- La mesa de diálogo forma parte del programa estatal ‘Puentes hacia la igualdad en el empleo’ de Cruz Roja, enfocado en la formación y reorientación laboral de mujeres desempleadas.
- El encuentro reunió a empresas y organizaciones locales para compartir medidas de corresponsabilidad y protocolos de acoso laboral.
- Moderado por una experta en prevención de acoso laboral, se abordaron barreras y propuestas para avanzar en la igualdad de género en el ámbito laboral.
- Financiado por Diputación de Granada, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del 2030.
Un espacio para la igualdad en el empleo
Cruz Roja Loja celebró el pasado 12 de diciembre una mesa de diálogo en la sede de su Asamblea Comarcal para debatir sobre medidas de corresponsabilidad y protocolos de acoso laboral. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa estatal ‘Puentes hacia la igualdad en el empleo’, diseñado para empoderar y formar a mujeres desempleadas con permiso de trabajo en España, ayudándolas a superar los desafíos del mercado laboral actual.
La presidenta de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Loja, María José Malagón, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para avanzar hacia una igualdad laboral efectiva. Subrayó además que el proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Diputación de Granada dentro del marco ‘Seguimos viajando juntos al 2030’, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Participación de empresas locales y expertos en acoso laboral
El debate contó con la participación de empresas y organizaciones locales y comarcales como Residencia Sierra de Loja, Cooperativa San Isidro, Residencia La Misericordia, Grupo Futuro, MPE Sur y la Asociación Lojeña de Comercio e Industria. La moderación estuvo a cargo de María Pérez, experta en prevención de acoso laboral del Grupo Prevención Andalucía.
Durante la mesa, se presentaron y analizaron medidas conciliadoras adoptadas por las organizaciones participantes. Se abordaron temas clave como los elementos básicos de los planes de acoso laboral ya implantados y las barreras estructurales que dificultan la igualdad laboral. Además, se propusieron estrategias para continuar avanzando hacia la corresponsabilidad y la igualdad de género en el ámbito laboral.
Un compromiso con el desarrollo sostenible
El encuentro forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Cruz Roja y sus colaboradores para integrar estos debates en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este proyecto busca sensibilizar a las empresas y la sociedad sobre la necesidad de medidas que promuevan la conciliación, erradiquen el acoso laboral y garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres en el mercado laboral.
Cruz Roja Loja reafirma su compromiso de seguir trabajando en la mejora de la calidad de vida y las oportunidades laborales para las mujeres, haciendo de la igualdad una prioridad tanto en la región como a nivel estatal.