Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El Gobierno canario proyecta un Comité Antifraude para combatir la corrupción

En este artículo hablamos sobre:

  • El Ejecutivo de Canarias ha presentado un decreto para crear un Comité Antifraude y una Comisión Técnica, sin asignarles recursos adicionales.
  • Estos órganos, necesarios tras la llegada de los fondos europeos de reconstrucción, se crearán utilizando medios materiales y personales ya existentes.
  • Expertos advierten que, sin recursos suficientes, la lucha contra el fraude y la corrupción podría resultar ineficaz.
  • El Comité Antifraude tendrá múltiples funciones, pero su efectividad podría verse comprometida por la falta de apoyo financiero y humano.

Exposición pública del decreto

El Gobierno de Canarias ha sacado a exposición pública el proyecto de decreto que busca regular la estructura organizativa y las acciones contra el fraude, la corrupción y los conflictos de interés en la Administración Pública. Este decreto, abierto a consulta hasta el 10 de septiembre, contempla la creación de un Comité Antifraude y una Comisión Técnica de apoyo. Sin embargo, ambos órganos no contarán con recursos adicionales, sino que deberán operar con los medios ya disponibles, lo que ha suscitado preocupación entre los expertos sobre su capacidad para enfrentar eficazmente el fraude en el uso de fondos públicos.

Funciones y limitaciones del Comité Antifraude

El Comité Antifraude será el encargado de diseñar, seguir, actualizar y evaluar la estrategia antifraude en las instituciones públicas de Canarias. Además, la Comisión Técnica apoyará al Comité mediante la emisión de estudios e informes. Ambos estarán adscritos a la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. Este Comité nace en el contexto de la gestión de los fondos europeos de reconstrucción Next Generation EU, que han asignado a Canarias cerca de 2.400 millones de euros desde 2020.

Entre las principales funciones del Comité se incluyen el diseño de planes de control interno, la prevención y persecución del fraude y los conflictos de interés, y la evaluación de posibles delitos en este ámbito. No obstante, todas estas tareas deberán llevarse a cabo sin un presupuesto adicional, lo que ha generado escepticismo sobre su efectividad.

Preocupaciones sobre la falta de recursos

Expertos como Alberto Vaquero García, profesor de Economía Aplicada y codirector de Red Localis, han señalado que cualquier iniciativa contra el fraude y la corrupción es positiva, pero advierten que sin recursos adecuados, estas medidas podrían no tener impacto real. Vaquero destaca que la falta de personal y medios puede llevar a dilaciones en la tramitación de denuncias, lo que podría afectar la percepción pública sobre la efectividad de estas agencias y cuestionar su razón de ser.

Contexto y desafíos adicionales

El Tribunal de Cuentas, en un informe publicado el año pasado, ya advirtió sobre las deficiencias en los comités antifraude locales, como la falta de perfiles especializados y la inactividad de algunos de estos órganos. La doctora en Derecho Concepción Campos Acuña, codirectora de Red Localis, subraya la importancia de dotar a estos comités de recursos adecuados y de asegurar su compromiso real para que puedan cumplir eficazmente su función.

El decreto establece que el Comité Antifraude de Canarias deberá constituirse en el plazo de un mes desde su aprobación, quedando en manos del Ejecutivo regional garantizar que este nuevo órgano cuente con los medios necesarios para llevar a cabo su misión.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.