- La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) de Barcelona ha creado una Oficina de Ciberseguridad para proteger los datos de los usuarios de la T-Mobilitat.
- El contrato, adjudicado a Sistemas Integrales de Redes y Telecomunicaciones SL, tiene financiación de la Unión Europea y estará vigente hasta 2026.
- La medida responde a la digitalización de la T-Mobilitat y al aumento de los ciberataques en España, que crecieron un 26% en 2023.
- Se integrarán perfiles especializados para garantizar la seguridad de la información y cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) del área de Barcelona ha tomado medidas para fortalecer la seguridad de los datos personales de los usuarios de la tarjeta T-Mobilitat, ante la creciente amenaza de ciberataques. Con una inversión de 546.502 euros (IVA incluido), la ATM ha adjudicado un contrato público para la creación de una nueva Oficina de Ciberseguridad, financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.
Esta oficina tiene como principal misión garantizar la protección de la información de los usuarios, en cumplimiento del Real Decreto 311/2022, que regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Un proyecto estratégico ante el auge de la cibercriminalidad
La digitalización de la tarjeta T-Mobilitat, que sustituye progresivamente los billetes físicos por formatos electrónicos, ha incrementado la necesidad de proteger la base de datos de la ATM, que contiene información personal de cientos de miles de ciudadanos. Esta nueva infraestructura estará en coordinación directa con el CISO (Chief Information Security Officer) de la ATM y dependerá del Área de Sistemas e Innovación, que gestiona las políticas de seguridad informática.
Entre sus funciones se incluye:
- La implementación y supervisión de herramientas de ciberseguridad.
- El control y análisis de datos relacionados con la ATM y otras organizaciones vinculadas.
- La creación de un marco óptimo para gestionar la seguridad de la información.
El proyecto prevé la incorporación de cuatro nuevos perfiles especializados: un analista técnico de ciberseguridad, un analista técnico de datos, un gestor documental y un coordinador del equipo.
Ciberataques: una amenaza en aumento
La decisión de crear esta oficina responde al preocupante aumento de los ciberataques en España. Según el último balance del Ministerio de Interior, en 2023 se registraron 472.125 delitos cibernéticos, un 26% más que el año anterior, representando ya el 19,2% del total de delitos en el país.
Las pymes son especialmente vulnerables, con un 43% de los ataques dirigidos hacia ellas, debido a sus recursos limitados y sistemas de seguridad obsoletos. Sin embargo, grandes instituciones también han sido objetivo de ataques, como Microsoft, la Universidad Complutense de Madrid y, más recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Una tendencia compartida en el sector público
La ATM no está sola en esta estrategia de refuerzo digital. Otras entidades públicas, como la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), han adoptado medidas similares. En su caso, han invertido 274.267 euros en la contratación de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) externo, encargado de gestionar incidentes y garantizar la recuperación ante ataques.
Con esta nueva Oficina de Ciberseguridad, la ATM se posiciona como un referente en la construcción de una infraestructura digital más segura y resiliente, alineándose con las estrategias europeas de transformación digital sostenible y la protección de infraestructuras críticas.