Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Expertos instan a cambiar contraseñas tras la filtración de 16.000 millones de datos

En este artículo hablamos sobre:

  • La filtración no proviene de un ataque directo a empresas como Apple, Google o Facebook, sino de una recopilación masiva de credenciales.

  • Los datos expuestos incluyen nombres de usuario, contraseñas y URLs de acceso a diversos servicios.

  • Se almacenaban en servidores mal configurados y estuvieron disponibles brevemente antes de ser eliminados.

  • Expertos subrayan la importancia de medidas como la autenticación multifactor y la actualización periódica de contraseñas.

Una de las mayores filtraciones de la historia pone en alerta a usuarios y empresas

Tras descubrirse la exposición de más de 16.000 millones de registros de inicio de sesión, expertos en ciberseguridad han lanzado una advertencia clara: es momento de actualizar contraseñas y reforzar las medidas de protección digital.

Aunque las credenciales podrían vincularse a servicios como Facebook, Apple o Google, no se ha producido una violación centralizada de datos en estas plataformas. La filtración fue detectada por Cybernews, que señala que la información se encontraba en servidores remotos mal configurados.

No se trata de usuarios individuales, sino de combinaciones de datos

Tal como han aclarado los investigadores, los 16.000 millones de registros no equivalen al mismo número de personas afectadas. En realidad, muchos de esos datos corresponden a combinaciones de nombres de usuario, contraseñas y URLs específicas, recopiladas a lo largo del tiempo mediante malware especializado.

Esta práctica de robo y almacenamiento es habitual en los ladrones de información, que capturan los datos directamente de los dispositivos infectados y los agrupan en bases de datos que luego se difunden o comercializan en la red.

Qué medidas recomiendan los expertos

Peter Mackenzie, director de la firma de ciberseguridad Sophos, destaca que no estamos ante una amenaza nueva, sino ante una muestra del volumen de información que ya circula en manos de ciberdelincuentes.

Entre las medidas clave que recomiendan los expertos se encuentran:

  • Actualizar contraseñas de forma periódica.

  • Evitar la reutilización de contraseñas en distintos servicios.

  • Activar la autenticación multifactor (MFA), preferiblemente mediante apps o códigos enviados por SMS.

  • Mantener el software actualizado y evitar fuentes no oficiales de descarga.

Además, se aconseja el uso de gestores de contraseñas seguros y verificar si se ha sido afectado mediante servicios como HaveIBeenPwned.

 

CONSIGUE LA GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

Un volumen de datos que aún se está investigando

El equipo de Cybernews logró descargar los archivos antes de que fueran eliminados, con la intención de contactar a las personas y empresas afectadas. Sin embargo, dada la magnitud de los datos, el análisis llevará tiempo.

Aunque el periodo de exposición fue breve, fue suficiente para confirmar el acceso a millones de credenciales, lo que evidencia la facilidad con la que los ciberdelincuentes podrían aprovechar este tipo de vulnerabilidades.

Un recordatorio sobre la importancia de la higiene digital

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de que usuarios y empresas adopten hábitos digitales seguros. La seguridad en línea ya no puede considerarse opcional, y cada acción preventiva puede marcar la diferencia frente a ataques futuros.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas ayuda con el cumplimiento normativo de tu organización?

Te asignaremos un consultor experto para darte una solución personalizada gratuita en menos de 24h.