La empresa se suma al reducido grupo del 10 % del sector logístico que cumple con el nuevo ENS.
Ha implantado medidas avanzadas para proteger la información y controlar accesos no autorizados.
Esta certificación mejora la gestión de procesos y reduce los riesgos tecnológicos.
Correos Express continúa adaptándose a los requisitos del Real Decreto 311/2022.
Seguridad de la información como pilar estratégico
Correos Express ha logrado la certificación conforme al nuevo Esquema Nacional de Seguridad (ENS), una validación que consolida su compromiso con la ciberseguridad y la protección de la información. Con este logro, la compañía se posiciona entre el 10 % de empresas del sector de la logística y paquetería urgente que cumplen con esta exigente normativa.
Entre las acciones implementadas destacan sistemas de control del tráfico de red y mecanismos de bloqueo de accesos no autorizados, garantizando así la integridad y confidencialidad de la información crítica.
Una certificación que fortalece la gestión de riesgos
Francisco Morato García, gerente de Seguridad, Sistemas & Workplace de Correos Express, subraya que este hito “refuerza la capacidad de la compañía para optimizar la gestión de sus procesos, mitigar los riesgos frente a posibles amenazas y proporcionar un entorno más seguro para empleados, proveedores, clientes y colaboradores”.
Según explica, la empresa ya trabaja en la mejora continua de sus sistemas y en la implementación progresiva de los requisitos adicionales establecidos por el ENS, sin descuidar el mantenimiento de los controles ya aplicados.
Cumplimiento del Real Decreto 311/2022
La obtención de esta certificación se enmarca en el cumplimiento del Real Decreto 311/2022, que regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica. Este marco legal establece hasta 75 medidas actualizadas que deben adoptar las entidades públicas y empresas colaboradoras para garantizar un entorno digital seguro y resiliente.
Con esta acreditación, Correos Express no solo fortalece su posición en el mercado, sino que contribuye activamente a fomentar una cultura de ciberseguridad y cumplimiento normativo en el ecosistema logístico nacional.