Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Cómo aumentar la seguridad de tus contraseñas según expertos en ciberseguridad

En este artículo hablamos sobre:

  • La inclusión de la letra «ñ» en las contraseñas dificulta su descifrado, ya que es exclusiva del español y poco común en sistemas de hackeo internacionales.
  • Los expertos recomiendan evitar palabras comunes con «ñ» y, en su lugar, usarla en combinaciones complejas.
  • A pesar de este truco, se sigue aconsejando el uso de gestores de contraseñas y claves alfanuméricas largas para aumentar la protección.
  • Este método complica el trabajo de software avanzado y ataques basados en diccionarios internacionales.

 

La importancia de contraseñas robustas en un entorno digital cada vez más vulnerable

En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, la creación de contraseñas seguras sigue siendo una medida fundamental para proteger nuestros dispositivos y datos personales. A pesar de la evolución de sistemas de acceso, como la biometría, las contraseñas alfanuméricas continúan siendo el método más utilizado en la mayoría de plataformas y programas.

Los expertos subrayan que una contraseña segura debe ser única para cada servicio, larga y lo más compleja posible. Para gestionar la gran cantidad de claves que usamos en la actualidad, recomiendan el uso de gestores de contraseñas. Estas herramientas almacenan las claves de forma cifrada, facilitando su organización y uso. Sin embargo, incluso con estas precauciones, siempre existe el riesgo de hackeos y filtraciones.

La «ñ», un carácter que podría marcar la diferencia

Un reciente consejo de expertos en ciberseguridad resalta el potencial de la letra «ñ» como elemento diferenciador en la creación de contraseñas más seguras. Esta letra, exclusiva del español y poco común en teclados internacionales, supone un desafío para los métodos automatizados de hackeo, especialmente en ataques provenientes de fuera del ámbito hispanohablante.

  • Ventaja de la «ñ»: Muchos sistemas de descifrado de contraseñas utilizan diccionarios internacionales que excluyen caracteres únicos como la «ñ». Esto podría alargar significativamente el tiempo que necesita un atacante para descifrar una clave.
  • Dificultad en teclados extranjeros: Aunque es posible escribir la «ñ» en teclados no españoles, su uso es inusual y, por ende, menos considerado en los algoritmos de hackeo.

Cómo utilizar la «ñ» correctamente en tus contraseñas

Los expertos advierten que incluir palabras comunes del idioma español con la «ñ» no es suficiente para garantizar la seguridad. En lugar de ello, proponen:

  1. Usar la «ñ» en combinaciones únicas: Inserta la «ñ» en lugares inesperados dentro de contraseñas alfanuméricas complejas, como «A5ñ7Kp*Z».
  2. Evitar palabras completas o nombres comunes: Aunque contengan «ñ», palabras del diccionario español siguen siendo vulnerables a ataques de fuerza bruta.
  3. Combinarla con otros caracteres especiales: La inclusión de números, mayúsculas, símbolos y la «ñ» aumenta exponencialmente la dificultad para descifrar la clave.

Por ejemplo, una contraseña como «C1udadñ0_segura!» sería mucho más difícil de descifrar que una sin este carácter.

No basta con la «ñ»: otras medidas clave de seguridad

Aunque incluir la «ñ» puede ser un factor adicional de protección, los especialistas recuerdan que una contraseña segura debe cumplir con otros criterios básicos:

  • Longitud mínima: Idealmente, 12 caracteres o más.
  • Diversidad de caracteres: Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Única para cada servicio: Nunca reutilices contraseñas en diferentes plataformas.
  • Uso de gestores de contraseñas: Herramientas como LastPass, Bitwarden o Dashlane facilitan la creación y almacenamiento de contraseñas complejas.

Además, siempre que sea posible, se recomienda activar la autenticación en dos pasos (2FA) como medida complementaria de seguridad.

Una barrera más para los cibercriminales

Los hackers actuales cuentan con herramientas avanzadas que facilitan el descifrado de contraseñas, pero pequeñas modificaciones como incluir la «ñ» pueden complicarles el trabajo significativamente. Este carácter, único del español, se suma a una lista de prácticas recomendadas que, combinadas, pueden reforzar considerablemente la seguridad de nuestras cuentas y dispositivos.

En un entorno donde los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes, cualquier medida que aumente el nivel de dificultad para los atacantes es bienvenida. Adoptar esta estrategia, junto con otras prácticas de seguridad, puede marcar la diferencia entre ser víctima de un ataque o mantener la protección de nuestros datos personales.

 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.