únicamente en sitios web seguros, con certificados digitales válidos, y evitar dar datos personales en formularios dudosos.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Durante el viaje: cifrado, wifi seguro y mínimo rastro digital

El mayor error es conectarse a redes wifi abiertas en hoteles, aeropuertos o cafeterías. Estos puntos pueden ser fácilmente suplantados por ciberdelincuentes. Lo más seguro es utilizar el móvil como punto de acceso o, si no es posible, usar una VPN que cifre todo el tráfico de datos.

También es crucial que los dispositivos estén protegidos con discos duros cifrados, una práctica sencilla gracias a las herramientas integradas en sistemas como Windows, Android o iOS. Las contraseñas deben tener al menos 13 caracteres y combinarse siempre con doble factor de autenticación.

A la vuelta: no publiques dónde estuviste

Compartir en redes sociales dónde has estado y cuándo puede ser una fuente de información muy útil… para los delincuentes. Revelar que no estás en casa, o que estuviste en un lugar sensible, puede tener consecuencias graves. Además, en algunos países, publicar ciertas imágenes puede incluso violar leyes locales.

Pagos digitales: seguridad ante todo

Llevar efectivo limitado y tarjetas de prepago es una buena forma de reducir el impacto de un posible robo digital. Si pagas con tarjeta, no la pierdas de vista nunca. Si usas el móvil, activa el NFC solo durante el pago y desactívalo después.

En países con legislaciones laxas en materia de protección de datos, los riesgos aumentan. Por ello, conviene extremar precauciones fuera del entorno europeo.

Un consejo final para viajeros digitales

Si solo pudieras recordar una recomendación antes de tu próximo vuelo, sería esta:
“Tus datos personales valen más que tus dispositivos. Protégete primero tú, y luego tu tecnología.”

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.