Consumo de Andalucía recomienda actualizar dispositivos y aplicaciones con frecuencia.
Es crucial navegar solo por webs seguras (con https y candado digital visible).
Conectarse a redes Wi-Fi públicas conlleva graves riesgos de seguridad.
El uso de antivirus, VPN y mantenerse informado con fuentes oficiales como INCIBE es esencial.
Ciberseguridad cotidiana: una responsabilidad de cada internauta
En el marco del Día Mundial del Internauta, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha lanzado un mensaje claro: la seguridad en internet empieza por el comportamiento del propio usuario. Las ventajas que ofrece la red deben ir acompañadas de medidas de protección ante los riesgos que implica su uso cotidiano.
Consumo recuerda que es fundamental mantener al día todas las actualizaciones del navegador, las aplicaciones —especialmente las que manejan datos sensibles como las bancarias o las redes sociales— y los propios dispositivos. Estas actualizaciones deben ir de la mano con la instalación de software antivirus que refuerce la protección general.
Navegación segura y webs verificadas
Uno de los aspectos más relevantes señalados por Consumo es la verificación de que las páginas web visitadas sean seguras. Para ello, se debe comprobar que la URL comienza por https y que aparece un candado cerrado junto a la dirección. Al hacer clic sobre ese candado, debe figurar información sobre la validez del certificado digital.
Además, se debe desconfiar de aquellas páginas que no incluyan datos identificativos de la empresa titular, como NIF, razón social o domicilio fiscal.
Wi-Fi públicas: un riesgo que se puede evitar
Las conexiones inalámbricas públicas son otro foco de riesgo. Consumo alerta de que redes Wi-Fi abiertas, como las disponibles en parques, bibliotecas o medios de transporte, no ofrecen garantías de seguridad. Incluso las redes públicas cerradas (de hoteles, centros educativos o cafeterías) pueden ser vulnerables. Por ello, se recomienda utilizar redes privadas virtuales (VPN) para proteger los datos transmitidos.
Conectarse a una Wi-Fi pública puede dejar al descubierto contraseñas, información bancaria, archivos y otros datos personales sensibles. Por esta razón, se aconseja evitar realizar compras o gestiones financieras online cuando se esté conectado a este tipo de redes.
Estar informado también es protegerse
Consumo también subraya la importancia de mantenerse informado sobre amenazas digitales como el phishing (fraudes por correo electrónico) o el smishing (fraudes por SMS). El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) publica alertas actualizadas que pueden consultarse a través del portal Consumo Responde, que también dispone de una sección específica para avisos de ciberseguridad.
Asesoramiento gratuito para la ciudadanía
El servicio multicanal Consumo Responde, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ofrece atención gratuita a través del teléfono 900 21 50 80, correo electrónico (consumoresponde@juntadeandalucia.es) y sus perfiles en redes sociales. También está disponible en la web www.consumoresponde.es, y en los servicios provinciales y oficinas municipales de información al consumidor.