Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La ciberseguridad y las nuevas amenazas con sombras del pasado

En este artículo hablamos sobre:

  • La percepción de seguridad en el mundo físico no se traslada al entorno digital, donde la exposición a riesgos es constante.

  • El presidente de ISMS Forum alerta sobre la necesidad de reforzar la presencia estatal y la regulación en ciberseguridad.

  • Viejos ataques como los DDoS resurgen, afectando a sectores críticos con altos costes para empresas y gobiernos.

  • Se reclama una estrategia europea que considere la ciberseguridad como parte esencial de la seguridad nacional.

De la seguridad palpable a la exposición invisible en el mundo digital

La ciberseguridad, hoy más que nunca, exige una mirada renovada frente a amenazas digitales que evocan antiguos patrones de riesgo. Roberto Baratta, presidente de ISMS Forum, plantea una reflexión profunda sobre cómo ha cambiado la percepción de seguridad en un mundo que se siente protegido físicamente, pero está cada vez más expuesto virtualmente.

En Europa, explica Baratta, existe una arraigada sensación de seguridad física, fruto de décadas de protección institucional, regulación visible y presencia policial. Sin embargo, esa percepción desaparece al salir del entorno habitual y, aún más, al entrar en el entorno digital, donde no hay cámaras, policías ni señales claras que indiquen qué es peligroso o ilegal.

Amenazas digitales: una guerra continua sin barreras visibles

En la esfera virtual, todos estamos en primera línea. Correos fraudulentos, phishing, scams, noticias manipuladas y suplantaciones son parte del día a día. «Estamos constantemente bajo fuego enemigo», afirma Baratta, quien insiste en que la falta de percepción del peligro físico nos hace vulnerables en el entorno online.

La comodidad con la que usamos nuestros dispositivos contrasta con la intensidad de las amenazas. A diferencia del mundo físico, en el ámbito digital la protección no es visible ni inmediata. Las regulaciones existentes, como la NIS2, aún no alcanzan el grado de aplicación necesario para extender funciones de seguridad estatal al ámbito privado de forma efectiva.

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

El retorno de viejos ataques y el alto coste para las empresas

Baratta destaca cómo viejos métodos de ataque, como los DDoS, han resurgido con fuerza, dirigidos especialmente a servicios gubernamentales y sectores críticos. Aunque estos ataques no siempre buscan un beneficio económico, su impacto es profundo, obligando a las organizaciones a defenderse solas y asumir costes que deberían estar respaldados por el Estado.

Además, el fraude digital sigue creciendo como una «pandemia silenciosa», y el ransomware continúa siendo una amenaza activa. La respuesta del sector privado se ha convertido en una cuestión de supervivencia, situando el gasto en ciberseguridad al mismo nivel que el gasto en defensa y seguridad.

Ciberseguridad como componente de la seguridad nacional

El presidente de ISMS Forum considera que la Unión Europea debe ir más allá de las exigencias normativas: necesita reconocer la ciberseguridad como parte esencial de la seguridad nacional y europea. Esto implicaría aplicar políticas de incentivos, coordinación institucional y estrategias de protección similares a las del entorno militar.

También subraya la urgencia de invertir en talento local. Actualmente, las soluciones más avanzadas proceden de proveedores estadounidenses e israelíes. Para no depender tecnológicamente del exterior, Europa debe establecer regulaciones que obliguen a contar con capacidades técnicas y profesionales específicas, igual que se hizo con la seguridad privada hace más de tres décadas.

Conclusión: cerrar la ventana antes de que la tormenta entre

La ciberseguridad no puede seguir tratándose como un añadido tecnológico o una inversión opcional. Se trata de una necesidad estructural para proteger la economía, las instituciones y la sociedad. Según Baratta, si no se regulan con claridad las competencias y responsabilidades, y no se apuesta por el talento y la tecnología propia, «dejaremos de nuevo la ventana abierta en medio de la tormenta».

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.